Uso excesivo de los plásticos en una Institución Educativa Pública de Trujillo, Perú
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i16.2529Palabras clave:
Educación ambiental, educación para el desarrollo sostenible, educación sanitaria, (Tesauro UNESCO).Resumen
Se planteó como objetivo general determinar la importancia de contar con experiencias pedagógicas y didácticas para generar la reducción o rechazo al uso excesivo de los plásticos de un solo uso en las instituciones educativas de Trujillo-Perú. La investigación corresponde a un estudio descriptivo con un diseño cuantitativo. La unidad de análisis estuvo conformada por 50 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de tres Instituciones educativas de Trujillo-Perú. Se ha determinado también que el 60 % de los estudiantes encuestados no conocen los componentes tóxicos que poseen las botellas, platos y bolsas de plástico y el 20 % está en desacuerdo en conocer los componentes tóxicos que poseen las botellas, platos y bolsas de plástico. Las comunidades educativas no ejercer mecanismos de control que mitiguen la problemática, de igual forma no cuentan con experiencias pedagogías y/o didácticas que contribuyan a racionalizar el uso de estos desechos.
Descargas
Citas
Calixto-Flores, R. (2012). Investigación en educación ambiental [Research in Environmental Education]. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), 1019-1033.
Congreso de La República. (2018). Ley N° 30884 - Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables [Law No. 30884 - Law regulating single-use plastic and disposable containers or packaging]. Diario Oficial El Peruano, 36, 574725–574730. https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/1122664-30884
Cuesta-Moreno, O., & Melendez-Labrador, S. (2020). Análisis del fomento de comportamientos proambientales en artículos periodísticos sobre problemas relacionados con el plástico [Analysis of the promotion of pro-environmental behaviour in newspaper articles on plastic-related issues]. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 1(144), 221–238. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i144.4297
Espinoza-Quispe, C, Marrero-Saucedo, F, & Hinojosa-Benavides, R. (2020). Manejo de residuos sólidos en la gestión municipal de Huancavelica, Perú [Solid Waste Management in the County of Huancavelica, Perú]. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (28), 163-177. https://doi.org/10.1711/letrasverdes.28.2020.4269
Malluk-Marenco, A. L., & D´Luyz-Sánchez, C. (2018). Evaluación del Programa Reciclando Ando en instituciones educativas y comunidades vulnerables de Montería Colombia, en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria. Estudio de caso [Evaluation of the Reciclando Ando Programme in educational institutions and vulnerable communities in Monteria, Colombia, within the framework of University Social Responsibility. case study]. Encuentros, 16(1), 46–63. https://doi.org/10.15665/.v16i01.903
Mendoza, C. D., & Sánchez, K. P. (2019). Significant environmental learning through the implementation of an environmental education model. case study: Educational institution in Machado, Bolívar- Colombia. Revista Luna Azul, 48, 156–171. https://doi.org/10.17151/LUAZ.2019.48.9
Pulido-Capurro, V, & Olivera-Carhuaz, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica [Pedagogical contributions to environmental education: a theoretical perspective]. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(3), 333-346. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.397
Rondon-Jara, E., Lipa-Echevarría, K., Marchena-Barrientos, S., Chambi-Quispe, M. L., & Carocancha-Condori, G. J. (2021). Comparison of the enacted laws on the consumption of plastic bags in Peru and Chile. Produccion y Limpia, 15(2), 175–187. https://doi.org/10.22507/pml.v15n2a9
Sánchez Artunduaga, P., Bustos Velazco, E. H., & Reyes Roncancio, J. D. (2021). La educación ambiental: problemática de los plásticos de un solo uso en las instituciones educativas [Environmental education: the issue of single-use plastics in educational institutions]. Revista Boletín Redipe, 10(4), 103–123. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i4.1253
Valdera-Suclupe, M. A. (2020). Gestión y manejo de residuos sólidos de las municipalidades de Pacasmayo y Guadalupe, La Libertad, 2019 [Solid waste management in the municipalities of Pacasmayo and Guadalupe, La Libertad, 2019]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40658
Valiente, Y., Argomedo, I., & Díaz, F. (2020). Characterization of solid waste generation in the district of Víctor Larco Herrera district, Trujillo. Revista Ciencia y Tecnología, 16(4), 11–17. https://doi.org/10.17268/rev.cyt.2020.04.01
Zamora Arenales, J. W. (2013). Plan De Manejo De Desechos Sólidos Del Municipio De San Andrés Itzapa , Chimaltenango [Solid Waste Management Plan For The Municipality Of San Andres Itzapa, Chimaltenango]. 143.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mariflor Sánchez-Gutiérrez, Yoni Mateo Valiente-Saldaña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






