Desprotección familiar en comunidades nativas y derechos de la niñez y adolescencia, Perú
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4396Palabras clave:
Bienestar social, derechos de grupos especiales, familia, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la desprotección familiar en comunidades nativas y derechos de la niñez y adolescencia, Perú. El método en la investigación se basó en el enfoque cualitativo, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica. La técnica de investigación aplicada fue la entrevista; la herramienta o instrumento es la guía de entrevista; la cual se aplica a 2 miembros del equipo multidisciplinario, 4 fiscales y 4 abogados defensores, generándose un proceso analítico–reflexivo, contribuyendo a la generación de la extensión del estado del arte. La desprotección familiar es la situación que se produce a causa del incumplimiento o del inadecuado desempeño de los deberes de cuidado y protección de la familia, por lo tanto, la actuación protectora del Estado se guía por los principios de cuidado excepcional y profesionalismo en las actividades gubernamentales.
Descargas
Citas
Actualidad Civil. (2023, 22 de marzo). Decreto Legislativo N° 1297. Se modifica Decreto Legislativo 1297 para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. https://n9.cl/dkswt
Balsells, M., Urrea, A., Vaquero, E., y Fernández, L. (2022). The voices of children, mothers, and fathers: Can parenting programs improve reunification processes in the Spanish child protection system? Evaluation and Program Planning, 94(1), 1-12. https://doi.org/10.1016/j.evalprogplan.2022.102146
Bayona López, G., Medina Corcuera, G., Iturria Huamán, R., y Florián Plasencia, R. (2023). Impacto del programa indemnidad en la protección de los derechos del menor, Perú. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 8(15), 38-53. https://doi.org/10.35381/racji.v8i15.2571
Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalmon https://n9.cl/k9q2
El Peruano. (2018). Gaceta Jurídica. Normas legales. Año XXXV - Nº 14411. https://n9.cl/zeh272
El Peruano. (2022). Código de los niños y adolescentes Ley 27337. Editora Perú. https://n9.cl/xkoqf
Fernández, M. (2019). Niños y niñas no acompañados. Entre la desprotección y la garantía de derechos. Trabajo Social, 21(2), 119-139. https://doi.org/10.15446/ts.v21n2.75262
Gaviria, S., Mayorga, C., y Zapata, A. (2022). Medidas de protección para niños, niñas y adolescentes vulnerados. Perspectiva psicosocial del acogimiento familiar y residencial. Revista de Derecho, 1(58), 100-118. https://doi.org/10.14482/dere.58.127.885
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh
Katz, I., Katz, C., Andresen, S., Bérubé, A., Collin, D., Fallon, B., Fouche, A., Haffejee, S., Masrawa, N., Muñoz, P., Priolo, F., Tarabulsy, G. Truter, E., Varela, N., y Wekerle, C. (2021). Child maltreatment reports and Child Protection Service responses during COVID-19: Knowledge exchange among Australia, Brazil, Canada, Colombia, Germany, Israel, and South Africa. Child Abuse and Neglect, 116. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2021.105078
Priolo, S., Chae, H., Bhakta, A., Moura, B., Correia, B., Santos, J., Sieben, T., & Goldfarb, D. (2023). A qualitative analysis of child protection professionals’ challenges during the COVID-19 pandemic. Child Abuse & Neglect, 143, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2023.106229
Reyes Narváez, S., y Oyola Canto, M. (2022). Funcionalidad familiar y conductas de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Comuni@cción, 13(2), 127-137. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.687
UNICEF. (2020). Situación de niñas, niños y adolescentes en el Perú. SITAN, 1(1). https://n9.cl/69ukca
Vera Sánchez, L., y Alay Giler, A. (2021). El maltrato en la familia como factor de riesgo de conducta antisocial en adolescentes. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(1), 23-40. https://doi.org/10.5281/zenodo.5512717
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Cristina Tomanguillo-Chumbe, Víctor William Rojas-Luján

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






