Contaminación ambiental en la Laguna de Yahuarcocha, Ibarra, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4378Palabras clave:
Contaminación, sensibilización ambiental, norma jurídica, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar contaminación ambiental en la Laguna de Yahuarcocha, en el Cantón Ibarra. El método de la investigación se basó en el enfoque cuantitativo, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica. Además, se realizó la observación de campo y sistemática, lo que permitió obtener información profunda sobre elementos contaminantes que afectan el ecosistema. Se aplicó un cuestionario. En conclusión, es necesario sensibilizar a la población sobre la necesidad de contribuir al cuidado del medioambiente, establecido en la normativa legal ecuatoriana, de modo que se fomente su conciencia ambiental y se ayude a evitar la contaminación en la Laguna de Yahuarcocha, promoviendo prácticas sostenibles.
Descargas
Citas
Cabrera Huayhua, J. (2024). Influencia de la gestión ambiental regional en la conducta ecológica ciudadana. Estudio de caso en el departamento de Tacna, Perú. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medioambiente, (14). https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202402.D007
Durán, J. (2024). Identificación y evaluación de riesgos ambientales en un astillero: enfoque en fuentes de riesgo y sustancias potencialmente peligrosas. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 40, 415-422. https://doi.org/10.20937/RICA.55030
González Alvarado, R., Cuadro Cepeda, M., Yela Bustamante, P., y Peñafiel Palacios, A. (2023). Educación ambiental para promover acciones que eviten la tala de árboles y el cuidado del medioambiente. Conrado, 19(92), 233-240. https://n9.cl/wp4ez
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh
Mollocana Lara, J. G., Heredia Medina, M. S., Álvarez Mendoza, C. I., y Guaman Pozo, J. M. (2024). Assessment of The Trophic State of Yaguarcocha Lagoon Using Aquatox Software. Revista de Gestão Social e Ambiental, 18(7), e05289. https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n7-094
León Hurtado, I., y Toro Garrido, J. (2007). Paradigmas y métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. Los libros de El Nacional. https://n9.cl/xeoot
Rivas Márquez, J. A., Méndez Barroso, L. A., Sosa Tinoco, I. M., y Robles Morúa, A. (2024). Evaluación espacio-temporal del estado trófico en el sistema lagunar de Agiabampo, Sonora. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 40, 515-532. https://doi.org/10.20937/RICA.54846
Rodríguez Cotilla, M. (2023). Trazando nuevas rutas en común: un estado del arte de las alianzas para el desarrollo sostenible. Innovar, 33(88), 37-50. https://doi.org/10.15446/innovar.v33n88.106255
Rodríguez La Rosa, S. N. (2024). El desarrollo de la conciencia ambiental en la didáctica del sistema educativo. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medioambiente, (13), A-010. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202401.A010
Sánchez, R., y Aguilar, N. (2023). Bases teóricas de la conciencia ambiental como estrategia para el desarrollo sostenible. Alfa Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria, 7(21), 619-629. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i21.242
Urure Velazco, I., Pacheco Villa García, L., Llerena Ururi, K. L., y Berrocal Pacheco, P. (2024). Conocimiento y prácticas sobre manejo de residuos sólidos en estudiantes de una universidad pública del Perú. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medioambiente, (14). https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202402.D003
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alejandra Hernández-Vila, Rafael Carlos Hernández Infante, María Elena Infante Miranda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






