Convivencia escolar y cultura de paz en Colombia: Retos y oportunidades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4646

Palabras clave:

Convivencia escolar, cultura de paz, retos, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la convivencia escolar y la cultura de paz en Colombia, considerando los retos y las oportunidades. El ámbito metodológico, se basó en un diseño postpositivista-descriptivo documental. Este método combinó la objetividad del enfoque positivista con el análisis de fuentes ya existentes en bases de datos como: Scopus, Scielo y Redalyc. Como resultado, se precisó que el logro de una cultura de paz no se ha basado únicamente en políticas gubernamentales o acuerdos formales, sino en el compromiso diario de cada persona por coexistir armónicamente. Por tanto, se concluyó que la convivencia escolar ha requerido de un esfuerzo colectivo que, mediante el diálogo, la empatía y la resolución constructiva de conflictos, podría sentar las bases para un futuro en el cual la paz sea una realidad palpable en cada aula y, por ende, en toda la sociedad colombiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, Y. & Morales, P. (2025). Defensoría del niño y del adolescente: Impacto en la resolución de conflictos sociales. IUSTITIA SOCIALIS, 10(19), pp. 43–54. Disponible en: https://n9.cl/qxbi8

Anabalón, Y., Concha, M., San-Martín, N., Ossa, C., & Vega, E. (2024). School coexistence: Perceptions of education professionals belonging to the Ñuble region. Environment and Social Psychology, 9(4), pp. 1-12. Disponible en: https://n9.cl/s21kps

Barros, D., Lastre, G., García, G. & Ruiz, E. (2020). Cultura de paz y formación ciudadana como bases de la educación en Colombia. [Peace culture and citizenship as bases of education in Colombia]. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 25, núm. Esp.11, pp. 285-299. Disponible en: https://n9.cl/xql606

Bravo, M., Bangdiwala, S. & Miranda, R. (2022). School violence negative effect on student academic performance: a multilevel analysis. International journal of injury control and safety promotion, 29(1), pp. 29-41. Disponible en: https://n9.cl/5jsjl

Chamorro, D., Hurtado, C., Chamorro, Y. & Isea, J. (2024). Comprehensive approaches to prevent clinical illness and promote mental health in children and adolescents. Health Leadership and Quality of Life [Internet], 3:.568, pp. 1-6. Disponible en: https://n9.cl/7wcx6

Chamorro, D, Hurtado, C., Fiallos, D. & Isea, J. (2025). Defense of the rights of adolescents in the face of domestic violence. Health Leadership and Quality of Life [Internet], 30; 3, 569, pp. 1-6. Disponible en: https://n9.cl/7y3pcw

Cisneros, S., Hernández, S. & Veloz, E. (2024). Igualdad y no discriminación en la convivencia escolar en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), pp. 646–655. Disponible en: https://n9.cl/twfc6

Echavarría, C., Meza, J., González, L. & Bernal, J. (2023). Saberes pedagógicos en torno a la construcción de paz a partir de relatos de maestros y maestras de la ruralidad dispersa colombiana. Revista Electrónica Educare, vol. 27, num. 2, pp. 355-379. Disponible en: https://n9.cl/iwwla

Fisas, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Icaria Editorial / UNESCO.

Galtung, J. (1990). Cultural Violence. [Violencia Cultural]. Journal of Peace Research, Vol. 27, No. 3 (Aug. 1990), pp. 291-305. Disponible en: https://n9.cl/gv30k

Huang, L. (2022). Exploring the relationship between school bullying and academic performance: The mediating role of students’ sense of belonging at school. Educational Studies, 48(2), pp. 216-232. Disponible en: https://n9.cl/ofd0k

Hurtado, C., Villa, M., Caicedo, L. & Isea, J. (2024). A plithogenic statistical approach to digital security measures and emotional health in childhood and adolescence. Journal of Fuzzy Extension and Applications, 5(Special Issue), pp. 25-39. Disponible en: https://n9.cl/au5u0

Ley 1620 de 2013. Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Disponible en: https://n9.cl/nwz2g

Martínez, D., Cardozo, A., De la Peña, A., Turizo, Y., Morales, A., Arenas, C., & Martínez, M. (2024). From Conflict to Peace: Exploring Forgiveness, Reconciliation, and Nonviolence in Colombia. International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 13(3), pp. 236-257. Disponible en: https://dx.doi.org/10.17583/rise.14470

Morales, E. (2021). Peace education and Colombia’s efforts against violence: A literature review of Cátedra de la Paz. Revista latinoamericana de estudios educativos, 51(2), pp. 13-41. Disponible en: https://n9.cl/oux2ya

Morales, J. (2025). Johan Galtung: Hacia la construcción del mundo posible cimentado sobre los ideales de la paz. HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología e Innovación, vol. 9, núm. 1, pp. 378–393. Disponible en: https://n9.cl/xl65r

Nassar, A. (2025). Diálogo interdisciplinar: conflicto armado, cultura de paz, medicina mente cuerpo y comunicación-educación en procesos restaurativos. HOLOPRAXIS. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, vol. 9, núm. 2, pp. 101–129. Disponible en: https://n9.cl/t1owz

Torres, E., Ruiz, L., Pineda, C., & Torres, M. (2021). Peace education in contexts of transition from armed conflict in Latin America: El Salvador, Guatemala, and Colombia. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 27(2), 203. Disponible en: https://n9.cl/qpti4

UNESCO (1993). Discurso del Sr. Federico Mayor, Director General de la UNESCO, en la sesión inaugural del Foro de Reflexión sobre Educación y Cultura de Paz, San Salvador, El Salvador, 28 de abril de 1993. Disponible en: https://n9.cl/mqw2v

UNESCO (2024). Violencia y acoso escolar: la UNESCO reclama una mejor protección de los estudiantes. Disponible en: https://n9.cl/qtfo63

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Vega-Mendoza, C. A. (2025). Convivencia escolar y cultura de paz en Colombia: Retos y oportunidades. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(20), 194–210. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4646

Número

Sección

De Investigación