Impacto de la formación continua hospitalaria en el conocimiento médico sobre derechos del paciente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4800

Palabras clave:

Bioética, derecho humanitario, ética, formación, médico, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de la formación continua hospitalaria en el conocimiento médico sobre los derechos del paciente. La investigación fue de diseño no experimental y de nivel correlacional el cual se llevó a cabo en un Hospital de Especialidades de la ciudad de Cuenca, donde los sujetos de análisis fueron profesionales de la salud. Los resultados alcanzados luego de aplicar un cuestionario a profesionales de la carrera médica indicaron que la mayoría manifestó comprender los derechos del paciente, mientras que la minoría señaló entendimiento limitado y desconocimiento. En lo referente al uso adecuado de la tecnología médica, un porcentaje menor mostró acuerdo y la mitad se mantuvo neutral. En conclusión, los resultados reflejan que el adiestramiento constante mejora de manera muy significativa el entendimiento de los principios éticos y refuerza la práctica profesional, favoreciendo un servicio de salud más responsable y respetuoso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Beauchamp, T. L., & Childress, J. F. (2019). Principles of biomedical ethics (8th ed.). Oxford University Press.

Cortina, A. (2020). Ética mínima: Introducción a la filosofía práctica (10.ª ed.). Tecnos.

Donabedian, A. (2020). Evaluating the quality of medical care. The Milbank Quarterly, 83(4), 691–729. https://n9.cl/5py79

Fathalla, M. F., & Fathalla, M. M. F. (2008). Guía práctica de investigación en salud. Organización Panamericana de la Salud. https://n9.cl/ekx3c

Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A. https://n9.cl/b11a1

Hospital José Carrasco Arteaga. (2023). Informe institucional sobre la capacitación en bioética y derechos del paciente. [Manuscrito no publicado].

Jara Romero, L., Yacarini Martínez, A, & Fupuy Chung, J. (2023). Nivel de conocimientos sobre consentimiento informado en la atención de salud, en médicos de un hospital de Essalud, Chiclayo-Perú. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 16(2). https://n9.cl/fstihn

Lolas, F. (2021). Bioética contextual: Dilemas y desafíos en América Latina. Editorial Universitaria. https://n9.cl/wzagp

Muños, R., & Pérez, L. (2022). Competencias éticas y calidad asistencial en hospitales. Revista Médica Andina, 10(3), 112–125.

Organización Mundial de la Salud. (2021). Bioética y derechos humanos en la atención de salud: Marco para políticas públicas inclusivas. https://n9.cl/0em7u

Organización Panamericana de la Salud. (2021). Estándares éticos para la atención sanitaria. https://n9.cl/dx3duw

Organización Panamericana de la Salud. (2022). Lineamientos para la integración de la bioética en sistemas de salud de las Américas. https://n9.cl/yhns5y

Rodríguez Leal, D., Castiblanco Amaya, M. A., & Pulido Villamil, X. C. (2024). Metodología de la investigación en ciencias de la salud. Editorial Universidad del Tolima. https://n9.cl/bc2t1

Rosales, D. (2021). Limitaciones del enfoque bioético en los programas de formación médica en América Latina. Revista Colombiana de Bioética, 16(1), 67–80. https://doi.org/10.18359/rcb.4723

Ten Have, H. (2019). Global bioethics: An introduction. Routledge. https://n9.cl/wdega

Descargas

Publicado

01-10-2025

Cómo citar

Ramírez-Ortega, F. D., & Bravo-Pesántez, C. E. (2025). Impacto de la formación continua hospitalaria en el conocimiento médico sobre derechos del paciente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(1), 695–715. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4800

Número

Sección

De Investigación