Auditoria en prevención de riesgos laborales y salud ocupacional: Procedimiento sistémico aplicado a la empresa Jasetrón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v4i2.466

Palabras clave:

Auditoria, Gestión de prevención, Normas de seguridad, Riesgos laborales, Salud, Se-guridad.

Resumen

Recibido: 1 de septiembre de 2019

Aprobado: 30 de septiembre de 2019

El  presente artículo se propone un procedimiento sistémico de auditoría que refleje la imagen fiel del sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa Jasetrón Cía. Ltda., ubicada en la ciudad de Cuenca, Ecuador. El procedimiento sistémico de auditoría aplicado incluyó la evaluación inicial y periódica de los riesgos realizada por la empresa; comprobación de la planificación de las actividades preventivas; y, análisis de los procedimientos y medios requeridos para ejecutar actividades preventivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agulló, J. (2015). Prevención de risgos laborales (1era ed.). España: Paraninfo.

Ampuero, E. P. (2017). Administración de riesgo laboral en el Ecuador. Ecuador. Obtenido de https://doi.org/10.33386/593dp.2018.5.66

Angüs, V. (2018). Certificación Profesional Seguridad Integral en Prevención de Riesgos. México: Gandhi Publica.

Azcuénaga, L. (2007). Manual práctico para el auditor de prevención de riesgos laborales. Madrid, España: FC Editorial.

Bestratén, M., & Baraza, X. (2016). Gestión de la prevención en un marco de ex-celencia. Barcelona, España: Editorial UOC.

Cabaleiro, V. (2010). Prevencion de riesgos laborales (3 ed ed.). España: Vigo.

Campos, F., López, M., Martínez, M., Ossorio, J., Pérez, J., Rodríguez, M., & Tato, M. (2018). Guía para la implementación de la norma ISO 45001. FREMAP.

Castillo, J. (2019). Auditoría de gestión y su incidencia en la eficiencia y eficacia de las operaciones de una empresa comercial. Obtenido de https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1.551

Confederacion de empresarios de Andalucía. (2008). Manual de auditoria de prevención de riesgos laborales. Granada, España. Obtenido de http://www.cge.es/PortalCGE/novedades/2011/PRLCGE/pdfs/promodi2008.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Ecuador.

Contraloría General del Estado. (2011). Acuerdo 047. Ecuador.

Contraloria General del Estado. (2015). Ley Organica de la Contraloria General de Estado. Ecuador.

Fernández, F. (2010). Manual para la formación del auditor en prevención de riesgos laborales. Aplicaciones y casos prácticos (3era ed.). España.

Fincomercio. (2019). ¿Por qué la medicina preventiva puede ahorrarte dinero? Fincomercio. Recuperado el 20 de 08 de 2019, de https://www.fincomercio.com/revista-fincosocio/por-que-la-medicina-preventiva-puede-ahorrarte-dinero/

Gómez, J. (29 de 06 de 2018). Prevycontrol. Recuperado el 28 de 06 de 2018, de http://prevencionar.com/2016/08/29/caracteristicas-auditor-sistemas-gestion-prevencion-riesgos-laborales-iii/

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Inves-tigación. México: Mc Graw Hill.

Herreros, S. (2017). Planificación de la auditoría. España: Elearning.

Isaza, A. (2018). Garantía de la calidad en salud. Cómo organizar una empresa del sector salud (3ra ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.

Jiménez Leen., J. (2017). Historia de la salud ocupacional en la dinamica del docente universitario. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2(3), 48-64. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/51/38

López, I. (2013). Prevención de riesgos laborales: Cómo hacer una gestión inte-grada y eficaz (1era ed.). España: Universidad Internacional de La Rioja.

Mejía, R. (2013). Identificación de riesgos (1era ed.). Medellin, Colombia: Univer-sidad EAFIT.

Menéndez et al. (2009). Formación superior en prevención de riesgos laborales (4ta ed.). España.

Ministerio de Trabajo. (1978). Reglamento para el Funcionamiento de los Servi-cios Médicos de Empresas. Ecuador.

Ministerio de Trabajo. (29 de 06 de 2018). Seguridad y Salud en el Trabajo. Ob-tenido de http://www.trabajo.gob.ec/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/.

Monereo, J., & Rivas, M. (2010). Prevención de riesgos laborales y medio am-biente. Comares.

Muñoz, C. (2015). Metodología de la investigación (1era ed.). Mexico: Oxford University Press.

Organizacion Mundial de la Salud. (2006). Obtenido de https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

Restrepo, H. (2001). Promocion de la Salud. Bogotá, Colombia: Pan American Health Org.

Salud Pública y medicina preventiva (5ta ed.). (2017). México: Manual Moderno.

Sánchez, A., Villalobos, F., & Cirujano, A. (2007). Manual de gestión de preven-ción de riesgos laborales. Madrid, España: Fremap.

Taylor, Easter, & Hegney. (2006). Mejora de la salud y la seguridad en el trabajo. Madrid, España: Elsevier.

Villacís, C. L. (2017). Los Sistemas de Gestión de Riesgos. Ecuador. Obtenido de https://doi.org/10.33386/593dp.2018.5.64

Descargas

Publicado

01-10-2019

Cómo citar

Calle Calle, A. I., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). Auditoria en prevención de riesgos laborales y salud ocupacional: Procedimiento sistémico aplicado a la empresa Jasetrón. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 25–55. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i2.466