La herencia del hijo adoptivo en Ecuador: Conflictos entre adopción plena y normativa civil
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4632Palabras clave:
Adopción, régimen jurídico, legislación, (Tesauro UNESCO).Resumen
RESUMENEl objetivo general de la investigación fue analizar la herencia del hijo adoptivo en Ecuador: Conflictos entre adopción plena y normativa civil. La investigación se basó en un enfoque documental-bibliográfico de corte cualitativo. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de las leyes y artículos arbitrados. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo, el cual sugiere que para encontrar una verdad se deben buscar los hechos y no basarse en meras especulaciones. Igualmente, se aplicó la técnica de contenido a una población de estudio diversa y representativa permitió extraer valiosas conclusiones y perspectivas que enriquecen el discurso académico sobre esta temática. Se concluye que, si bien el Código de la Niñez y Adolescencia establece una adopción plena que equipara al adoptado con el hijo biológico, el Código Civil, en su regulación de las sucesiones colaterales, no ha sido plenamente actualizado para reflejar este principio.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional Constituyente. (1967). Constitución del Ecuador. https://n9.cl/mrqyb
Asamblea Nacional Constituyente. (1998). Constitución Política de la República del Ecuador. https://n9.cl/2dh3x
Asamblea Nacional del Ecuador. (1895). Constitución de la República del Ecuador dada por la Asamblea Nacional reunida en Ambato en 1878. Guayaquil, Ecuador: Tipografía "Guayaquil". https://n9.cl/3iev2n
Castro-Núñez, W. E., Coronel-Piloso, J. E., & Loor-Miranda, C. G. (2021). La Adopción de menores en el marco jurídico ecuatoriano. IUSTITIA SOCIALIS, 6(1), 43–49. https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1415
Congreso Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Registro oficial 737 del 03 de enero de 2003. Suplemento del Registro Oficial 481, 6-V-2019. https://n9.cl/i3x89g
Congreso Nacional. (2005). Código Civil. Codificación No. 2005010. https://n9.cl/02pjho
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847
Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2020). Reglamento para el Funcionamiento de los Comités de Asignación Familiar en el Proceso de Adopción. Registro Oficial Nº. 209. https://n9.cl/313jk
ONU. (1990). Convención sobre los Derechos del Niño. 20 de noviembre de 1989. https://n9.cl/eoktr
PRIMICIAS. (22 de octubre de 2021). La adopción en Ecuador, un viacrucis burocrático. https://n9.cl/c6lc1
Solano-Paucay, V. M., & Verdugo-Silva, J. T. (2021). Jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador en protección de los derechos de los menores. IUSTITIA SOCIALIS, 6(10), 4–21. https://doi.org/10.35381/racji.v6i10.1125
Vera Macías, L., Andrade Salazar, O., Quevedo Arnaiz, N., & Valverde Torres, Y. (2022). Análisis en derecho comparado para la adopción de personas de 18 años. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 617-627. https://n9.cl/4pvn4h
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Elena Coello Guerrero, Nancy Susana Cárdenas Yánez, Ana Lucía Lazo Nieto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.