Modelo de evaluación integral e impacto socioeconómico de cooperativas de ahorro en comunidades del Azuay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4484

Palabras clave:

Inclusión social, desarrollo económico y social, deterioro ambiental, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La evaluación del impacto sostenible de las cooperativas de ahorro y crédito (COAC) en las comunidades rurales busca analizar su contribución al acceso financiero, desarrollo social y económico. Por ello, el objetivo del estudio es diseñar un modelo de evaluación integral para las cooperativas de ahorro y crédito que permita la medición de su impacto sostenible en las zonas rurales de la provincia del Azuay. El estudio utilizó un enfoque mixto de investigación, donde se analizaron indicadores como el acceso al crédito, la inclusión social y la sostenibilidad financiera. Los resultados revelaron un impacto positivo de las COAC en las comunidades rurales, no obstante, también se identificaron áreas de mejora en la transparencia y la optimización de programas sociales. A pesar de que las COAC tienen un impacto relevante, deben fortalecer su gestión para asegurar su sostenibilidad a largo plazo y potenciar su contribución al desarrollo rural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cevallos, C. d. R., Andrade Romero, M. P., Guerra Flores, C. O., y Morales Noriega, A. M. (2024). Cooperativas de ahorro y crédito desde la perspectiva de la economía solidaria de Luis Razeto Migliario. Impacto en el desarrollo local en comunidades rurales de Ecuador. Clío. Revista De Historia, Ciencias Humanas Y Pensamiento Crítico, (9), 541-572. https://doi.org/10.5281/zenodo.14566892

Consejo Económico y Social España. (2024). La gobernanza económica de la Unión Europea. Consejo Económico y Social. https://n9.cl/761tr

Corporación del Seguro de Depósitos Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados. (2024). Las cooperativas de ahorro y crédito como pilar de la inclusión financiera en el área rural del Ecuador. COSEDE. https://n9.cl/msxdd

Fernández, L., Geba, N., Montes, V., y Schaposnik, R. (2018). Modelo de balance social cooperativo integral: Un modelo argentino basado en la identidad cooperativa. Imprenta Cooperativa Gráfica del Pueblo. https://n9.cl/l86cp8

Guallpa, A., Mosquera, J., Urbina, M., y Alvarado, J. (2024). Desarrollo financiero de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador y su impacto en el crecimiento económico. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(2), 1-15. https://doi.org/10.36390/telos262.11

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixta. McGraw-Hill.

La Alianza Global Jus Semper. (2007). Modelo iBase de responsabilidad social. https://n9.cl/pbl5z

Palacios, W., y García, G. (2016). Instrumentos para evaluar el desempeño social de las cooperativas de ahorro y crédito. XVI Congreso de Investigadores en Economía Social y Cooperativa, 1-18. https://n9.cl/6t94c

Periódico oficial de la Universidad Agraria del Ecuador. (2024, marzo 18). El desarrollo rural en Ecuador. El Misionero, 1-12. https://n9.cl/9cto0d

Red de Instituciones Financieras de Desarrollo. (2024). La inclusión financiera en el Ecuador: Avances 2023. Edgar Carvajal, Valeria Llerena, Rosana Bonilla, Ángela Monteros, Byron Guanga. https://n9.cl/1a171

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2020, mayo 16). Ley orgánica de la economía popular y solidaria. Ediciones Legales. https://n9.cl/73op2g

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2025, febrero 10). Servicios electrónicos. https://n9.cl/lper2

Tóala, S., Arredondo, M., y Sampieri, R. (2024). Responsabilidad social corporativa y sostenibilidad en las cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador. San Gregorio, 1-22. https://n9.cl/panhzk

Descargas

Publicado

01-04-2024

Cómo citar

Lucero-Pintado, D. M., & Vásconez-Acuña, L. G. (2024). Modelo de evaluación integral e impacto socioeconómico de cooperativas de ahorro en comunidades del Azuay. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(1), 169–191. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4484

Número

Sección

De Investigación