Delito de pornografía infantil una realidad escolar y comunitaria
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.396Palabras clave:
Abuso de menores, Pornografía, Problema social, Delincuencia, Internet.Resumen
Recibido: 1 de mayo de 2019
Aprobado: 13 de junio de 2019
Se realizó un artículo de revisión con la finalidad de conocer la actualidad relacionada al delito de pornografía infantil una realidad escolar y comunitaria. Es importante destaca que el internet y redes sociales, son el cultivo perfecto para la genereación de delitos relacionados a la pornografía infantil y abuso sexual, transcendiendo las fronteras del Ecuador, reseñandose como un delito de connotación global en donde los abusadores, toman diversas pocisiones para poder comenter su fechoría sin ser detectados por las autoridades, familias e incluso por la propia victima. Los llamados Grooming, Sexting, cyberbullying, son algunas modalidades relacionadas a la pornografía infantil desde el internet y redes sociales. Aunque en el Ecuador existen leyes y programas para la prevención del delito de pornografía infantil, surge la necesidad de implementar acciones de mayor contudencia para el resguardo de la infancia.
Descargas
Citas
Alba, B. (2017). La educación sexual tiene debilidades en Ecuador. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2017/10/29/nota/6455173/educacion-sexual-tiene-debilidades-ecuador
Aldana Zavala, J., & Valles González, E. (2018). La mujer en Derecho a una Vida libre de violencia desde la Organización Comunitaria. IUSTITIA SOCIALIS, 3(5), 110-127. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v3i5.171
Association, A. P. (1995). Pedofilia. En Manual diagnóstico y estadísticode los trastornos mentales IV (pág. 540). Barcelona, España: Impresión: Gràfiques 92, S.A. - Torrassa, 108 E - Sant Adrià de Besòs (1995). recuperado de https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/06/manual-diagnc3b3stico-y-estadc3adstico-de-los-trastornos-mentales-dsm-iv.pdf
Aular, M. R. (2016). Programa de estrategias pedagógicas dirigido a los docentes para la participación de la familia al proceso de aprendizaje en la atención educativa no convencional. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 50-73. Obtenido de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/39/27
Código Orgánico Integral Penal. (2014). Registro Oficial . Obtenido de https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf
Constitución del Ecuador. (2008). Constitución del Ecuador. Obtenido de Constitución del Ecuador: https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf
Ecuavisa. (27 de junio de 2019). Desarticulan 11 bandas delictivas en 8 provincias. Se dedicaban al tráfico de drogas y pornografía infantil. Quito, Pichincha, Ecuador. Obtenido de https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/503671-desarticulan-11-bandas-delictivas-8-provincias
Ecuavisa. (6 de 09 de 2019). Detienen en Ibarra a profesor acusado de pornografía infantil. Ibarra , Imbabura , Ecuador . Obtenido de https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/526601-detienen-ibarra-profesor-acusado-pornografia-infantil
Ecuavisa. (31 de mayo de 2019). Pensaba que mi hijo jugaba a un videojuego inocente. Roblox es una plataforma donde los jugadores pueden elegir su avatar. Quito, Pichincha , Ecuador. Obtenido de https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/494656-pensaba-que-mi-hijo-jugaba-videojuego-inocente
Familydoctor.org. (2017). Los signos de abuso sexual en la infancia. Obtenido de https://es.familydoctor.org/los-signos-de-abuso-sexual-en-la-infancia/
Fernández, J. F. (2008). Grooming, acoso a menores en la Red. Obtenido de https://www.pantallasamigas.net/grooming-acoso-a-menores-en-la-red/
García-Piña, C. A. (2016). Sexualidad infantil: información para orientar la práctica clínica. Acta Pediatr Mex(37), 47-53. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v37n1/2395-8235-apm-37-01-00047.pdf
Gobierno de Canarias. (2014). 2.3 Sexting. Obtenido de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/FormacionTIC/cdtic2014/03co/23_sexting.html
González, P. A. (2019). Erotización infantil y gramáticas afectivas: discursos sobre la infancia en la era 2.0 en Argentina. Sexualidad, Salud y Sociedad, 101-118. Obtenido de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-64872019000100101&lng=pt&nrm=iso
Hernández, G. G. (2013). La protección de la infancia frente a la pornografía infantil. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho(15), 90-110. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572013000100006
Martínez, R. L. (2018). Factores asociados al debut sexual, actividad sexual en línea y calificación en estudiantes de Morelia. RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición, 16-22. doi:https://doi.org/10.29105/respyn17.1-3
Mejía-Soto, G. (2014). Sexting: una modalidad cada vez más extendida de violencia sexual entre jóvenes. Perinatología y reproducción humana, 217-221. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372014000400007
Morales, F. (2001). Pornografía infantil e internet . Obtenido de https://www.uoc.edu/in3/dt/20056/index.html
Naciones Unidas. (1990). Convención sobre lo derechos del niño . Obtenido de UNICEF Ecuador: https://www.unicef.org/ecuador/convencion_2.pdf
Navas, M. J. (2014). Abuso sexual en menores de edad: generalidades, consecuencias y prevención. Medicina Legal de Costa Rica, 31(1), 2-13. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v31n1/art06v31n1.pdf
Orgaz-Baz, E. G.-Q. (2013). La exposición de los menores a la pornografía en Internet: prevalencia, motivaciones, contenidos y efectos. Anales de Psicología, 319-327. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0212-97282013000200003&lng=es&nrm=iso
Revista Cabal. (2010). Cyberbullying: el acoso a través de las redes sociales. Obtenido de http://www.revistacabal.coop/actualidad/cyberbullying-el-acoso-traves-de-las-redes-sociales
Saseta, P. G. (2018). Desarrollo de la sexualidad en el niño preescolar. Obtenido de http://www.familiaysalud.es/podemos-prevenir/eventos-del-desarrollo/consejo-anticipado/desarrollo-de-la-sexualidad-en-el-nino
Secretaria Nacional de Comunicación. (2018). En Ecuador se impulsa la educación sexual responsable. Obtenido de Secretaría general de la comunicación de la presidencia: https://www.comunicacion.gob.ec/en-ecuador-se-impulsa-la-educacion-sexual-responsable/
UNICEF Ecuador. (2018). Campaña "Abre los Ojos" contra el abuso sexual lanza UNICEF en Ecuador. Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/spanish/media_5606.htm
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






