Marketing Experiencial para las cadenas independientes en la ciudad de Cuenca
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.889Palabras clave:
Comercio, mercado, oferta y demanda, marca registrada.Resumen
El objetivo de la investigación es analizar el marketing experiencial para las cadenas independientes en la ciudad de Cuenca. Se fundamentó metodológicamente desde una perspectiva cuantitativa mediante un tipo descriptiva con diseño no experimental transversal, recopilándose información mediante la encuesta como técnica y cuestionarios en escala de Likert. En la actualidad las empresas buscan consumidores que sean parte de su marca y se sientan involucrados, la estimulación emocional es importante, dejando de lado las funcionalidades y atributos de los productos, el plan debe declarar abiertamente que la marca se interesa por el cliente y su entorno, la emoción de esta práctica sembrará o fortalecerá el lazo emocional entre la marca y el consumidor. El desarrollo de una empresa como marca en el mercado, debe estar enmarcado en un plan estratégico, el mercado de Cuenca aún tiene espacio para desarrollar una marca, los resultados no serían a corto plazo.
Descargas
Citas
Adell, R. (2007). Aprender marketing [Learn marketing]. Barcelona: Paidós.
Alcaide , J. C. (2013). Comunicación y marketing 8 [Communication and Marketing 8] Madrid: Torocayfo. Recuperado de https://n9.cl/uq5d.
Alonso-Rivas, J., & Grande-Esteban, I. (2010). Comportamiento del consumidor [Consumer behavior] Recuperado de https://n9.cl/irf5s
Azul-Giovana, P. A. (2015). Marketing experiencial. La nueva e innovadora forma de hacer marketing [Experiential marketing. The new and innovative way of marketing]. Madrid: Grin Verlag. Recuperado de https://n9.cl/qwtjl
Criollo-Aguirre, M. J., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Estrategias de Marketing y posicionamiento de marca para el sector artesanal textil. [Marketing strategies and brand positioning for the textile artisan sector]. Cienciamatria, 5(1), 245-270. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.266
Cyr , D., & Gray , D. (2004). Marketing en la pequeña y mediana empresa [Marketing in small and medium companies]. Bogotá: Grupo Norma. Recuperado de https://n9.cl/85xl3
Díaz-Chuquipiondo, R. (2014). Neuromarketing, Marqueteando los deseos [Neuromarketing, Marking wishes] Recuperado de https://n9.cl/ip5n
Dvoskin, R. (2004). Fundamentos de marketing, teoría y experiencia [Marketing fundamentals, theory and experience]. Buenos Aires: Granica. Recuperado de https://n9.cl/dgcax
Ekos (2018). Ranking empresarial. [Business ranking]. Recuperado de https://url2.cl/JWGXI
Grupo de Desarrollo Regional del Tecnológico de Monterrey. (2009). Las megatendencias sociales y su impacto en la identificación de oportunidades estratégicas de negocios [Social megatrends and their impact on identifying strategic business opportunities] Recuperado de https://n9.cl/fnp8y
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2017). Encuestas a empresas. [Business surveys]. Recuperado de https://url2.cl/GfvQ1
Juárez-Varón, D., Mengual-Recuerda, A., & Fernández-Madrid, M. C. (2016). Avances en el área de marketing y comunicación empresarial [Advances in the area of marketing and business communication]. Alicante: 3Ciencias. Recuperado de https://url2.cl/stlS5
Kotler, P. (2004). Los 10 pecados capitales del marketing [The 10 deadly sins of marketing]. Nueva Jersey: Ediciones Gestión 2000. Recuperado de https://n9.cl/lbegy
Kotler, P., & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing [Fundamentals of Marketing]. Mexico: Pearson Educación. Recuperado de https://n9.cl/7z42
Kotler, P., & Keller, K. (2006). Dirección de marketing [Marketing direction]. México: Pearson Education. Recuperado de https://n9.cl/zj8pq
Kutchera, J., García, H., & Fernández, A. (2014). Exito: su estrategia de marketing digital en 5 pasos [Success: your 5 step digital marketing strategy]. México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://n9.cl/01he
Lenderman, M., & Sánchez, R. (2008). Marketing experiencial, la revolucion de las marcas [Experiential marketing, the revolution of brands]. Madrid: ESIC.
Merco (2018). Ranking de empresas con mejor reputación corporativa. [Ranking of companies with the best corporate reputation]. Recuperado de https://url2.cl/geesm
Rivera-Camino, J., & López-Rua, M. (2007). Dirección de marketing fundamentos y aplicaciones [Marketing management fundamentals and applications] Recuperado de https://n9.cl/saqu5
Rodríguez, L (2015). 49 Tipos de Marketing con definiciones y ejemplos. [49 Types of Marketing with definitions and examples]: Recuperado de https://url2.cl/Eciej
Schiffman, L., & Kanuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor [Consumer behavior]. Barcelona: Pearson. Recuperado de https://n9.cl/z5pq5
Schmitt, B. (2006). Experiential marketing. Barcelona: DEUSTO. Recuperado de https://n9.cl/q5m5
Siguenza-Peñafiel, K. M., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Estrategias de marketing viral y el posicionamiento de marca en el sector farmacéutico [Viral marketing strategies and brand positioning in the pharmaceutical sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5), 313-338. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.697
Trelles-Méndez, E. M., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). La influencia de las 4Ps en el Marketing Digital para la Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP. [The influence of the 4Ps in Digital Marketing for the Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4), 180-205. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.455
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






