Estudiantes con discapacidad auditiva y los procesos inclusivos en las Instituciones de Educación Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2780

Palabras clave:

Educación superior, inclusión educativa, barreras en el aprendizaje, discapacidad auditiva, (Tesauro UNESCO)

Resumen

La presente investigación está direccionada a analizar el impacto de los procesos inclusivos para estudiantes con discapacidad auditiva en educación superior. Para la metodología se trabajó un estudio de caso, específicamente, con estudiantes de la carrera de Educación Inicial que presentaban discapacidad auditiva. Como técnica, se aplicó la encuesta y como instrumento se empleó el cuestionario para entrevistar tanto a los estudiantes como a sus docentes. Entre los resultados resaltaron las nuevas políticas existentes en la Educación Superior y su carácter inclusivo; la capacitación docente sobre estrategias metodológicas; la inclusión de un intérprete de señas y la necesidad de hacer adaptaciones tecnológicas. Para concluir, se considera pertinente hacer una revisión permanente de las normativas vigentes, de los perfiles de los estudiantes que presentan barreras específicas, así como de las realidades presentes en la comunidad docente con respecto a la preparación de instrumentos idóneos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carrascosa, J. (2015). La discapacidad auditiva. Principales modelos y ayudas técnicas para la intervención. [The hearing impaired. Top models and technical assistance for intervention]. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 1(2), 101-113. Disponible en https://n9.cl/fwu33

Coka, J, y Maridueña, I. (2021). Juegos didácticos inclusivos para niños con discapacidad auditiva. [Inclusive didactic games for children with hearing disabilities]. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(1), 129-143. Disponible en https://n9.cl/kqqsd

Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (CONADIS). (2022). Estadísticas de Discapacidad. [Statistics on Disability]. Obtenido de Gobierno del Encuentro. Juntos lo hacemos posible. Disponible en https://n9.cl/r0f9

Contreras, R, Contreras, L. y Figueroa, A. (2022). Inclusión de estudiantes con discapacidad diferencial auditiva a través de la aplicación móvil ListenApp.[Inclusion of students with hearing impairment through the mobile application ListenApp] Ingeniería y competitividad, 24(1). Disponible en https://n9.cl/bfst0

García, C. y Marroquín, M. (2021). Estrategias metodológicas para la inclusión en la Educación Superior. [Methodological strategies for inclusion in higher education]. Revista Conrado, 17(S3), 223-232. Disponible en https://n9.cl/xbmin

Hernández, B. y Sánchez, J. (2012). La educación del estudiante con discapacidad auditiva: experiencia en la escuela inclusiva. [The education of the hearing impaired student: experience in the inclusive school]. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 155-162. Disponible en https://n9.cl/wo4kz8

Ibáñez, M. (2017). Inclusión y equidad: un análisis con base en el acceso y logros para el nivel medio de educación en Argentina. [Equality and inclusion: an analysis based in access and achievements for mid-level education in Argentina]. Semestre Económico, 20(43), 111-137. Disponible en https://n9.cl/t673s

Larrazábal, S., Palacios, R., y Espinoza, V. (2021). Inclusión de Estudiantes Sordos/as en Escuelas Regulares en Chile: Posibilidades y Limitaciones desde un Análisis de Prácticas de Aula. [Deaf Students’ Inclusion in Chilean Regular Schools: Possibilities and Limitations from an Analysis on Classroom Practices]. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 15(1), 75-93. Disponible en https://n9.cl/heyr5d

Maingon, R. (2007). Caracterización de los estudiantes con discapacidad: Caso: Universidad Central de Venezuela. [Characterization of students with disabilities at the Universidad Central de Venezuela] Revista de Pedagogía, 28(81), 43-79. Disponible en https://n9.cl/vpe3t

Martin, R., Moore, J., y Schindler, S. (2016). Definiendo la desigualdad. [Defining inequality]. ARQ, (93), 30-41. Disponible en https://n9.cl/tmpdp

Martínez, M., Pérez, M., Padilla, D., López, R., y Lucas, F. (2008). Métodos de intervención en discapacidad auditiva. [Methods of intervention in hearing impairment]. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 219-24. Disponible en https://n9.cl/05q1r

Rodríguez, L. (2015). La deficiencia auditiva. Identificación de las necesidades educativas especiales. [Hearing impairment. identification of special educational needs special] Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 1(1), 95-109. Disponible en https://n9.cl/g2opd

Rodríguez, Y., Veloz, L., y Reyes, R. (2018). Las ayudas técnicas. Recurso para garantizar la inclusión educativa de personas con discapacidad auditiva. [The technical aids. Resource to ensure the educational inclusion of people with hearing disabilities] Conrado, 14(63), 229-234. Disponible en https://n9.cl/fk4cv

Sánchez, D., Romero, R. y Padrón, J. (2019). Inclusión de personas con discapacidades auditivas y visuales en la investigación [Inclusion of people with auditive and visual disabilities in research]. Telos, 21(1), 221-241. Disponible en https://n9.cl/axm5y

Torres, J. (2022). Por una inclusión educativa y social. [For educational and social inclusion]. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 18(1), 1-2. Disponible en https://n9.cl/ldh4h

Valarezo, A., Gonfiantini, V. y Sánchez, F. (2022). Concepciones pedagógicas y actitudes sobre la inclusión de estudiantes universitarios con necesidades educativas específicas. [Pedagogical conceptions and attitudes about the inclusion of university students with specific educational needs]. KOINONIA. VII (14). Disponible en https://n9.cl/lvw0i

Véliz, V. (2018). Calidad en la educación superior. Caso Ecuador. [Quality in Higher Education. Ecuador Case]. Atenas, 1(41), 165-180. Disponible en https://n9.cl/dimwr

Descargas

Publicado

15-08-2023

Cómo citar

Irrazabal-Bohorquez, A., Esteves-Fajardo, Z. I., Jurado-Arana, J. M., & García-Vera, K. R. (2023). Estudiantes con discapacidad auditiva y los procesos inclusivos en las Instituciones de Educación Superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1), 192–210. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2780

Número

Sección

De Investigación