Procedimiento de triaje en emergencia del Hospital General Manuel Ygnacio Monteros de Loja

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4794

Palabras clave:

Auditoría de gestión, hospital, calidad, pacientes, capacitación, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tuvo objetivo evaluar la implementación del Triaje Manchester en el Hospital General Manuel Ygnacio Monteros, Loja, Ecuador. Metodológicamente se utilizó un diseño no experimental, cuantitativo y descriptivo, que incluyó revisión documental, análisis de historias clínicas, registros de triaje, protocolos institucionales y observación directa del personal. Los resultados mostraron que los dos hospitales ofrecen dos perspectivas complementarias sobre la aplicación del triaje Manchester en los servicios de emergencia. Ambos reconocen su relevancia para ordenar la atención y reducir los riesgos asociados a los retrasos. En el Hospital de Ambato, los usuarios reportaron un conocimiento adecuado del sistema y una experiencia de atención generalmente satisfactoria. En conclusión, aunque los sistemas de triaje estructurados facilitan la priorización y gestión de urgencias, su efectividad depende de la capacitación continua, supervisión sistemática y la integración con servicios de atención primaria y protocolos estandarizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávila , L., & De la rosa , J. (2022). Triaje en el servicio de emergencia en el Hospital del Sur de Esmeralda, Ecuador. AMC Archivo Médico Camagüey, 26. https://n9.cl/x819y

Cabrera , J., & Orellana , L. (2024). Gestión del tiempo de espera en emergencia: impacto en el triaje - percepción de enfermero. Repositorio PUCE (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), 1-47. https://share.google/cPwxbpdqJOQfO4YkZ

Chávez , E., & Quilumba , C. (2025). Eficacia del Triaje Manchester en la Atención de Pacientes en los Servicios de Urgencias Hospitalarias. Reincisol, 3905–3923. https://n9.cl/3e1bo

Erazo, J., & De la A-muñoz, S. (2023). Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Revista digital de ciencia, ingenieria y tecnologia Novasinergia, 105-119. https://n9.cl/dc6bid

Ganjali , R., Golmakani, R., Ebrahimi, M., Eslami, S., & Bolvard, E. (2020). Accuracy of the Emergency Department Triage System using the Emergency Severity Index for Predicting Patient Outcome; A single Center Experience. Bulletin of Emergency And Trauma, 115-120. doi:https://doi.org/10.30476/beat.2020.46452

García , J. (2023). Fortalecimiento de la calidad del servicio de salud meidante un modelo de gestión institucional. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. SALUD Y VIDA, 16-27. https://n9.cl/6f2s32

Guerra , E. (2021). Niveles de competencias en auditoría de servicios de salud de los médicos del primer nivel de atención del distrito de Comas, 2018. Horizonte Médico Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres , 1-7. https://n9.cl/hmz74

Hernández , R., & Mendoza , C. (2023). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa, mixta . México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Herrera, L., Hernández , A., Roldan, M., Hernández, F., Thowinson, M., Coronado , G., . . . Martínez , L. (2020). El triage como herramienta de priorización en los servicios de urgencias . Med Int Mex 2022, 322-334. https://n9.cl/m32du

Knight , O., Ramos, G., González , A., Rodríguez , M., & Hernández, A. (2021). La auditoría en enfermería y la ética, su contribución en el desempeño de la profesión. Editorial de ciencias medicas , 1-16. https://n9.cl/j3jdm

Ledezma , J., & Arispe , R. (2025). La auditoría médica externa como instrumento de garantía clínica y legal: reflexión sobre un caso de trauma esplénico en Bolivia. Revista UNITEPC, 25-32. https://n9.cl/idun2b

Narváez , M., Nazate, Z., Pozo , C., & Tavera , R. (2022). Análsis multicriterio en el ámbito sanitario: selección del sistema de triaje más adecuado para las unidades de atención de urgencias en Ecuador. . Revista Investigación Operacional , 316-324. https://n9.cl/uc14u4

Orozco, D., Cuji , G., Tisalema , J., Zavala , P., Aviles , J., & Guevara , J. (2025). Auditoría Clínica de la Eficiencia en el Uso de Recursos Hospitalarios. Revista Veritas De Difusão Científica, 1773–1790. https://n9.cl/pw7vs

Pereira da Costa, J., Nicolaidis, R., Furquin , A., Nogueira, E., & Raquel, C. (2020). The accuracy of the Manchester Triage System in an emergency service. Revista Gaúcha de Enfermagem, 41. https://n9.cl/0qifl

Pesántez , J., Aguirre, J., & Jiménez , J. (2024). La innovación en la auditoría, nuevas tendencias y alcance: Una revisión. Economía y negocios UTE revista, 20-44. https://n9.cl/lneqz

Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento . Revista Escuela de Administración de Negocios, 1-26. https://n9.cl/p5l6

Sánchez , R., Herrero, A., & Garvi, M. (2021). Los sistemas de triaje de urgencias en el siglo xxi: una vision internacional. Revista Española de Salud Pública, 1-6. https://n9.cl/pclvk

Soto, E., & Escribano, E. (2019). El método estudio de caso y su significado en la investigación eductiva. Red de Investigadores Educativos Chihuahua A.C., 203-221. Obtenido de https://n9.cl/ezr2mz

Taype, W., Cruz , L., & Amado , J. (2021). Impacto del triaje estructurado en el hacinamiento del servicio de emergencia de un hospital terciario. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo, Peru, 491-495. https://n9.cl/m340g9

Tubon, N., & Pallango , B. (2023). Percepción del paciente sobre triaje Manchester aplicado por el personal de enfermería en el área de emergencia del Hospital General de Ambato. Journal scientific MQR investigar, 1666-1676. https://n9.cl/fs67g

Descargas

Publicado

01-10-2025

Cómo citar

Prieto-Muñoz, K. P., & Nieto-Abad, M. C. (2025). Procedimiento de triaje en emergencia del Hospital General Manuel Ygnacio Monteros de Loja. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(1), 581–600. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4794

Número

Sección

De Investigación