La realidad aumentada como recurso didáctico en la enseñanza de la Educación Física
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1941Palabras clave:
Educación física, tecnología educacional, enseñanza multimedia, aprendizaje activo. (Tesauro UNESCO).Resumen
La realidad aumentada es una tecnología emergente que incentiva al aprendizaje significativo en los estudiantes, está enfocada en la motivación para convertir a los estudiantes en protagonistas de su aprendizaje, el objetivo de este estudio es analizar el empleo de la realidad aumentada como recurso didáctico en la enseñanza de la Educación Física. La investigación es de tipo descriptiva con un enfoque mixto de corte transversal, la población son los 180 posgradistas de la maestría en Educación Física y Entrenamiento Deportivo de la Universidad Católica de Cuenca, a los cuales se les aplicó un cuestionario validado por especialistas, se determina que existe poca utilización de la realidad aumentada como recurso didáctico en la enseñanza en las clases de Educación Física por parte de los docentes, por lo que se recomienda incluir en las planificaciones curriculares actividades enfocadas en la utilización de tecnologías emergentes como son la realidad aumentada.
Descargas
Citas
Cabero-Almenara, J., & Barroso-Osuna, J. (2016). The educational possibilities of Augmented Reality. Journal of New Approaches in Educational Research, 5(1), 44-50. doi:http://dx.doi.org/10.7821/naer.2016.1.140
Campos-Rius, J., & Sebastiani, E. (2016). El reto de las TIC y las TAC en la Educación Física. [The challenge of the TIC and TAC in the Physical Education]. Aloma: Revista de Psicologia, Ciencias de la Educación y del Deporte 34(2):25–36. doi: 10.51698/aloma.2016.34.2.25-36.
Corrales-Salguero, A. (2009). Integration of the Information and Communication Technologies (TIC) in the Physical Education. [Integración de la información y (tic) de tecnologías de comunicación en la educación física]. Hekademos: Revista Educativa Digital (4):45–56.
de-la-Horra-Villacé, I. (2017). Realidad aumentada, una revolución educativa [Augmented reality, an educational revolution]. EDMETIC, 6(1), 9-22. https://doi.org/10.21071/edmetic.v6i1.5762
De-la-Hoz-Franco, E., Martínez-Palmera, O., Combita-Niño, H., & Hernández-Palma, H. (2019). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su Influencia en la Transformación de la Educación Superior en Colombia para Impulso de la Economía Global [The Technologies of the Information and the Communication and their Influence in the Transformation of the Superior Education in Colombia for Impulse of the Global Economy]. Información tecnológica, 30(1), 255-262. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100255.
De-la-Torre-Cantero, J., Martin-Dorta, N., Saorín Pérez, J. L., Carbonell Carrera, C., & Contero González, M. (2015). Entorno de aprendizaje ubicuo con realidad aumentada y tabletas para estimular la comprensión del espacio tridimensional [Ubiquitous learning environment with augmented reality and tablets to stimulate understanding of three-dimensional space]. Revista de Educación a Distancia (RED), (37). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/234041
Ferreres-Franco, C. (2011). La Integración de Las Tecnologías de La Información y de La Comunicación En El Área de La Educación Física de Secundaria: Análisis Sobre El Uso, Nivel de Conocimientos y Actitudes Hacia Las Tic y de Sus Posibles Aplicaciones Educativas [The Integration of the Technologies of the Information and of the Communication in the Area of the Physical Education of Secondary: Analysis About the Use, Level of Knowledge and Attitudes Toward the Tic and of Their Educational Possible Applications]. https://repositori.urv.cat/estatic/TDX0011/en_TDX1019.html
Huang, T, Chia Chen C, & Yu Wen C. (2016). Animating Eco-Education. Computers and Education 96:72–82. https://dl.acm.org/doi/10.1016/j.compedu.2016.02.008
Júnior, A.P., & Santos, P.G. (2021). The Use of Technological Resources in Teacher Training as a Contribution to Teaching Statistics, Probability and Combinatorial Analysis at the National Meeting of Mathematical Education in Brazil. International Journal of Engineering, Management and Humanities (IJEMH) 2(1):109–21.
Prat-Ambrós, Q., & Oleguer-Camerino, F. (2012). Learning and Knowledge Technologies (LKT) in Physical Education; WebQuest as a Teaching Resource. Apunts. Educación Física y Deportes, 109, 44-53. https://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/3).109.04
Wu, H., Silvia Wen Y., Hsin Yi C, & Jyh Chong L. (2013). El estado actual, oportunidades y desafíos de la realidad aumentada en la educación. [Current Status, Opportunities and Challenges of Augmented Reality in Education]. Computers and Education 62, 41–49. doi: 10.1016/j.compedu.2012.10.024.
Zhang, J, Yao Ting S, Huei Tse H, & Kuo En C. (2014). El desarrollo y la evaluación de una esfera de Armillary de realidad aumentada para la instrucción de observación astronómica. [The Development and Evaluation of an Augmented Reality-Based Armillary Sphere for Astronomical Observation Instruction]. Computers and Education 73:178–88. doi: 10.1016/j.compedu.2014.01.003.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






