La Educación Inclusiva Postpandemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2610

Palabras clave:

Educación inclusiva, inclusión educativa, educación para todos, (Tesauro UNESCO).

Resumen

En la actualidad, a la educación le sobreviene un nuevo reto que se intensifica con la nueva realidad postpandemia, el cual es atender a las nuevas tendencias educativas para el desarrollo de los procesos formativos y pedagógicos con pertinencia. En virtud de este planteamiento se desarrolla el presente artículo cuyo objetivo implicó caracterizar la Educación Inclusiva desde el contexto educativo peruano a partir de la nueva realidad postpandemia. Para ello se realiza una investigación descriptiva, de tipo documental con diseño bibliográfico. Considerando lo documentado, se puede decir que todas las innovaciones implementadas durante la pandemia, y que la mayoría se enmarca en las TIC, la virtualización de la enseñanza, educación hibrida, la enseñanza disruptiva, entre otras, se constituyen en formas y maneras que posibilitan el fortalecimiento del enfoque de inclusión y equidad en términos de una Educación para Todos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acho, S., Díaz, M., Criollo, V., y García, O. (2021). La realidad de la educación inclusiva en el Perú y los retos desde la virtualidad. [The reality of inclusive education in Perú and the challenges from virtuality]. EduSol, 21(77), 153-168. https://acortar.link/dEb7j8

Andrade, A., y Guerrero, L. (2021). Aprendo en Casa: balance y recomendaciones. [Aprendo en Casa: balance and recommendations]. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Lima, Perú. https://n9.cl/y6n5e

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. [The Research Project. Introduction to scientific methodology]. https://acortar.link/rOrIWA

Constitución Política del Perú. [Political Constitution of Perú]. (Ratificada en Referéndum). (31 de octubre de 1993). Diario Oficial El Peruano, 1993, 30 de diciembre. https://acortar.link/qFSZgu

Duque, M., y Puebla, A. (2022). Educación básica: desafíos para la educación ecuatoriana post pandemia. [Basic education: challenges for Ecuadorian education after the pandemic]. Mendive, 21(2). https://n9.cl/34oqm

Dussel, I., Ferrante, P., y Pulfer, D. (2020). Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera. [Thinking education in times of pandemic. Between emergency, commitment and waiting]. Perspectivas. Revista de historia, geografía, arte y cultura, 8(16), 135-137. https://acortar.link/3jfumo

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (s/f). Educación inclusiva. [Inclusive education]. https://n9.cl/rp8jd

García, M., Osegueda, G., y Álvarez, J. (2020). Educación inclusiva ante la crisis pandémica del COVID-19. [Inclusive education in the face of the pandemic crisis of COVID-19]. Revista Ciencias de la Educación, 30 (Edición Especial), 1007-1022. https://acortar.link/2ev2iI

Gómez, L. (2010). Un Espacio para la Investigación Documental. [A Space for Documentary Research]. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica. 1(2), 226-233. https://acortar.link/WmlAmT

Ley que promueve la educación inclusiva, modifica el artículo 52 e incorpora los artículos 19-A y 62-A en la ley 28044, Ley General de Educación. [Law that promotes inclusive education, modifies Article 52 and incorporates Articles 19-A and 62-A in Law 28044, General Education Law]. (Ley Nº 30797). (21 de junio de 2018). Diario Oficial El Peruano, 2018, 21, junio. https://n9.cl/60v24

Martínez, E., Félix, E., y Quispe, R. (2022). Innovación educativa y práctica pedagógica docente en instituciones educativas rurales en el Perú en tiempos de pandemia. [Educational innovation and teaching practice in rural educational institutions in Perú in times of pandemic].Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24(1), 62-78.

http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3534/4968

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Repensar la educación. ¿Hacia un bien común mundial? [Rethinking education: ¿Towards a global common good?]. Francia. https://n9.cl/nxtm

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (s/f). La inclusión en la educación. Que nadie quede rezagado. [Inclusion in education. No one left behind]. https://n9.cl/kcscp4

Organización de las Naciones Unidas. (2019). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019. [Sustainable Development Goals Report 2019]. https://n9.cl/nlm9r

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Educación Inclusiva Hoy: Iberoamérica en tiempos de pandemia. [Inclusive Education Today: Iberoamerica in times of pandemic]. https://n9.cl/com2g

Palella, S., y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. [Quantitative Research Methodology]. Caracas. FEDUPEL. https://n9.cl/2fdd

Descargas

Publicado

15-08-2023

Cómo citar

García-Salirrosas, L. M., Gutiérrez-Ulloa, C. R., Carhuatanta-Olaya, V. S., & Reaño-Kant, O. D. (2023). La Educación Inclusiva Postpandemia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1), 105–117. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2610

Número

Sección

De Investigación