Principio de simplicidad versus requisitos causales: Evolución del divorcio en el derecho comparado contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4598Palabras clave:
Divorcio, derecho, estado civil, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar el principio de simplicidad versus requisitos causales: Evolución del divorcio en el derecho comparado contemporáneo. Se empleó un diseño metodológico que integra los enfoques documental-bibliográfico y analítico-sintético. Además, se apoyó en el método documental-bibliográfico lo cual incluyó una revisión exhaustiva de: Artículos arbitrados de revistas científicas y documentos de organismos públicos. Se aplicó el método analítico-sintético. Facilitando una comprensión integral y profunda del fenómeno estudiado. Se concluye que, la resistencia entre el principio de simplicidad y los requisitos causales es el motor de la modernización del divorcio en el derecho comparado, los resultados demuestran una clara inclinación hacia la simplificación procesal y el divorcio incausado, facilitando el acceso y reduciendo el trauma.
Descargas
Citas
Alcántara Farfán, J., Saravia Yataco, N., & Alcántara Saravia, J. (2025). Alienación parental en los procesos de divorcio: una revisión sistemática. Revista InveCom, 6(1), e601028. https://doi.org/10.5281/zenodo.15320580
Calvo Caravaca, A.-L., & Carrascosa González, J. (2022). Ley aplicable al divorcio internacional y autonomía de la voluntad en el Derecho internacional privado de la Unión Europea. CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL, 14(2), 194-261. https://doi.org/10.20318/cdt.2022.7182
Castillo Chiroque, A., Obando Peralta, E., & Casavilca Maldonado, E. (2021). Factores socioeconómicos que se relacionan con la tasa de divorcios de la mujer en el Perú. Quipukamayoc, 29(60), 29-39. https://doi.org/10.15381/quipu.v29i60.20204
Departamento de Salud. (2024). Informe Anual de Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios, años 2017 al 2020. San Juan, PR: Oficina de Planificación y Desarrollo. (Oficina de Planificación y Desarrollo, División de Estadísticas). https://n9.cl/d9zesi
Espejo Yaksic, N., & Lathrop, F. (2020). Hacia la constitucionalización del derecho de familia en Latinoamérica. Revista de Derecho Privado, (38), 89-116. https://doi.org/10.18601/01234366.n38.04
Garcés Mayorga, D., Rojas Cárdenas, J., & Medina Riofrio, C. (2021). Sistema experto para la competencia exclusiva de los centros de mediación para resolver trámites de divorcio por mutuo acuerdo cuando existan hijos dependientes o no dependientes. Conrado, 17(78), 282-290. https://n9.cl/iungo
Hashemi Nasab Zavareh, M. (2022). Los efectos del matrimonio y el divorcio en la nacionalidad de las mujeres en el derecho iran. Ius Humani. Revista de Derecho, 11(2), 83-100. https://doi.org/10.31207/ih.v11i2.311
Lizarazu, L., & Cracco, C. (2021). Implicación paterna post divorcio: una revisión sistemática. Ciencias Psicológicas, 15(2), e2408. https://doi.org/10.22235/cp.v15i2.2408
Mendoza-Burgos, E. R., Suárez-Albiño, M. A., & Cajas-Párraga, C. M. (2023). Análisis del divorcio incausado como forma de disolución conyugal en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 144–153. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2499
Ochoa Escobar, L. M., Robles Santana, G. C. & Hernández Ramos, E. L. (2022). Proceder metodológico para evaluar la satisfacción en procesos de divorcios por vía notarial y judicial en el Cantón de Atacames, provincia Esmeraldas. Revista Conrado, 18(89), 537-547. https://n9.cl/w10s6
Primicias. (13 de marzo de 2025). Estas son las nueve causales de divorcio en Ecuador y que la Corte Constitucional ratificó como válidas. https://n9.cl/x63ju
Rengifo, F. (2022). El hogar conyugal. Derecho, divorcio y violencia marital en el siglo XIX en Chile. Latin american legal studies, 10(2), 61-137. https://dx.doi.org/10.15691/0719-9112vol10n2a3
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647.
Ruiz Manotas, P. (2020). La construcción del divorcio en Colombia desde las normas jurídicas a partir del siglo XIX. Diferencias de género e influencia política y religiosa. Revista de Derecho Privado, (39), 109-139. https://doi.org/10.18601/01234366.n39.06
Valobra, A., & Queirolo, G. (2022). ¿Comieron perdices? Perfiles socioeconómicos en casos de divorcio durante la primera mitad del siglo XX, provincia de Buenos Aires, Argentina. Apuntes, 49(90), 29-52. https://doi.org/10.21678/apuntes.90.1368
Varón, J, & García Alarcón, E. (2022). Habilidades innovadoras a favor de la praxis en mediación. Iuris Dictio, (29), 141-155. https://doi.org/10.18272/iu.v29i29.2560
Villasis, M., Rendón, M., García, M., & Miranda, M. (2020). La revisión sistemática y el metaanálisis como herramientas de apoyo para la clínica y la investigación. Revista Alergia México, 67(1), https://doi.org/10.29262/ram.v67i1.73 62-72.
Ybarra-Bores, A. (2021). Divorcios transfronterizos y competencia judicial internacional: La doctrina del tribunal supremo español. Revista chilena de derecho privado, (37), 273-313. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-80722021000200273
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sandra Elizabeth Núñez-Carrillo, Daniel Andrés Sulca-Tubon, Holger Geovannny García-Segarra, Noel Batista Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.