Componentes esenciales de las competencias socioemocionales en educación ante los desafíos de la sociedad actual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4634

Palabras clave:

Competencias socioemocionales, educación, desafíos educativos, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El propósito del artículo fue resignificar los componentes esenciales de las competencias socioemocionales en educación ante los desafíos de la sociedad actual. Metodológicamente, el estudio se sustentó en un análisis documental y la técnica consistió en la revisión bibliográfica de bases de datos especializadas, tales como: Scopus, SciELO, Redalyc y ERIC entre los años 2019 al 2025. Como resultado, se pudo constatar que el autoconocimiento, la autorregulación, la empatía, las habilidades sociales y la toma de decisiones responsables, han sido componentes esenciales por incorporar en el currículo educativo para atender a los desafíos plantados por los cambios, dinámicas, influencia social, cultural e incluso emocional; siendo este último el aspecto relevante para gestionar el alcance de las metas. Por ende, se concluyó que las relaciones saludables entre docentes y estudiantes podría promover un equilibrio entre las competencias sociales, académicas y emocionales como base para el desarrollo integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, Y. (2024). El desarrollo socioemocional: Un acercamiento hermenéutico desde la música. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 9, num. 2, pp. 191–205. Disponible en: https://n9.cl/prwxne

Alonso, L. (2024). La educación emocional: una alternativa educativa impostergable tras el retorno a la presencialidad. Revista Uniandes Episteme, vol. 11, núm. 1, pp. 123–139. Disponible en: https://n9.cl/mv0rm

Arana, A. & Mestre, U. (2022). Estrategia educativa para el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes de Educación Básica Media. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, vol. 8, 2022, pp. 11–24. Disponible en: https://n9.cl/nlyri

Calderón, A., (2024). Desarrollo de habilidades socioemocionales en la formación de educadores en la sociedad actual. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 37, pp. 283-309. Disponible en: https://n9.cl/lu92im

Castro, M. & Isea, J. (2019). Responsabilidad social para la interacción comunitaria en contextos universitarios: Una aproximación teórica. CIENCIAMATRIA, 5(9), pp. 168 - 186. Disponible en: https://n9.cl/mfitb

Durlak, J., Mahoney, J. & Boyle, A. (2022). What we know, and what we need to find out about universal, school-based social and emotional learning programs for children and adolescents: A review of meta-analyses and directions for future research. Psychological Bulletin, 148(11-12), 765, pp. 3-62. Disponible en: https://n9.cl/5gelw

Fernández, T. & Guevara, C. (2022). Competencias socioemocionales y tecnológicas de los estudiantes de primer ciclo de una universidad ecuatoriana. CIENCIAMATRIA, vol. 8, núm. 4, pp. 281-306. Disponible en: https://n9.cl/xh019

Foro Económico Mundial. (2020). The future of jobs report 2020. [The Future of Jobs Report 2020]. Disponible en: https://n9.cl/hl5064

Hurtado, C., Villa, M., Caicedo, L. & Isea, J. (2024). A plithogenic statistical approach to digital security measures and emotional health in childhood and adolescence. Journal of Fuzzy Extension and Applications, 5(Special Issue), pp. 25-39. Disponible en: https://n9.cl/au5u0

Isea, J., Infante, M., Romero, A. & Comas, R. (2024). Human talent as a driving force in the management of ethics in the sustainable university. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet], 3:672, pp. 1-9. Disponible en: https://n9.cl/jbjohe

Jeong, J., Franchett, E., Ramos, C., Rehmani, K. & Yousafzai, A. (2021). Parenting interventions to promote early child development in the first three years of life: A global systematic review and meta-analysis. PLoS medicine, 18(5), e1003602, pp. 1-51. Disponible en: https://n9.cl/ccxxb

Jolay, J., Duran, K., Purizaca, A. & Mora, R. (2023). Relevancia de las competencias socioemocionales para la vida. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 8, núm. 2, pp. 371-389. Disponible en: https://n9.cl/u94ro4

Lozano, G., Sáez, F. & López, Y. (2022). Competencias socioemocionales en docentes de primaria y secundaria: una revisión sistemática. Páginas De Educación, 15(1), pp. 01–22. Disponible en: https://n9.cl/i6sjf

Meléndez, J. (2025). Las competencias socioemocionales de los estudiantes: una revisión literaria. Revista InveCom, vol. 5, núm. 4, pp. 1-10. Disponible en: https://n9.cl/uuzx7w

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2024). Mainstreaming social and emotional learning in education systems. Disponible en: https://n9.cl/nzqv3

Ossa, C., Vásquez, C. & Lagos, N. (2023). Relación entre metaconocimiento emocional y autodeterminación en estudiantes de Pedagogía. Perspectiva Educacional, vol. 62, núm. 3, pp. 156-180. Disponible en: https://n9.cl/e3i6d

Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J.,

Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder. E., Mayo, E. McDonald, S., Moher, D. (2020). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ., 372: n71, pp. 1-9. Disponible en: https://n9.cl/4f39w

Rahimi, M., Izzati, N., Razlan, N., Idayu, A., Alimin, N. & Baharuddin, N. (2022). Modelling referencing competency and individual performance. International Journal of Information Science and Management (IJISM), 20(1), pp. 407-426. Disponible en: https://n9.cl/su44j

Ramos, C., Huamanyalli, Ch., García, E., Pacheco, R. & Ingaroca, S. (2025). Análisis de las competencias socioemocionales en estudiantes del Perú. Revista InveCom, vol. 5, num. 2, pp. 1-10. Disponible en: https://n9.cl/l99b5

Reynoso, O., Ibarra, E. & Portillo, S. (2023). Autoconcepto, ajuste escolar y cansancio emocional en estudiantes que realizan estudios de bachillerato en línea. Ciencias Psicológicas, vol.17, núm. 1, pp. 1-17. Disponible en: https://n9.cl/g170r

Rojas, C., Ruiz, A. & Díaz, E. (2024). Propuesta psicoeducativa sobre competencias emocionales en jóvenes universitarios. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 36, pp.169-197. Disponible en: https://n9.cl/7tu3g

Rojas, S., Etchart, J., Cardenas, W. & Herencia, V. (2023). Competencias socioemocionales en la educación superior. Universidad, Ciencia y Tecnología, vol. 27, núm. 119, pp. 72-80. Disponible en: https://n9.cl/ekk6j

Sánchez, C., Gama, J, Ortíz, I. & Sánchez, A. (2021). Habilidades socioemocionales en estudiantes que cursan una carrera universitaria en modalidad mixta. Revista Red CA, vol. 3, núm. 9, pp. 119-138. Disponible en: https://n9.cl/tjl31

Sepideh, H. (2024) Fostering social-emotional competencies to improve social functioning, social inclusion, and school well-being: Results of a cluster non-randomized pilot study. Mental Health & Prevention, volume 36, 200365, pp. 1-13. Disponible en: https://n9.cl/wlgzaa

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Gómez-Martínez, M. (2025). Componentes esenciales de las competencias socioemocionales en educación ante los desafíos de la sociedad actual. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(20), 158–174. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4634

Número

Sección

De Investigación