Incidencia del principio de lesividad en juzgamiento del peculado como delito contra la Administración Pública

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1875

Palabras clave:

Administración de justicia, administración pública, derecho administrativo. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El estudio tiene por objetivo analizar la incidencia del principio de lesividad en el peculado como delito contra la Administración Pública en un grupo de países latinoamericanos. Se utilizó la metodología de derecho comparado y la técnica estadística que nos permitió recolectar información. Los resultados ponen en evidencia que el delito de peculado es contemplado en las legislaciones de los países de América de Sur, sin embargo, no es uniforme su penalidad dando lugar al incremento de los índices de corrupción que trae como consecuencia la afectación al Estado y a la confianza de sus habitantes pues ven lesionados sus intereses al ver deteriorado el tesoro nacional. Si este delito doloso que atenta contra la Administración Pública no es sancionado por el Estado con la rigurosidad que debería, esto conlleva a una promoción de la corrupción y a dejar abierta la posibilidad de seguir delinquiendo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arteño-Ramos, R. (2017). Derecho constitucional en Ecuador y aspectos sobre la corrupción desde lo penal [Constitutional law in Ecuador and aspects of corruption from a criminal perspective]. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (2), 35–46. https://doi.org/10.37135/chk.002.02.04

Castellanos-Herrera, S., & Serrano-Moreno, S. (2021). Competencies of the area of statistics in legal research. Journal of business and entrepreneurial studies, 5(3). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573669774008

Cevallos-Vallejo, N., & Espín, K. (2021). La intervención de los sujetos privados en el delito de peculado: ¿coautores? [The intervention of private parties in the crime of embezzlement: co-perpetrators?]. USFQ Law Review, 8(1), 237-258. https://doi.org/10.18272/ulr.v8i1.2192

Código Orgánico Administrativo (COA). Registro Oficial Suplemento 31 de 07-jul.-2017. Recuperado de https://n9.cl/urrk3

Código Orgánico Integral Penal (COIP). Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://n9.cl/g6sc

Constitución del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Cueva, L. (2007). Peculado [Peculation]. Quito: Cueva Carrión.

Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Judicial (ERJAFE). Registro Oficial 536 de 18-mar.-2002 Ultima modificación: 24-may.-2018. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/06/erjafe.pdf

Ferrajoli, L. (2013). El principio de lesividad como garantía penal [The principle of harmlessness as a criminal guarantee]. Nuevo Foro Penal, 8(79), 100–114. https://doi.org/10.17230/nfp.8.79.4

Flores-Uzcátegui, G., & García-Falconi, J. (1982). Manual de Práctica Procesal en los juicios por peculado [Manual of Procedural Practice in Embezzlement Trials]. Quito: Editorial S.E

Jaramillo, S. J. (2019). Los delitos de cuello blanco “teoría de edwin sutherland.”. [The white collar crimes "edwin sutherland theory"]. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa De La Facultad Jurídica, Social y Administrativa, 5(10), 44 - 50.

Ley Nº 2880. Reprime hechos punibles contra el patrimonio del Estado [Reprimands punishable acts against the State's assets]. Recuperado desde https://n9.cl/o6w35

Leyva-Estupiñán, M. A., & Lugo-Arteaga, L. (2015). El bien jurídico y las funciones del Derecho penal [The legal good and the functions of criminal law]. Derecho Penal Y Criminología, 36(100), 63–74. https://doi.org/10.18601/01210483.v36n100.04

Maggiore, G. (2000). Derecho penal [Criminal Law]. Parte especial. Bogotá: Temis.

Morales, C. (2020). El Peculado, un Delito de Corrupción en el Ecuador [Embezzlement, a Corruption Crime in Ecuador]. "CARÁCTER & quot; REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO, 8(1). https://doi.org/10.35936/up.v8i1.16

Pérez, E. (2014). Derecho Administrativo [Administrative Law]. Quito. CEP.

Pérez-Corso, A. (2012). La discrepancia en materia fiscal como herramienta de combate a la corrupción en México [Tax discrepancy as a tool to fight corruption in Mexico]. México: Contribuciones a las Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/cccss/22/corrupcion_mexico.pdf

Torres, A. (2015). La operatividad del principio de lesividad desde un enfoque constitucional [The operability of the principle of detrimental effects from a constitutional approach]. Revista de pensamiento penal, [Internet]: Recuperado de https://n9.cl/2wazb

Vega, F. (2020). La falta de aplicación del principio de lesividad en el delito de peculado en Ecuador [The lack of application of the principle of lesivity in the crime of embezzlement in Ecuador]. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7569

Zapata-Benavides, A., Arrias-Añez, J., & Aradia-Zambrano, J. (2020). El delito del peculado y su impacto socioeconómico en el Ecuador [The crime of embezzlement and its socioeconomic impact in Ecuador]. IUSTITIA SOCIALIS, 5(2), 748-758. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i2.1057

Descargas

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

Urgilés-Amoroso, M. L., & Castellanos-Herrera, S. J. (2022). Incidencia del principio de lesividad en juzgamiento del peculado como delito contra la Administración Pública. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 639–661. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1875

Número

Sección

De Investigación