Incidencia social y económica de la pandemia: COVID-19 en establecimientos gastronómicos de Tulcán- Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2486

Palabras clave:

Empresa, economía de la empresa, administración de empresas, (Tesauro UNESCO)

Resumen

La pandemia producida por el SARS-COVID-19 provocó que la economía ecuatoriana resulte directamente afectada. La actividad gastronómica fue uno de los sectores que mayor impacto negativo percibió. Se conoce que la crisis sanitaria desencadenó decenas de miles de personas fallecidas y el cierre cuantioso de negocios en el Ecuador. En el presente documento, el lector podrá informarse respecto de la incidencia que produjo la pandemia en el ámbito social y económico en los restaurantes de la ciudad de Tulcán en el año 2021. Para el cumplimiento de los objetivos se estableció como metodología el muestreo exploratorio no probabilístico y la recolección de datos mediante la aplicación de encuestas a los propietarios de establecimientos gastronómicos para determinar las estrategias que ellos utilizaron para afrontar la emergencia sanitaria, logrando así conocer los efectos positivos y negativos que dejo la misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alianza para el Emprendimiento y la Innovación. (2021). Informe de Actividades AEI 2020 – 2021 [AEI Activity Report 2020 – 2021]. https://www.aei.ec/informe-actividades-aei-2020/

Arribas, C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios [Design and validation of questionnaires]. Matronas Profesión, 5(17), pp. 1-7.

Banco Mundial. (2022). Perspectivas económicas mundiales [World Economic Outlook]. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects.

Cardozo, S., & Garzón, j. D. (2019). La importancia e investigación de la gastronomia y sus ramas [The importance and research of gastronomy and its branches]. Recuperado de https://acortar.link/3tcO5m

Chaguay, S. L., Galeas, R. R., & Chaguay, L. A. L. (2020). Desempleo en tiempos de COVID-19: Efectos socioeconómicos en el entorno familiar [Unemployment in times of COVID-19: Socioeconomic effects on the family environment]. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(4), 187-197.

Cudris-Torres, L., Barrios-Núñez, Á., & Bonilla-Cruz, N. J. (2020). Coronavirus: epidemia emocional y social [Coronavirus: emotional and social epidemic]. Recuperado de https://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_3_2020/12_coronavirus.pdf

Fusté-Forné, Francesc. (2016). Los paisajes de la cultura: la gastronomía y el patrimonio culinario [Landscapes of culture: gastronomy and culinary heritage]. Dixit, 24(1), 4-16.

Gavasa, J. (2018). Best Cities to Create a Startup in Latin America, Panamerican Word, 2018. Recuperado de: https://n9.cl/71t42

INEC. (2019). Encuesta nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo 2019 [National Survey of Employment, Unemployment and Underemployment 2019]. Recuperado de https://n9.cl/tph54

INEC. (2020). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Telefónica, mayo - junio 2020 [National Survey of Employment, Unemployment and Underemployment 2019]. Recuperado de https://n9.cl/sv0yy

INEC. (2021). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo 2021 [National Survey of Employment, Unemployment and Underemployment 2021]. Recuperado de https://n9.cl/hpwrh

Jaramillo, J. E., & Montoya, S. P. (2021). Políticas públicas de vacunación contra el COVID-19 en el Ecuador en el periodo enero-agosto 2021 [Public vaccination policies against COVID-19 in Ecuador in the period January-August 2021]. CIENCIAMATRIA, 7(3), 19-47.

Márquez, R. E., & Orihuela, G. A. (2021). Medidas de reactivación económica en tiempos de COVID-19 y su incidencia en la liquidez de la Empresa Representaciones y Servicios M&V SRL, Chimbote-2020 [Economic reactivation measures in times of COVID-19 and their impact on the liquidity of the Company Representaciones y Servicios M&V SRL, Chimbote-2020]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/85643

Martínez, C. N., & Bañón, A. R. (2020). Emprendimiento en épocas de crisis: Un análisis exploratorio de los efectos de la COVID-19 [Entrepreneurship in times of crisis: An exploratory analysis of the effects of COVID-19]. Small Business International Review, 4(2), 53-66.

Ruiz, J. M. C., Jurado, E. B., Moral, A. M., Uclés, D. F., & Viruel, M. J. M. (2017). Medición del impacto social y económico: políticas públicas de emprendimiento en Andalucía [Measuring the social and economic impact: public entrepreneurship policies in Andalusia]. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (90), 75-102.

Sáenz, K. & Rodríguez, K. (2014). Habilidades investigativas. Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales [Investigative skills. Qualitative and quantitative methods and techniques applicable to social science research]. México D. F., Tirant humanidades.

Toniut, H. R. (2020). El uso del modelo de negocio para la innovación empresarial: Aportes de los principales autores [The use of the business model for business innovation: Contributions of the main authors]. Palermo Business Review, (22), 139-156.

Weller, J., Gontero, S., & Campbell, S. (2019). Cambio tecnológico y empleo: una perspectiva latinoamericana. Riesgos de la sustitución tecnológica del trabajo humano y desafíos de la generación de nuevos puestos de trabajo [Technological change and employment: a Latin American perspective. Risks of technological substitution of human labor and challenges of generating new jobs]. Recuperado de https://n9.cl/i6q4u

Zambrano, J., & Ordeñana, X. (2020). Global Entrepreneurship Monitor. Recuperado de https://n9.cl/y4p3a

Descargas

Publicado

01-02-2023

Cómo citar

Benavides-Paspuezán, F. E., & Narváez-Zurita, C. I. (2023). Incidencia social y económica de la pandemia: COVID-19 en establecimientos gastronómicos de Tulcán- Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1), 4–29. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2486

Número

Sección

De Investigación