Influencia de contabilidad financiera sobre la gestión de riesgos en COAC de Ahorro y Crédito
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4486Palabras clave:
Gestión de riesgos, liquidez, rentabilidad, ; rendimiento, crédito, (Tesauro UNESCO).Resumen
La presente investigación analiza la contribución de la contabilidad financiera a la gestión de riesgos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC) en Cuenca, Ecuador, bajo el marco normativo ecuatoriano. El problema radica en la inadecuada integración de la contabilidad financiera con los sistemas de gestión de riesgos en estas entidades. Tiene por objetivo identificar cómo la contabilidad financiera influye en la toma de decisiones relacionadas con los riesgos en las COAC. La investigación se llevó a cabo mediante un diseño no experimental y un enfoque mixto, que combinó métodos cuantitativos y cuantitativos, se aplicaron encuestas a directivos y empleados. Los resultados evidencian que, si bien la contabilidad financiera es importante para la gestión de riesgos, su aplicación es insuficiente, lo que limita la efectividad en la prevención y control de amenazas.
Descargas
Citas
Bermeo, J., y Moreno, V. (2024). Provisiones y riesgos crediticios en cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 29-42. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.168
Carrión, S. del C., Ordóñez Parra, Y. L., y Jaramillo Calle, C. Y. (2024). Educación financiera y exoneraciones fiscales: empoderamiento de actores en la economía popular y solidaria. Revista Conrado, 20(97), 196-206.
Cherki, N., Gallagher, H., y Karakulova, K. (2024, mayo). Sostenibilidad. ESG Financial Regulation Bulletin. ESG Financial Regulation Bulletin. https://n9.cl/ig15o
Financoop. (2024, octubre). Boletín informativo. Financoop. https://n9.cl/hrkrm
Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F.: Edamsa Impresiones, S.A. de C.V.
Minango, E., y Vásconez, L. (2024). Análisis comparativo de cartera de créditos en cooperativas de ahorro y crédito: riesgos y desafíos. CIENCIAMATRIA, 10(1), 181-206. https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1217
Muñoz, T., y Altamirano, M. (2023). Tendencia de la contabilidad financiera en el siglo XXI. RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA, 13(2), 46-58. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v13i2.796
Pilataxi, R. E., y Peñaloza, V. L. (2023). Estrategias para mitigación del riesgo financiero en cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 24-37. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.591
Pilay, A., Chasipanta, J., Reyes, R., y Oña, B. (2024). Evaluación del riesgo crediticio y su impacto en el costo de capital de la COAC Sierra Centro Cía. Ltda. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 470-482. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2539
Red de Instituciones Financieras de Desarrollo. (2024, marzo). La inclusión financiera en el Ecuador: Avances 2023. Diseño e ilustración Aquattro. https://n9.cl/wrhzi
Rodríguez, N., y Vásconez, L. (2024). Riesgo crediticio y valoración de activos financieros en entidades financieras. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 101-115. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.163
S&P Global Ratings. (2024, noviembre 6). Monitor de las instituciones financieras en América Latina 4T de 2024: Persisten presiones sobre la calidad de los activos. S&P Global Ratings, 1-13. https://n9.cl/0hma4
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2024). Consulta de organizaciones del sector financiero. https://n9.cl/lper2
Tipán, A., y Abril, J. (2024). Modelo de gestión financiera para toma de decisiones en microempresas de Ambato-Tungurahua. RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA, 14(2), 34–55. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v14i2.919
Torres, C., y Ochoa, J. (2024). Análisis del riesgo crediticio y su incidencia en la liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la Ciudad de Loja. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 858–874. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1920
Zuñiga, M., Santistevan, V., y Herrera, M. (2024). Normas internacionales de información financiera NIIF: Un enfoque desde la academia. Grupo de Investigaciones Financieras y Contables Aplicada [GIFCA]. https://n9.cl/s0xig
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sandra Lorena Peralta-Marín, Narciza Azucena Reyes-Cárdenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






