Motivación y desempeño en la enseñanza en línea en Latinoamérica: revisión sistemática de experiencias estudiantiles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4630

Palabras clave:

Motivación para el aprendizaje, educación a distancia, rendimiento académico, experiencia del estudiante, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El avance vertiginoso de las nuevas tecnologías, ha contribuido favorablemente durante los últimos cinco años al desarrollo de la educación en línea. En este sentido, la presente revisión sistemática tuvo como objetivo examinar 35 estudios empíricos (2020-2025) sobre educación virtual en América Latina, identificando así, interdependencias críticas entre motivación estudiantil, desempeño académico y experiencia de aprendizaje. Para ello se llevó a cabo un estudio con enfoque cualitativo, donde se empleó el protocolo PRISMA como principal recurso metodológico. De esta forma, los hallazgos revelan que el éxito de la educación virtual regional requiere abordar simultáneamente dichas dimensiones mediante políticas centradas en equidad tecnológica, formación docente contextualizada y modelos híbridos balanceados. Por lo que, la triada dinámica articula desafíos específicos cuando los entornos virtuales garantizan autonomía, retroalimentación efectiva, accesibilidad universal, y a su vez, consolidan aprendizajes tanto académicos como efectivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrientos Oradini, N., Yáñez Jara, V., Barrueto Mercado, E., Aparicio Puentes, C. (2022). Análisis sobre la educación virtual, impactos en el proceso formativo y principales tendencias. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII (4). https://n9.cl/cxcki

Beltrán Baquerizo, G. E., Amaiquema Márquez, F. A., & López Tobar, F. R. (2020). La motivación en la enseñanza en línea. Revista Conrado, 16(75), 316-321. https://n9.cl/dxgnq

BID. (2023). El estado de la Educación en América Latina y el Caribe 2023. Banco Interamericano de Desarrollo. https://n9.cl/b8kds

Bracho-Fuenmayor, P. L.; Huicab García, Y.; Lucero Baldevenites, E.; Mejía-Ríos, J.; Díaz-Téllez, Á. (2024). Gamification and digital equity: analysis of educational designs in the metaverse for vulnerable populations. Metaverse Basic and Applied Research, 3, 1-12. https://doi.org/10.56294/mr2024.105

Calle Zúñiga, R. L., & Rodríguez Yagual, C. A. (2024). Competencias Digitales: Influencia en el Desempeño Académico de los Docentes de una Unidad Educativa. Revista Scientific, 9(34), 63-83. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.3.63-83

Campozano Coaboy, D. M. (2023). Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de modalidad virtual de la universidad de Guayaquil. Revista Sinapsis, 1(22). https://doi.org/10.37117/s.v1i22.737

Caneiro, M., Hortegano, R., Sanz, F., Segovia, J., & Vanoli Imperiale, S. (2023). Tendencias y desafíos en la virtualización de cursos: evaluación de piloto instituciona. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 35(2), 211-236. https://doi.org/10.54674/ess.v35i2.785

Chamoli Falcón, A. W., Reyna Gonzáles, J. E., & Rosas Echevarria, C. W. (2025). Habilidades prácticas y competencias digitales: perspectivas en la enseñanza. Revista InveCom, 5(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.11647683

Contreras Jordán, R. M., Feijoó Rojas, K. J., & Díaz López, W. A. (2024). Percepciones de la educación en línea y la presencialidad. Revista InveCom, 4(2). https://n9.cl/ni21g

Cosquillo, J., Arteaga, C., Venegas, O., y Muñoz, C., (2025) Competencias digitales TIC en docentes universitarios: retos y oportunidades en el proceso de enseñanza en la era de la educación 4.0. Reincisol, 4(7), pp. 1548-1567. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1548-1567

Díaz-Camacho, R. F., Rivera Muñoz, J. L., Encalada Díaz, I. A., & Romani Miranda, Ú. I. (2022). La satisfacción estudiantil en la educación virtual: una revisión sistemática internacional. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades (16), 177-193. https://doi.org/10.37135/chk.002.16.11

Díaz Pérez, A. A., & Urtecho Arancibia, F. del C. (2024). Percepciones de los estudiantes sobre las competencias y experiencias investigativas desarrolladas en su formación universitaria. Estrategia Y Gestión Universitaria, 12(2), e8583. https://doi.org/10.5281/zenodo.13936535

Esmenjaud Garrido de Argueta, E. I. (2024). Rendimiento académico según la modalidad de enseñanza. Revista Guatemalteca De Educación Superior, 7(2), 1–11. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i2.132

García Vélez, K. A., Hermida Mendoza, L. N., & Mendoza Cedeño, D. C. (2023). Motivación estudiantil en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Educación, 29(2). https://doi.org/10.33539/educacion.2023.v29n2.2970

Gonzales Lopez, E. F., & Evaristo Chiyong, I. (2021). Rendimiento académico y deserción de estudiantes universitarios de un curso en modalidad virtual y presencial. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 189–202. https://n9.cl/y317m

Guamán-Carranza, A. R. (2024). Los entornos virtuales y su importancia en el desempeño docente Virtual. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 238-256. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3217

Hernández Arteaga, L. G., Arias Gómez, M. d., Cárdenas Segovia, L. L., Arias Gómez, J., & Hernández De León, B. (2024). El impacto en el rendimiento académico de estudiantes universitarios a través de diferentes modalidades de enseñanza. ISRG Journal of Multidisciplinary Studies (ISRGJMS), II(VII), 4-9. https://doi.org/10.5281/zenodo.12706437

Horna Li, L. E., & Seminario Unzueta, R. J. (2023). Rendimiento académico en el entorno virtual de aprendizaje: una revisión sistemática. Revista Conrado, 19(91), 171-178. https://n9.cl/atvguz

Jiménez Barraza, V. G., Garay Núñez, J. R., & Santos Quintero, M. I. (2021). Vivencias y experiencias de estudiantes universitarios en ambientes virtuales de aprendizaje en tiempos de confinamiento educativo. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, IX (Edición Especial). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2951

Ladrón de Guevara Smith, M. (2025). Análisis del impacto de la opción educativa virtual en la trayectoria escolar de estudiantes de nivel de educación superior. RIDE. Revista Ibeoramericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 15(30). https://doi.org/10.23913/ride.v15i30.2428

Lozano-Ramírez, M. C. (2024). Percepción de Estudiantes Universitarios sobre el Uso de Plataformas Tecnológicas en Educación Superior. Revista Docentes 2.0, 17(2), 308–316. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.562

Luján Minaya, J. C. (2022). Educación virtual y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad Nacional de Cañete. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(24), 1153 - 1161. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.404

Manrique-Tisnés, H., & Ramírez-Castaño, J. C. (2024). Experiencias en la interacción de estudiantes y profesores universitarios durante la educación virtual en pandemia. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 22(3), 1-26. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.3.6066

Monzón Pinglo, L. A., Dávila Cisneros, J. D., Rodríguez Torres, E., & Pérez Gamboa, A. J. (2023). La resiliencia en el contexto universitario, un estudio mixto exploratorio. Pensamiento Americano, 16(31), 1-15. https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.636

Moreira Cedeño, S. A., & Jiménez Plaza, A. D. (2025). Ser docente en Ecuador: entre la vocación y los desafíos cotidianos. En A. Moreira Cedeño, A. D. Jiménez Plaza, & E. Manzano (Ed.). Experiences in Ecuadorian teaching: Stories and research in context. (pp. 28-48). Editorial PLAGCIS. https://doi.org/10.69821/PLAGCIS.8.c34

Moya-Salazar, J., Busalleu, D., & Contreras-Pulache, H. (2023). Percepción de estudiantes universitarios sobre la educación superior a distancia. Revista Cubana De Medicina Militar, 52(3). https://n9.cl/advjr

Orellana, D., Segovia, N., & Rodríguez Cánovas, B. (2020). El abandono estudiantil en programas de educación superior virtual: revisión de literatura. Revista de la educación superior, 49(194), 47-64. https://n9.cl/f2kgh

Picón, G. A., Rodriguez, N., & Oliveira, A. A. (2021). Las prácticas de evaluación en entornos virtuales de aprendizaje durante la pandemia covid-19 y el regreso a la presencialidad. La Saeta Universitaria Académica Y De Investigación, 10(2), 52–68. https://doi.org/10.56067/saetauniversitaria.v10i2.281

Pillaca-Medina, E. S., Pérez Sáez, J. F., Ponce Ramírez, J. C., Trasmonte Pinday, W., Matos Alejandro, A. J., & Godenzi Vargas, J. P. (2022). Población estudiantil universitaria: percepción sobre la modalidad de clases en contexto de la COVID-19. Educação e Pesquisa, 48. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202248259404es

Pinargote Castro, M. A., Solórzano Ortega, C. V., Lozano Torres, M. J. & Jiménez Mejía, F. J. (2024). Accesibilidad de la Realidad Virtual Aumentada en la Educación Universitaria: Estrategias, Desafíos y Beneficios. Revista Scientific, 9(33), 252-275. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.12.252-275

Pinto Santuber, C., Bravo Molina, M., Ortiz Salgado, R., Jiménez Gallegos, D., & Faouzi Nadim, T. (2023). Autorregulación del aprendizaje, motivación y competencias digitales en educación a distancia. Revista mexicana de investigación educativa, 28(98), 965-986. https://n9.cl/yxz4e

Quiñones-Negrete, M. M., Martin-Cuadrado, A. M., & Coloma-Manrique, C. R. (2021). Rendimiento académico y factores educativos de estudiantes del programa de educación en entorno virtual. Influencia de variables docentes. Formación Universitaria, 14(3), 25-36. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300025

Quispe-García, G. N., Quispe-García, S. E., Lescano-López, G. S., & Esquivel-Alva, C. H. (2024). Virtual education and its impact on teaching - learning during 2019-2022. Episteme Koinonía, 7(13). https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3204

Rivas, J., & Espinoza, A. (2023). Desarrollo de un proyecto de aprendizaje colaborativo en línea. El trabajo colaborativo y las Tecnologías de Información y Comunicación. La Perspectiva de la Internacionalización. Revista De Educación Y Derecho, (28). https://doi.org/10.1344/REYD2023.28.42805

Robles Robles, M. D., & Zambrano Acosta, J. M.. (2025). Aplicación de herramientas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Universidad, Ciencia y Tecnología, 29(126), 130-138. https://doi.org/10.47460/uct.v29i126.947

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2020). Intrinsic and extrinsic motivation from a self-determination theory perspective: Definitions, theory, practices, and future directions. Contemporary Educational Psychology, 61. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2020.101860

Salas-Pilco, S. Z., Yang, Y., & Zhang, Z. (2022). Student engagement in online learning in Latin American higher education during the COVID-19 pandemic: A systematic review. British journal of educational technology: journal of the Council for Educational Technology, 3, 593–619. https://doi.org/10.1111/bjet.13190

Santos-Rosales, Y. R., Ku-Chung, E., Valverde-Espinoza, N., Salazar-Campos, R. M., & Campos-Correa, K. E. (2025). Enseñanza y aprendizaje virtual en investigación universitaria en el Perú durante la pandemia del COVID-19. Horizonte Médico (Lima), 25(1). http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n1.06

Tarango, J., González-Quiñones, F., & Machin-Mastromatteo, J. D. (2024). Ciencia de frontera en gestión universitaria en México: Un concepto emergente hacia la mejora. Estrategia Y Gestión Universitaria, 12(2), e8581. https://doi.org/10.5281/zenodo.12728464

Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina De Comunicación Social, (78), 19–40. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1466

Velásquez Orellana, M., López Gómez, H. E., Calderón Villegas, L. A., & Mendoza Castellanos, J. E. (2025). Interacción en foros virtuales y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Conrado, 21(103). https://n9.cl/mo45j

Vilca Perales, E. J., Villamares Hernández, E. J., Canchari Vásquez, U., Huillca Huamani, W. A., Hernández Flores, A. M., & Suarez Saco, C. L. (2024). Aprendizaje en línea y satisfacción académica en estudiantes universitarios. Revista InveCom, 5(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.14213469

Zawacki-Richter, O., Marín, V. I., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education – where are the educators? International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16(1), 1-27. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Correa-Guarniz, M. A., Lucero-Baldevenites, E. V., Rivadeneira-Fuel, G. A., & Flores-Pérez, A. M. (2025). Motivación y desempeño en la enseñanza en línea en Latinoamérica: revisión sistemática de experiencias estudiantiles. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(20), 126–145. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4630

Número

Sección

De Investigación