Proceso de enseñanza y las expectativas estudiantiles en institutos públicos de educación técnica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4562

Palabras clave:

Calidad de la educación, enseñanza técnica y profesional, proceso de enseñanza, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar el proceso de enseñanza y las expectativas estudiantiles en institutos públicos de educación técnica. Se desarrolló a través de un proceso investigativo de diseño bibliográfico-documental, donde la población de estudio estuvo conformada principalmente por documentos escritos, y trabajos arbitrados. Adicionalmente, se llevó a cabo un análisis de contenido detallado de la información recopilada, lo que permitió la obtención de los resultados presentados. Se aplicó el método analítico-sintético, así como el método inductivo-deductivo. Enriqueciendo el análisis y la interpretación de los hallazgos. Se concluye que, las expectativas de los estudiantes son señales fundamentales de su compromiso y su percepción de la calidad de la educación.  Este descubrimiento fortalece la importancia de que las expectativas no solo como resultado del proceso educativo, sino también como motor de su perfeccionamiento constante. Es importante incorporar la evaluación de expectativas estudiantiles como parte de los diagnósticos institucionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adrogué, C., García de Fanelli, A. y Orlicki, E. (2024). Factores asociados con las expectativas de estudiar una carrera universitaria en Argentina. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 26, e15, 1-17. https://doi.org/10.24320/redie.2024.26.e15.5494

Aguilar Blanco, Y., Mena Lorenzo, J., & Mena Lorenzo, J. (2021). Aprendizaje del estudiante de Educación Técnica y Profesional en el contexto laboral. Métodos y procedimientos. Mendive. Revista de Educación, 19(3), 794-808. https://n9.cl/u5r74

Alvarado Lagunas, E., Morales Ramírez, D., & Aguayo Téllez, E. (2016). Percepción de la calidad educativa: caso aplicado a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Revista De La Educación Superior, 45(180), 55-74. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.006

D’ Andrea, A., Buontempo, M., & Butti, F. (2021). Prácticas profesionalizantes en la Educación Técnica Superior. La experiencia del sector informática en la provincia argentina de Corrientes. Educación, 30(58), 169-187. https://doi.org/10.18800/educacion.202101.008

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Féliz, L., Carrascal, S., Vieira, D. M. y Valente, P. (2023). Formación Profesional a distancia para la empleabilidad en España, Portugal y República Dominicana. Alteridad, 18(2), 234-247. https://doi.org/10.17163/alt.v18n2.2023.07

Flores Cisneros, R., Matos Lizana, J., Ñañez Javier, N., Sevilla Muñoz, T., Asto Huamaní, A., & Tipismana Herrera, V. (2025). Factores determinantes de la motivación académica en estudiantes de educación técnica. Revista InveCom, 5(3), e050333. https://doi.org/10.5281/zenodo.14219153

Guevara Pezoa, F. (2023). Educación técnico-profesional: En rumbo a transformarse en actor clave para el ecosistema de innovación chileno. Rumbos TS, 18(29), 31-46. https://dx.doi.org/10.51188/rrts.num29.720

Isea Arguelles, J. J., Álvarez-Gómez, G. A., Molina Gutiérrez, T. de J., & Romero Fernández, A. R. (2025). Estrategias para el desarrollo de competencias en Educación Superior. Revista Conrado, 21(103), e4345. https://n9.cl/zjikp

López-Barrera, A., Esteves-Fajardo, Z., & Quito-Esteves, A. (2023). Incidencia de las metodologías de enseñanza en los estudiantes universitarios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(15), 4-16. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2411

Luna Acevedo, H. (2024). La educación técnica, una estrategia de oportunidades laborales en Bolivia. Temas Sociales, (54), 149-172.https://doi.org/10.53287/swbe9859ck31k

Muñoz Pilozo, A. G., Villalva Pilozo, A. M., Medina Castro, A. R., & Pilozo Mendoza, J. J. (2024). Factores Determinantes en el Éxito del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Revista Scientific, 9(33), 45–63. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.2.45-63

Olórtegui-Alcalde, L., Deroncele-Acosta, A., Romero-Salas, M., Aguilar-Morante, W., & Olórtegui-Alcalde, O. (2023). El estudiante universitario como cliente: relación con la satisfacción estudiantil y el rendimiento académico. Revista Universidad y Sociedad, 15(3), 535-544. https://n9.cl/g1md41

Rochina Chileno, S., Ortiz Serrano, J., & Paguay Chacha, L. (2020). La metodología de la enseñanza aprendizaje en la educación superior: algunas reflexiones. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 386-389. https://n9.cl/zubv4

Sánchez Echeverri, D. (2024). La articulación en la transición de la educación media a la educación superior, el caso colombiano: Universidad en Tu Colegio. Praxis educativa, 28(1), 109-126. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280108

Tapia Bernabé, I. (2022). Las expectativas laborales en estudiantes de la educación profesional técnica. Revista latinoamericana de estudios educativos, 52(2), 93-119. https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.2.504

UNESCO. (5 de diciembre de 2022). Transformar la educación y formación técnica y profesional (EFTP) para transiciones exitosas y justas. Estrategia de la UNESCO 2022-2029. https://doi.org/10.54675/EUDU5854

Zavaleta-Sandoval, Dalia María Alejandra, & Recalde-Gracey, Andrés Enrique. (2024). Calidad del proceso de enseñanza y expectativas estudiantiles en institutos públicos: una revisión sistemática. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(19), 35-50. https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1337

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Zavaleta-Sandoval, D. M. A. (2025). Proceso de enseñanza y las expectativas estudiantiles en institutos públicos de educación técnica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(20), 35–47. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4562

Número

Sección

De Investigación