Acreditación de discapacidad de manera oportuna en pacientes con enfermedades catastróficas graves
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.2207Palabras clave:
Derechos sociales y económicos, igualdad de oportunidades, derechos civiles. (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo de este estudio es analizar si el sistema normativo actual de acreditación de discapacidades de aquellos pacientes que cursan con enfermedades catastróficas graves evidentes cumple con criterios constitucionales y de Derechos Humanos. Se ha realizado un análisis descriptivo y revisión bibliográfica. Las normas legales que corresponden a la certificación de discapacidad, la cual no incluye a las enfermedades catastróficas graves como un grupo especial para la valoración, teniendo estas que realizar los trámites legales, documentaciones actualizadas, exámenes complementarios, el realizarse tratamientos quirúrgicos deben esperar hasta seis meses.
Descargas
Citas
Bravo, R., & Sánchez, M. (2022). Análisis del carnet de discapacidad en la Ley Orgánica de Discapacidades: Una reforma ante su emisión fraudulenta [Analysis of the disability card in the Organic Law on Disabilities: A reform in the face of its fraudulent issuance]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/59740
Cabra de Luna, M. Á. (2021). La Reforma del Derecho Civil a la luz de la Convención de Nueva York: El rol de la Comisión de Legislación del Real Patronato sobre Discapacidad [Civil Law Reform in light of the New York Convention: The role of the Legislation Commission of the Royal Board on Disability]. 9(2), 179-191
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Martín, S. C. (2021). La acción humanitaria y las personas con discapacidad [Humanitarian action and people with disabilities]. Revista Española de Discapacidad, 9(1), Art. 1
Montero-Ruiz, E., Rebollar Merino, Á., Melgar Molero, V., Barbero Allende, J. M., Culebras López, A., & López Álvarez, J. (2014). Problemas en la transmisión de información durante el proceso de la interconsulta médica hospitalaria [Problems in the transmission of information during the process of hospital medical interconsultation]. Revista de Calidad Asistencial, 29(1), 3-9. https://doi.org/10.1016/j.cali.2013.04.004
MSP. (2020). Reglamento para la calificación, recalificación y acreditación de Personas con Discapacidad o con Deficiencia o condición Discapacitante [Regulations for the qualification, requalification and accreditation of Persons with Disabilities or with Impairment or Disabling Condition]. Recuperado de https://acortar.link/A43C0j
Ospina-Ramírez, D. A., & Ospina-Alvarado, M. C. (2022). Enfermedades catastróficas: metáforas del VIH/SIDA y cáncer en niñez y juventud [Catastrophic diseases: metaphors for HIV/AIDS and cancer in childhood and youth]. Revista de Ciencias Sociales, 175, Art. 175
Ramos, X. (2022). Más de un año demoré en calificar mi discapacidad. Es inaudito ver cómo otras personas lo hacen pagando, incluso sin tener la condición’: Se eliminó el carné, ahora el registro está en la cédula [It took me more than a year to qualify my disability. It is unheard of to see how other people do it paying, even without having the condition': The ID card was eliminated, now the record is in the identification card]. Recuperado de https://n9.cl/ghl7w
Rodríguez, J. M. (2019). La (des)institucionalización en el marco de la Convención Internacional de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad [(De)institutionalization in the framework of the UN International Convention on the Rights of Persons with Disabilities]. Cuadernos de Trabajo Social, 32(2), Art. 2. https://doi.org/10.5209/cuts.60365
Santos, Z. L. Z., Leones, R. M. M., Romero, V. N., & Villamandos, N. C. (2022). Perfil de las personas con discapacidad desde un enfoque laboral y legal en el Ecuador [Profile of persons with disabilities from a labor and legal perspective in Ecuador]. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico., 15, Art. 15. https://doi.org/10.5281/zenodo.5980095
Solís, P. Y. J., Palma, M. L. T., Suarez, S. K. D., Sosa, T. I. P., & Pinargote, E. K. V. (2019). Ley Orgánica de Discapacidades y su incidencia en los comunicadores al acceso laboral en los medios de comunicación de la ciudad de Quevedo [Organic Law on Disabilities and its impact on communicators' access to employment in the media in the city of Quevedo]. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v30i1.1193
Solsona-Cisternas, D. A. (2020). Teoría sociológica clásica y discapacidad: Algunos apuntes para un diálogo en potencia [Classical Sociological Theory and Disability: Some Notes for a Potential Dialogue]. Revista Española de Discapacidad, 8(1), 7-24. https://doi.org/10.5569/2340-5104.08.01.01
Varela-Montes, J., García-Guzmán, C., & Cobos-Aguilar, H. (2020). Depresión en el adulto mayor intervenido quirúrgicamente [Depression in older adults undergoing surgery]. Cirugía y Cirujanos, 88(6), 4301. https://doi.org/10.24875/CIRU.20001632
Vásquez-Corral, D. (2022). Pobreza en Ecuador: Efecto del crecimiento y la desigualdad (2007-2017) [Poverty in Ecuador: Effect of growth and inequality (2007-2017)]. Revista Desarrollo y Sociedad, 91, 77-109. https://doi.org/10.13043/DYS.91.2
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






