Educación comparada y resultados de evaluación institucional
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1970Palabras clave:
Benchmarking, comparative analysis, quality control. (UNESCO Thesaurus).Resumen
La Universidad Católica de Cuenca ha cumplido con tres evaluaciones institucionales externas realizadas por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior o por sus homónimos en los años 2013, 2015 y 2019, con criterios e indicadores diferentes en cada evaluación. Por ello, la presente investigación analizó los criterios, escalas y resultados valorados de los diferentes modelos de evaluación institucional. Se empleó la metodología de educación comparada. Los resultados indicaron que la calidad de la educación evolucionó en base a los diferentes procesos de evaluación externa y las consecuentes acciones de mejora ejecutados, además de la subsecuente implantación de una cultura de calidad que involucra a toda la comunidad universitaria. Por ello, los modelos de evaluación establecidos por los organismos de control se consideran una herramienta fundamental que establece los estándares mínimos de calidad que deben ser cumplimentados por las Instituciones de Educación Superior.
Descargas
Citas
Añorga-Morales, J., Valcárcel-Izquierdo, N., & De-Toro-González, A. J. (2006). La Educación Comparada. Método esencial de la educación avanzada [Comparative Education. Essential method of advanced education]. Varona, 43, 14–16. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635563004.pdf
Ayala, M., & Valencia, L. (2020). La gestión de la investigación como variable para mejorar la calidad de la Educación Superior en el Ecuador [Research management as a variable to improve the quality of higher education in Ecuador]. Revista Asociación Latinoamericana De Ciencias Neutrosóficas. ISSN 2574-1101, 14, 09-22. Recuperado a partir de http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/115
Caballero-Cortés, Á., Manso, J., Matarranz, M., & Valle López, J. M. (2016). Investigación en Educación Comparada: pistas para investigadores noveles [Research in Comparative Education: clues for novice researchers]. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 7(9), 39–56. https://n9.cl/go7uj.
CACES. (2019). Modelo de evaluación externa de Universidades y Escuelas Politécnicas [Model of external evaluation of Universities and Polytechnic Schools]. Recuperado de https://n9.cl/jvt1
Campos-de-Sánchez, L. (2020). Análisis situacional del aseguramiento de la calidad en un contexto de cambio de las universidades [Situation analysis of quality assurance in the context of university change]. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 198–206.
CEAACES. (2013). Ecuador: el modelo de evaluación del Mandato 14 [Ecuador: the Mandate 14 evaluation model]. Recuperado de https://n9.cl/sw352
CEAACES. (2014). Informe Final sobre la Evaluación, Acreditación y Categorización de las Universidades y Escuelas Politécnicas [Final Report on the Evaluation, Accreditation and Categorization of Universities and Polytechnics]. https://acortar.link/CLxltA
Clemenza, C., Ferrer, J., Araujo, R., & Espina, S. (2011). Fortalecimiento de la competitividad Institucional a través de la calidad en la educación: Caso Universidad del Zulia [Strengthening Institutional Competitiveness through Quality in Education: The Case of the University of Zulia]. Revista Venezolana de Gerencia, 11(36).
Delgado-Selley, O., & González-Ramírez, R. E. (2018). Evaluación y acreditación desde la perspectiva de las Universidades: el Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional [Evaluation and accreditation from the perspective of universities: the Council for International Assessment and Accreditation (CAIA)]. Udual, 78(octubre-diciembre), 65–74.
Ferreiro-Martínez, V. V., Brito-Laredo, J., & Garambullo, A. I. (2020). Modelo de gestión de calidad como estrategia de planeación en procesos de acreditaciones internacionales [Quality management model as a planning strategy in international accreditation processes]. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 10(20). https://n9.cl/i1nb5.
García-Soto, G. Y., García-López, R. I., & Lozano-Rodríguez, A. (2020). Calidad en la educación superior en línea: un análisis teórico [Quality in online higher education: a theoretical analysis]. Revista Educación, 44(2). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/39714
González, A. I., Carmona, A. J. B. de, & Sandoval, M. C. P. (2012). Reconceptualización de la Calidad Universitaria: un reto para América Latina [Reconceptualization of University Quality: a challenge for Latin America]. Avaliação: Revista Da Avaliação Da Educação Superior (Campinas), 17(3), 637–660.
González-Bravo, L., Stanciu, D., Nistor, N., Castro, B., Puentes, G., & Valdivia, M. (2020). Perceptions about accreditation and quality management in Higher Education. Development of a Spanish-language questionnaire with a sample of academics from a private university. Calidad En La Educación, 53, 321.
Labraña, J. (2021). ¿En qué confiamos al evaluar la calidad de las universidades? Evolución de los mecanismos externos de aseguramiento de la calidad en Chile [What do we trust when evaluating the quality of universities? Evolution of external quality assurance mechanisms in Chile]. Revista Iberoamericana de Educación Superior, XII(33), 120–137.
Ley Orgánica de Educación Superior, LOES. Registro Oficial Suplemento 298 de 12-oct.-2010 Ultima modificación: 02-ago.-2018. https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf
Murillo-Vargas, G., Gonzalez C, C. H., & Urrego-Rodríguez, D. (2020). Transformación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia 2019-2020 [Transformation of the Colombian Higher Education Quality Assurance System 2019-2020]. Educación y Humanismo, 22(38), 1–27.
Rojas-Moreno, I. (2017). Investigación comparada en educación o educación comparada: notas sobre la demarcación y la configuración de un ámbito del conocimiento educativo [Comparative research in education or comparative education: notes on the demarcation and configuration of a field of educational knowledge]. Recuperado de https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0888.pdf
Santos, A., & Yerovi, C. (2013). El proceso técnico de la evaluación de las universidades de categoría “E” [The technical process of the evaluation of "E" category universities]. recuperado de https://n9.cl/kdglx
Veliz-Briones, V, Becerra, A, Robaina, D, Fleitas Triana, M, & Fernández, E. (2020). Procedimiento de gestión para asegurar la calidad de una universidad. Caso de estudio Universidad Técnica de Manabí [Managementprocedure to ensure the quality of a university. Case study Technical University of Manabí]. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 28(1), 143-154. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000100143
Velloso, A., & Pedró, F. (1991). Manual de educación comparada [Handbook of comparative education]. Conceptos Básicos, 1.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






