Causas del estrés en docentes de educación media en colegios de Sinaloa, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4578

Palabras clave:

Estrés docente, carga laboral, apoyo institucional, educación media, (Tesauro UNESCO).

Resumen

Este estudio analizó las causas del estrés laboral en 51 docentes de educación media en Sinaloa, utilizando un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo) y el cuestionario adaptado OIT-OMS. Los resultados mostraron que el 56.86% presentaba estrés intermedio, el 35.29% bajo y el 5.88% elevado. Se identificaron correlaciones significativas entre el estrés y tres factores: carga laboral (r = 0.843, p < 0.001), número de estudiantes (r = 0.809, p < 0.001) y apoyo institucional (r = -0.721, p < 0.001). Los docentes con jornadas >40 horas y grupos numerosos (>250 alumnos) reportaron mayor estrés, mientras que el apoyo institucional mitigó su impacto. Variables como edad, sexo y experiencia no mostraron asociación significativa. Se concluye que las políticas educativas deben centrarse en reducir la carga administrativa, mejorar la proporción alumno-docente y fortalecer el apoyo institucional para crear ambientes de trabajo más saludables. El estudio subraya la necesidad de intervenciones estructurales más que individuales. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bayas Jiménez, V. L., Pozo Vargas, J. N., Galarraga Andrade, A. S., García León, P. S., & Yarad Salguero, W. S. (2025). Impacto del estrés laboral y la ansiedad en la calidad de vida de docentes universitarios. Revista Conrado, 21(102). https://n9.cl/aqlpz

Calzadilla Pérez, O. O. (2022). Bases neuroeducativas del estrés y su relación con el rendimiento académico. EduSol, 208-221. https://n9.cl/edr8c

Carrillo Rosero., D. A., Poveda Morales, T. C., & Gavilanes González, E. P. (2025). Sobrecarga laboral docente: impacto en la salud y el desempeño profesional. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2(16). https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i2.4537

Carrión-Bósquez, N. G., Castelo-Rivas, W. P., Guerrero-Pachacama, J. A., Criollo-Sarco, L. V., & Jaramillo-Verduga, M. J. (2022). Factores que influyen en el tecnoestrés docente durante la pandemia por la COVID-19 en Ecuador. Revista Información Científica, 101(2). https://n9.cl/g3xrn

Castilla-Gutiérrez, S., Colihuil-Catrileo, R., Bruneau-Chávez, J., & Lagos-Hernández, R. (2021). Carga laboral y efectos en la calidad de vida de docentes universitarios y de enseñanza media. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (15), 166-179. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.11

Chenche Cruel, P. A., & Gómez Mendoza, A. D. (2024). Evaluación del estrés laboral del personal docente de la Escuela Fiscal Enrique Vallejo Vivanco. [Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional. https://n9.cl/yk3k9

de Carvalho, V. D. (2025). Percepções de sobrecarga e desinteresse dos alunos: as faces do estresse docente em escola pública. Revista Psicologia, Diversidade e Saúde, 14. https://dx.doi.org/10.17267/2317-3394rpds.2025.e5922

Farfán Sossa, S., García Cué, J. L., Gandía, C. L., & Juárez Escribano, M. B. (2024). Estrés y Ansiedad del Profesorado en su Retorno de la Virtualidad a la Presencialidad. Revista de Psicología y Educación, 20(1), 13-24. https://doi.org/10.70478/rpye.2025.20.02

Hernández-Arteaga, L. G., & Sánchez Limón, M. L. (2024). Estrés y rendimiento académico en estudiantes universitarios. RIDE, Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 15(29). https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2200

Molina Sabando, K., & García Lucas, C. A. (2018). Relación entre el estrés laboral y el área afectiva en los docentes de la Universidad Técnica de Manabí. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 2(16). https://n9.cl/pj4hk

Moreira Cedeño, S. A., & Jiménez Plaza, A. D. (2025). Ser docente en Ecuador: entre la vocación y los desafíos cotidianos. En A. Moreira Cedeño, A. D. Jiménez Plaza, & E. Manzano (Ed.). Experiences in Ecuadorian teaching: Stories and research in context. (pp. 28-48). Editorial PLAGCIS. https://doi.org/10.69821/PLAGCIS.8.c34

Mostacero Chuquiviguel, R. T., & Francesqui Lazaro, M. M. (2021). Relación entre el estrés y satisfacción laboral en una muestra de docentes peruanos de educación básica regular. [Trabajo de grado, Universidad Peruana Unión]. https://n9.cl/ccds3j

Nava Aranda, J. E., & Lizárraga Velarde, M. A. (2024). El estrés del docente y su manifestación en el rendimiento de estudiantes de bachillerato. Trazos Pedagógicos, (2). https://n9.cl/eo9nh

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (septiembre de 2022). La OMS y la OIT piden nuevas medidas para abordar los problemas de salud mental en el trabajo. https://n9.cl/i6iqb

Peña Meneses, G. R., & Rojas Burgos, E. E. (2025). Percepción de los factores protectores en docentes de una institución de educación superior en Colombia. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–19. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1130

Pérez-Jorge, D., Boutaba-Alehyan, M., González-Contreras, A. I., & Pérez-Pérez, I. (2025). Examining the effects of academic stress on student well-being in higher education. Humanities and social sciences communications, 12(449). https://doi.org/10.1057/s41599-025-04698-y

Porras Huallpacusi, L. B., & Segura Macavilca, Y. M. (2025). Relación entre habilidades blandas y la reducción del estrés en docentes: una revisión sistemática. VIVE. Revista de Investigación en Salud, 8(22), 290-303. https://doi.org/10.33996/revistavive.v8i22.376

Posso-Yépez, M., León-Ron, V., Guzmán-Torres, C., & Posso-Astudillo, M. (2025). Burnout de docentes universitarios: Un análisis desde las condiciones laborales. Revista Conrado, 21(103). https://n9.cl/afybc

Rabanal-León, H. C., Yupari-Azabache, I. L., Aguilar-Sánchez, P. V., & Carranza Yuncor, N. R. (2021). Estrés laboral y desempeño en docentes de Instituciones Educativas Públicas. South Florida Journal of Development, 2(1), 610–622. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n1-044

Retamozo Ávalos, A., Astocondor Gonzales, C., Juárez Tamayo, N., & Ramos Cevallos, M. (2024). Perspectivas actuales sobre el estrés y su relación con el desempeño docente: una revisión sistemática. Mendive. Revista de Educación, 22(2). https://n9.cl/4tfmhx

Santana, H., & Peña Solís , Á. (2023). Estrés y estrategias de afrontamiento utilizadas por docentes del nivel primario. XIV Congreso Internacional Ideice, 14, 235-245. https://doi.org/10.47554/cii.vol14.2023.pp235-245

Vizuete Arza, C. D., & Moreira Macías, E. L. (2025). Riesgos psicosociales y estrés laboral en los docentes. Mendive. Revista de Educación, 23(2). https://n9.cl/kxjpik

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

González-Torres, V. H., Carrasco-Valenzuela, A. C., Flores-Pérez, A. M., & Azpilcueta-Ruiz Esparza, M. de J. (2025). Causas del estrés en docentes de educación media en colegios de Sinaloa, México. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(20), 48–65. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4578

Número

Sección

De Investigación