Gamificación para la enseñanza del contexto social en estudiantes de derecho en educación en línea

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1911

Palabras clave:

Método de aprendizaje, aprendizaje semipresencial, método de enseñanza. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo del presente trabajo consiste en analizar cuál podría ser el aporte de la gamificación como estrategia para la enseñanza contexto social en la modalidad en línea de los alumnos de primer ciclo de la carrera de Derecho en Cuenca-Ecuador. Se desarrolló bajo una investigación de tipo descriptivo; para la obtención de la información se aplicó un cuestionario estructurado considerando 5 categorías: aprendizaje, participación, motivación, rendimiento y percepción. Para su validación se utilizó Alpha de Cronbach obteniendo un resultado de 0,937 de fiabilidad, en los resultados obtenidos se comprobó que existe un aporte significativo de la gamificación en cada una de las categorías consideradas, donde la categoría más relevante es la participación, seguida por aprendizaje, motivación y precepción con una diferencia estadística mínima en rendimiento. Llegando a concluir que la gamificación como estrategia de enseñanza y sí contribuye al aprendizaje en línea del contexto social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcón, M., Alarcón, H., Rodríguez, L., & Alcas, N. (2020). Intervención educativa basada en la gamificación: experiencia en el contexto universitario [Educational intervention based on gamification: experience in the university context]. Revista Eleuthera, 22(2), 117–131. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.8

Area-Moreira, M., & González-González, C. S. (2015). De la enseñanza con libros de texto al aprendizaje en espacios online gamificados [From teaching with textbooks to learning in gamified online spaces]. Educatio Siglo XXI, 33(3 Noviembr), 15–38. https://doi.org/10.6018/j/240791

Biel, A., & García, A. (2015). Gamificar: el uso de los elementos del juego en la enseñanza de español [Gamifying: the use of game elements in Spanish language teaching]. L Congreso Internacional de La AEPE (Asociación Europea De Profesores De Español): La Cultura Hispánica: De Sus Orígenes Al Siglo XXI., 73–83. https://n9.cl/hjj9

Carrión, E. (2018). El uso de la Gamificación y los recursos digitales en el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Superior [The use of Gamification and digital resources in the learning of Social Sciences in Higher Education]. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 36, 12-24. https://raco.cat/index.php/DIM/article/view/340828.

Chong, P., & Marcillo, C. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje [Innovative pedagogical strategies in virtual learning environments]. Revista Científica, 6 (3), 56–77. https://n9.cl/ilas1

Contreras, R., & Eguía, J. (2016). Gamificación en aulas universitarias [Gamification in university classrooms]. (Universitat Autónoma de Barcelona (ed.); Institut).

Corchuelo, C. (2018). Gamificación en educación superior: experiencia innovadora para motivar estudiantes y dinamizar contenidos en el aula [Gamification in higher education: innovative experience to motivate students and energize classroom content]. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (63), 29-41 (380). https://doi.org/10.21556/edutec.2018.63.927

Garone, A., Pynoo, E., Tondeour, J., Cocquyt, C., Vamslambrouk, V., B, B., & K, S. (2019). Clustering university teaching staff through UTAUT: Implications for the acceptance of a new learning management system. British Journal of Eduactional Technology, 2466–2483. https://doi.org/10.1111/bjet.12867

Godoy, M. (2019). La Gamificación desde una Reflexión Teórica como recurso estratégico en la Educación [Theoretical Reflection on Gamification as a Strategic Resource in Education]. Espacios, 40(15), 25–34. https://n9.cl/i7ga9

Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación [Research Methodology]. (S. A. Interamericana Editores & D. C.V. (eds.); Mexico DF:).

Jadán, J., & Ramos, C. (2018). Metodología de Aprendizaje Basada en Metáforas Narrativas y Gamificación: Un caso de estudio en un Programa de Posgrado Semipresencial [Learning Methodology Based on Narrative Metaphors and Gamification: A Case Study in a Blended Graduate Program]. Hamut´ay, 5, 84–104. https://n9.cl/nkgzs.

Juarez, L., & Amira, G. (2016). Practicas docentes en el uso de las TIC como herramienta en el proceso enseñanza – aprendizaje en las aulas de primaria de la escuela Albert Einstein [Teaching practices in the use of ICT as a tool in the teaching-learning process in the primary classrooms of the Albert Einstein School]. Revista Cooperación.Com, 8, 7–11. http://www.revistadecooperacion.com/numero8/08-01.pdf

Kaap, K., Blair, L., & Mesch, R. (2014). The gamification of learning and instruction: Fieldbook. Ideas in to practice (J. W. & S. Inc (ed.)).

Kapp, K. (2012). The gamification of learning and instruction: Game-based methods and strategies for training and education. (C. Pfeiffer (ed.); San Franci).

Ley Orgánica de Educación Superior, LOES. Registro Oficial Suplemento 298 de 12-oct.-2010 Ultima modificación: 02-ago.-2018. https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf

Lozada, C., & Betancur, S. (2017). La gamificación en la educación superior:una revisión sistemática [Gamification in higher education: a systematic review]. Revista Ingenierías Universidad De Medellín, 16(31), 97-124. https://doi.org/10.22395/rium.v16n31a5

Mallitasig, S., & Freire, T. (2020). Gamificación como técnica didáctica en el aprendizaje de las Ciencias Naturales [Gamification as a didactic technique in the learning of Natural Sciences]. INNOVA Research Journal, 5(3), 164-181. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1391

Marín, D., Vidal, M., Chacón, J., & López, M. (2018). Gamificación en la evaluación del aprendizaje: valoración del uso de Kahoot! [Gamification in the evaluation of learning: assessment of the use of Kahoot!]. https://www.adayapress.com/wp-content/uploads/2018/04/ched2.pdf

Martín-Párraga, L., Palacios-Rodríguez, A., & Gallego-Pérez, Ó. M. (2022). ¿Jugamos o gamificamos? Evaluación de una experiencia formativa sobre gamificación para la mejora de las competencias digitales del profesorado universitario [Do we play or gamify? Evaluation of a training experience on gamification for the improvement of digital competences of university teachers]. Alteridad, (17)1, 36-49. https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.03

Morera, J., & Mora, J. (2019). Empleo de la gamificación en un curso de fundamentos de Biología [Use of gamification in a Biology Fundamentals course]. Revista Electrónica Educare, 23(2), 1-13. https://doi.org/10.15359/ree.23-2.10

Oliva, H. (2016). La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario [Gamification as a methodological strategy in the university educational context]. Realidad Y Reflexión, 44, 29–47. https://doi.org/10.5377/ryr.v44i0.3563

Perdomo, I., & Rojas, J. (2018). La ludificación como herramienta pedagógica: algunas reflexiones desde la psicología [Gamification as a pedagogical tool: some reflections from psychology]. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 18(36), 161–175. https://doi.org/https://doi.org/10.21703/rexe.20191836perdomo9

Raap, A., Hopfgartner, F., Hamari, J., Linehan, C., & F, C. (2019). Strengthening gamification studies: Current trends and future opportunities of gamification research. International Journal of Human-Computer Studies, 17, 1–6. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijhcs.2018.11.007

Rey, M., & López, A. (2020). Estudio comparativo de la gamificación en una asignatura de organización de empresas durante la crisis del COVID19 [Comparative study of gamification in a business organization course during the COVID19 crisis]. Recuperado de https://n9.cl/rmxet

Torres, A., Romero, L., & Valle, A. (2018). Gamificación en los docentes de educación superior del Ecuador [Gamification in higher education teachers in Ecuador]. https://reunir.unir.net/handle/123456789/11041

Tünnermann, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes [Constructivism and student learning]. Universidades, (48), 21-32. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37319199005

Werbach, K., & Hunter, D. (2013). Gamificación Revoluciona tu negocio con las técnicas de los juegos [Gamification Revolutionize your business with gaming techniques]. (P. Educación (ed.)).

Zepeda, S., Abascal, M., & López, E. (2016). Integración de Gamificación y aprendizaje activo en el aula [Integration of Gamification and active learning in the classroom]. Ra Ximhai, 12(6), 315–325. https://n9.cl/d7ygy

Descargas

Publicado

01-06-2022

Cómo citar

González-Maldonado, D. C., & Moscoso-Bernal, S. A. (2022). Gamificación para la enseñanza del contexto social en estudiantes de derecho en educación en línea. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 167–189. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1911

Número

Sección

De Investigación