Efectos del impuesto a la salida de divisas en la industria de neumáticos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4491

Palabras clave:

Tributación, globalización, desarrollo económico y social, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) afecta la competitividad y los costos operativos de las empresas comercializadoras de neumáticos en Quito, Ecuador. En un entorno globalizado, la competitividad depende de la gestión eficiente de costos, recursos y capacidades, sobre todo en mercados internacionales. Por ello, este estudio tiene como objetivo diseñar un modelo de gestión del ISD que optimice la competitividad y el desarrollo empresarial en este sector. La metodología de estudio incluye un diseño no experimental y un enfoque mixto, con encuestas y revisión documental. Los resultados revelan que el ISD incrementa el costo en importación de bienes, afectando la competitividad local e internacional de las empresas dedicadas a la actividad de comercialización de neumáticos. Se concluye que estrategias como el fortalecimiento del control de divisas y créditos tributarios son óptimas para reducir el impacto del ISD y promover un entorno favorable para el desarrollo del sector.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barcia, I. (2024). La influencia de la globalización en la contabilidad de costos: Un enfoque cualitativo. Revista Científica Zambos, 30. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/15

Expert Market Research [EMR Inc.]. (2023). Perspectiva del mercado latinoamericano de neumáticos. Sheridan. https://n9.cl/tk9zp

Flores, M., y Flores, J. (2021). Impacto de la globalización en las estrategias de negocios en las empresas ecuatorianas. E-IDEA, 11. https://doi.org/10.53734/eidea.vol3.id88

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2021). Tratamiento fiscal de las fluctuaciones cambiarias. Comisión Representativa ante las Administraciones Generales de Fiscalización del SAT. https://n9.cl/8txiay

Llamoga, S., y Morales, P. (2024). Desarrollo organizacional: Una revisión sistemática para Latinoamérica. UCV-Scientia, 15. https://doi.org/10.18050/revucv-scientia.v16n1a3

Medeiros, V., Goncalves, L., y Carmargos, E. (2019). La competitividad y sus factores determinantes: Un análisis sistémico para países en desarrollo. CEPAL, 21. https://n9.cl/zyd8cp

Ortega, A., Castellanos, A., Ribera, E., y Hack, M. (2024). Cómo crear un plan de internacionalización empresarial. ESIC. https://shre.ink/b7Fh

Quishpillo, D., Jácome, A., y Chávez, M. (2024). Análisis del impacto del impuesto a la salida de divisas en Ecuador: Sector exportador. Entorno tributario ecuatoriano: Un enfoque desde la academia. Editorial Universitaria Abya-Yala. https://doi.org/10.17163/abyaups.46.365

Ramírez, A., Procel, L., y Solórzano, S. (2023). Estrategias de internacionalización para la oferta exportable de las MIPYMES en El Oro, Ecuador. Polo del Conocimiento, 24. https://n9.cl/c0yq8

Salas, M., Herrera, M., Moreno, M., y Herrera, A. (2023). Globalización empresarial: Efectos en la calidad e innovación en organizaciones empresariales. Universidad y Sociedad, 10. https://n9.cl/psdvd

Seme, M., Torres, M., y Toaza, S. (2024). Dinámicas regionales y nacionales en la fuga de divisas: Estudio comparativo del marco tributario Universidad y Sociedad, 186. https://n9.cl/wo4xms

Superintendencia de Compañías. (2025). Directorio de compañías. https://shre.ink/b7Fl

Urrutia, J., Ramos, P., y González, C. (2021). Estrategias de internacionalización de empresas: Un análisis del clúster fronterizo para branding. Pensamiento & Gestión, 68. https://doi.org/10.14482/pege.50.658.827

Descargas

Publicado

01-04-2025

Cómo citar

Guerrón-Calderón, J. E., & Zapata-Sánchez , P. E. (2025). Efectos del impuesto a la salida de divisas en la industria de neumáticos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(1), 332–349. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4491

Número

Sección

De Investigación