Gestión de operaciones para la mejora continua en Organizaciones
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1292Palabras clave:
Administración de empresas, calidad de vida, calidad del agua, productividad. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La administración de operaciones inicia con la investigación y clasificación de tareas que generan procesos estratégicos en busca de una ventaja competitiva en empresas y organizaciones con el fin de aumentar su capacidad productiva, el objetivo de esta investigación; es contribuir con un plan de gestión de operaciones de mejora continua a la Empresa Pública Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental del Cantón Azogues (Emapal EP) que brinda el servicio de agua potable y alcantarillado a los habitantes de zonas suburbanas de la ciudad que según los resultados, es deficiente su servicio. Esta investigación es de tipo descriptiva con diseño no experimental de campo. Entre los principales resultados se indica que es necesaria una capacitación y evaluación permanente a los prestadores del servicio público como revisión de las nomas, responsabilidades, derechos, entre otros que tiene las empresas de este tipo con relación a la ciudadanía y su entorno.
Descargas
Citas
Adam-Siade, J. (2017). Administración Estratégica de Operaciones de bienes y Servicios [Strategic Management of Goods and Services Operations]. México: Universidad Nacional Autónoma de México. https://n9.cl/jwv90
Alcívar-Arízaga, C., Erazo Álvarez, J., & Narváez Zurita, C. (2019). El reto de la gestión de calidad en las IES públicas del Ecuador Caso: Universidad de Cuenca [The challenge of quality management in public HEIs in Ecuador Case: University of Cuenca]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 97-124. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.373
Alvarez-Cervantes, M. (2016). El poder de la gestión de proyectos en la cultura organizacional [The power of project management in organizational culture]. Revista Ciencias Estratégicas, 24, 345-363. http://hdl.handle.net/20.500.11912/7964
Arrieta-Posada, J. G. (2002). La Administración de Operaciones y su papel central de toda organización [Operations Management and its central role in any organization]. Revista Universidad EAFIT, 18(127), 18-27.
Basterretxea, I. (2008). La visión de la empresa basada en los recursos: las personas y la formación como fuentes de ventaja competitiva desde dicha visión [The resource-based vision of the company: people and training as sources of competitive advantage from such a vision]. Vizcaya: Universidad del País Vasco. https://n9.cl/wmcs5
Bernardo, K., & Paredes, J. (2016). Aplicación de la metodología six sigma para mejorar el proceso de registro de matrícula, en la Universidad Autónoma del Perú [Application of the six sigma methodology to improve the registratio]. Lima: Universidad Autónoma del Perú. http://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/AUTONOMA/339
Carreño, M. J., Erazo, J. C., Narváez, C. I., & Moreno, V. P. (2020). La responsabilidad social en las empresas camaroneras [Social responsibility in shrimp companies]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 455-482. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.702
Camisón, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Gestion de la Calidad: concepton, enfoques, modelos y sistemas [Quality Management: concepton, approaches, models and systems]. Madrid: Pearson Educación, S.A.
INEC. (2018). Agua, saneamiento e higiene: Medición de los ODS en Ecuador [Water, Sanitation and Hygiene: Measuring the SDGs in Ecuador]. Quito. INEC Unicef. https://n9.cl/e572h
Martínez-Moscoso, A. (2017). El derecho al agua en el Ecuador [The right to water in Ecuador]. Cuenca Ecuador: Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28582
Ormaza-Rodríguez, S. M., Reyes-Reinoso, J. R., Cepeda-Luna, F. E., & Torres-Palacios, M. M. (2020). Evaluacion de riesgo y gestión administrativa en organizaciones publicas [Risk assessment and administrative management and public organizations. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(3), 600-621. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.913
Pérez-Bernal, A. ( 2012). Método Seis Sigma: Aplicación a una empresa de telecomunicaciones [Six Sigma Method: Application to a Telecommunications Company]. Mendoza: Universidad Nacional de CUYO. https://n9.cl/e7mpl
Reyes-Hernández, S. P. (2014). Calidad del servicio para aumentar la satisfacción del cliente de la asociación Share, sede Huehuetenango [Quality of servie to increase customer satisfaction of the Share association, Huehuetenango headquarters]. Quetzaltenango Guatemala.: Universidad Rafael Landívar. https://n9.cl/ttz
Rojas, F., Peñaherrera, F., Orellana, C., Castañeda, H., Armijos, L., Burbano, L., Morales, A., Rodrigues, P., Real, C., Rispo, A., Valverde, O., Alonso, A., Bianchi, F. (2019). Estrategia del Agua 2019-2022 [Water strategy 2019-2022]. Caracas: CAF. Retrieved from http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1455
Ruiz, A., & Rojas, F. (2009). Introduccion a 6 sigma [Introduction to 6 sigma]. Madrid: Universidad Pontificia ICAI ICADE Comillas.
Salamea-Ajila, M. F., & Yanza-Yanza, M. C. (2013). Propuesta de medición de la calidad del servicio de provisión de agua potable y alcantarillado que abastece a la parroquia de Sayausí la empresa E.T.A.P.A-EP [ Proposal to measure the quality of drinking water and sewage services provided to the Sayausí ]. Cuenca Ecuador.: Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5231
Sapag-Chain, N. (2011). Proyectos de inversión formulación y evaluación [Investment Projects formulation and evaluation]. Santiago de Chile: Pearson Educacion.
Schmuck, R. (2012). Key to a Successful Company: Operations Strategies. 1. 47-56. 10.17836/EC.2012.1.047.
Summers, D. (2006). Administración de la calidad [Quality management]. Mexico: Pearson Educacion.
Tapia-Idrovo, J. L. (2014). Propuesta de mejoramiento y regulacion de los servicios de agua potable y alcantarillado para la ciudad de Santo Domingo [Proposal for the improvement and regulation of potable water and sewerage service for the city of Santo Domingo]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/2990
Tigani, D. (2006). Excelencia en servicio [Excellence in service]. Buenos Aires: Liderazgo 21.
Trelles-Méndez, E., Erazo Álvarez, J., & Narváez Zurita, C. (2019). La influencia de las 4Ps en el Marketing Digital para la Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP [The influence of the 4Ps in Digital Marketing for Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 180-205. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.455
Tschohl, J. (2008). Servicio al cliente: el arma secreta de la empresa que alcanza la excelencia [ Customer service:the secret weapon of the company that achieves excellence]. Guatemala.: Service Quality Institute. https://n9.cl/gr76k
Verges, J. F. (2010). Servicio de agua potable y alcantarillado: lecciones de las experiencias de Alemania, Francia e Inglaterra [Drinking water and sewerage service: lessons from the experiences of Germany, Frence and England]. Santiago de Chile: CEPAL. http://hdl.handle.net/11362/3789
Zúñiga-Sáenz, R. (2005). Operaciones: concepto, sistema, estrategia y simulación. Academia [Operations: concept, system, strategy and simulation. Academy]. Revista Latinoamericana de Administración, (34),1-24.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






