La notificación electrónica y su eficacia de conformidad a la sentencia No. 71-14-CN/19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.2194

Palabras clave:

Administración de Justicia, derecho Constitucional, aplicación de la ley, derecho a la información, procedimiento legal. (Tesauro UNESCO).

Resumen

En el presente trabajo se realizó un análisis jurídico y dogmático acerca del derecho a la notificación, de conformidad a los criterios establecidos en la sentencia No. 71-14-CN/19 de la Corte Constitucional ecuatoriana. En esta investigación se analizaron las resoluciones de tránsito emitidas en el periodo abril 2021 – abril 2022, para verificar en qué medida se resuelve erróneamente con relación a la referida sentencia Constitucional; esto con respecto a la eficacia de las notificaciones electrónicas efectuadas en las infracciones de tránsito captadas por radares. Los resultados reflejaron una deficiente valoración de la validez de las notificaciones, contrariando los preceptos constitucionales establecidos, lo cual constituye una vulneración al debido proceso y a la seguridad jurídica de los justiciables. Adicionalmente, se constató una deficiente atención a las impugnaciones presentadas, ya que un alto porcentaje mostró un retardo injustificado en la respuesta de la administración de justicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Artavia, S., & Picado, C. (2018). Notificaciones Procesales [Procedural Notifications]. Recuperado de https://n9.cl/4vhjw

Bernal, H., & Hernández, S. (2001). El debido proceso disciplinario [Disciplinary due process]. Biblioteca Jurídica Diké.

Cabanellas, G. (1979). Diccionario Jurídico Elemental [Elementary Legal Dictionary]. (primera). Heliasta S.R.L.

Codigo Orgánico Integral Penal del Ecuador. (2014). Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb.-2014 Ultima modificación: 17-feb.-2021. Obtenido de https://n9.cl/w5nul

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 71-14-CN/19. Recuperado de https://n9.cl/rsi8q

Cueva, L. (2001). El debido proceso [Due process]. (1a ed.). Impreseñal Cía.

Geny, F., & Saleilles, R. (1925). Método de interpretación y fuentes en derecho privado positivo [Method of interpretation and sources in positive private law]. (2a ed., Vol. 1). REUS.

Larrea, J. (2008). Manual Elemental De Derecho Civil Del Ecuador: Vol. II [Elementary Manual Of Ecuadorian Civil Law: Vol. II]. Corporación de Estudios y Publicaciones.

Muñoz, F., & García, M. (2010). Derecho Penal: Parte general [Criminal Law: General Part]. (8a ed.). Valencia Tirant lo Banch.

Pulido, C. (2005). El derecho de los derechos escritos sobre la aplicación de los derechos fundamentales [The law of written rights on the application of fundamental rights]. Universidad Externado de Colombia.

Suárez, A. (2001). El debido proceso penal [Criminal due process]. (2a ed.). Panamericana.

Tushnet, M. (2012). ¿Por qué la Constitución importa? [Why does the Constitution matter?]. Universidad Externado de Colombia.

Vásconez, V. (2020). The extensive interpretation of the criminal nature of trafficking in scheduled substances subject to control: The case N° 18282-2018-00726. Facultad de Jurisprudencia, 8(2588–0837), 483–526.

Velásquez, G. (2021). Written Law and Interpretation, According to Gény. Ius Humani. Law Journal, 10(2), 27-48. https://doi.org/https://doi.org/10.31207/ih.v11i1.266

Zavala, J. (2012). Teoría de la Seguridad Jurídica [Theory of Legal Security]. Iuris Dictio. Revista Del Colegio de Jurisprudencia, 14, 217–229.

Descargas

Publicado

01-12-2022

Cómo citar

Espinoza-Coronel, E. D., & Castellanos-Herrera, S. J. (2022). La notificación electrónica y su eficacia de conformidad a la sentencia No. 71-14-CN/19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 670–691. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.2194

Número

Sección

De Investigación