Estrategia de gestión de la demanda en servicios de consulta externa en zonas rurales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4789

Palabras clave:

Gestión, atención, medicamento, estrategia, participación comunitaria, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente artículo se realizó con el objetivo de diseñar una estrategia integral de gestión de la demanda en el servicio de consulta externa en zonas rurales. La investigación fue de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y nivel descriptivo, con una muestra de 98 participantes y análisis estadísticos no paramétricos. Los resultados destacaron alta satisfacción de usuarios, tiempos de espera adecuados y trato cordial, evidenciando limitaciones en insumos y procesos. Se diseñó una estrategia integral que incluye planificación operativa, tecnología, clasificación clínica, gestión humana y participación comunitaria, con indicadores para seguimiento. En conclusión, las carencias de las instituciones de salud, presentes, responden a problemas comunes como la falta de integración, liderazgo y uso adecuado de tecnologías. Es por ello que los servicios de consulta externa en zonas rurales, requiere la implementación de estrategias integrales que optimicen la gestión de la demanda y atención del paciente con fortalecimiento institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Al Harbi, S., Aljohani, B., Elmasry, L., Baldovino, F., Raviz, K., Altowairqi, L., & Alshlowi, S. (2024). Streamlining patient flow and enhancing operational efficiency through case management implementation. BMJ Open Quality, 1-18. https://n9.cl/f6ask

Apaza, A., & Uribe, R. (2023). Formas de obtención de una cita en atención primaria: una revisión de la literatura. Revista Peruana de Ciencias de la Salud, 142-148. https://n9.cl/3rlrq

Bernal, L., Niño, E., Casanova, M., Treviño, F., Rodríguez, A., & Jiménez, D. (2024). Participación y empoderamiento comunitario en la atención primaria en salud en América Latina: revisión sistemática exploratoria. Revista Panamericana de Salud Pública, 1-8. https://n9.cl/7wmr4b

Fernández, V., Recalde, A., & Cribilleros, D. (2024). La influencia del liderazgo en la eficiencia operativa de instituciones de salud. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 104-116. https://n9.cl/71bw9u

Freire, R., & Carpio, C. (2025). Diseño de estrategias para el monitoreo de calidad de servicios en los Centros de Salud del Distrito 09D01. ASCE Magazine, 55-71. https://n9.cl/lr5dw

Hernández, R., & Mendoza, C. (2023). Metodología de la Investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México, DF: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Hernández, F., García, J., Salazar, L., Vergara, W., Padilla, M., & Moreno, B. (2023). Brechas en la atención primaria en salud mental en Chocó, Colombia: barreras y desafíos. Revista Panamericana de Salud Pública, 1-9. https://n9.cl/jppc34

Jaramillo, C., Fabara, G., & Falcón, R. (2020). Evaluación Calidad de Atención y Satisfacción del Usuario en Consulta Externa (Hospital General Docente Ambato). Digital Publisher CEIT, 4-23. https://n9.cl/yb2n4i

Li, J., & Wang, Y. (2022). Evaluación de índices de diferentes modalidades de gestión hospitalaria basadas en un modelo de aprendizaje profundo. Computational Intelligence and Neuroscience, 1-8. https://n9.cl/b81s9

Ortiz, D., & Briones, V. (2025). Inteligencia Artificial en la gestión de los servicios de salud: Estado actual y perspectivas futuras. ASCE Magazine, 483–502. https://n9.cl/go3fx

Parrales, G., Figueroa, J., Cáceres, K., & Mantuano, E. (2024). Calidad y satisfacción usuaria en consulta externa del Centro de Salud Urbano Naranjito. Revista Social Fronteriza, 1-65. https://n9.cl/c1wmz

Sprik, P., Schall, M., Boitet, L., Meese, K., & Rogers, D. (2025). Comparing perceptions of operational inefficiencies among clinical healthcare workers by professional role. Applied Ergonomics, 124, 104424. https://n9.cl/3x8nz

Villamizar, J., Velásquez, M., & Marulanda, C. (2020). Estrategias para la optimización operativa y financiera de las entidades de salud pública bajo el sistema obligatorio de garantía de calidad en atención en salud (SOGCS). Reflexiones Contables, 41-53. https://n9.cl/au6uj

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Avellaneda-Burbano, M. de los Ángeles, & Nieto-Abad, M. C. (2025). Estrategia de gestión de la demanda en servicios de consulta externa en zonas rurales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(1), 472–491. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4789

Número

Sección

De Investigación