Análisis Financiero: Gestionar los riesgos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito segmento 1

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1289

Palabras clave:

Indicadores socioeconómicos, cooperativa, gestión de riesgos. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

Las cooperativas de ahorro y crédito son parte importante en el desarrollo económico del país y su adecuada gestión depende de factores externos e internos y de la gestión financiera que permita al gerente en base de datos financieros, tomar decisiones adecuadas. El objetivo de la investigación en las cooperativas de ahorro y crédito, es determinar la vulnerabilidad de los indicadores financieros en tiempo de pandemia, identificando posibles riesgos existentes que afecten a las cooperativas y por ende a sus asociados. La investigación es de tipo descriptiva con diseño no experimental. Los resultados se presentan a partir del análisis de indicadores para exponer los tipos de riesgo de crédito, operativo, liquidez y de mercado y posteriormente proponer estrategias basadas en el conocimiento y experiencias para mitigar los riesgos existentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arbizu, E. (2018). La ética del sistema financiero: un sistema de cumplimiento [The Ethics of the Financial System: A Compliance System]. https://n9.cl/50i9n

Banco Centra del Ecuador BCE (2021). La pandemia incidió en el crecimiento 2020: la economía ecuatoriana decreció 7,8% [The pandemic affected growth in 2020: the Ecuadorian economy decreased 7.8%]. https://n9.cl/qic6v

Catucuago, M. (2018). Análisis financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento 1 del Ecuador por medio de la metodología CAMELS en los períodos 2016 – 2018 [Financial analysis of the Savings and Loans Cooperatives of Segment 1 of Ecuador through the CAMELS methodology in the periods 2016 - 2018]. Quito: Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21758

Coac Jardín Azuayo Ltda. (2021). Informe financiero enero 2021 [Financial Report January 2021]. Cuenca.

Córdoba, M. (2012). Gestión Financiera [Financial Management]. Bogotá: Ecoe Ediciones.

EALDE. (2020). Qué es un análisis financiero y para qué sirve en la empresa [What is a financial analysis and what is it for in the company]. https://n9.cl/hpgtc

Echemendía-Tocabens, B. (2011). Definiciones acerca del riesgo y sus implicaciones [Definitions on the risk and its implications]. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 49(3), 470-481.

EPS. (2020). Segmentación 2020 de entidades del sector financiero popular y solidario [2020 Segmentation of entities in the popular and solidarity financial sector]. Obtenido de https://n9.cl/2rhma

Fajardo, M., & Soto, C. (2018). Gestión Financiera Empresarial [Corporate Financial Management]. Machala: Editorial Utmach.

Gestión Digital. (2020). Las cooperativas resistieron bien la pandemia [Cooperatives weathered the pandemic well]. Obtenido de https://n9.cl/072nh

Gitman, L. (2007). Principios de Adminstración Financiera [Principles of Financial Management]. México: Pearson Educación.

Gómez, G. (2020). Razones financieras para el análisis financiero [Financial reasons for financial analysis]. https://n9.cl/yz6lf

ISOTools. (2019). Definición del riesgo empresarial y principales tipos [Definition of business risk and main types]. https://n9.cl/36mb

Lema-Guiracocha, P., Erazo Álvarez, J., & Narváez Zurita, C. (2019). El talento humano, factor clave para la gestión organizacional en Instituciones de intermediación financiera [Human talent, a key factor for organizational management in financial intermediation Institutions]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 349-375. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.461

Macareñas, J. (2008). Riesgos Económico y Financiero [Economic and Financial Risks]. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Macas, R. C., Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2019). Análisis financiero y evaluación de los indicadores de gestión y liquidez en las instituciones financieras de la economía popular y solidaria de los segmentos 1, 2 y 3 del Ecuador [Financial analysis and evaluation of the management and liquidity indicators in the financial institutions of the popular and solidarity economy of segments 1, 2 and 3 of Ecuador]. Cienciamatria, 5(1). https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.320

Mosquera-Choco, E., Erazo Álvarez, J., & Narváez Zurita, C. (2019). Estrategias Administrativas y Financieras: herramientas clave para una gestión eficiente [Administrative and Financial Strategies: key tools for efficient management]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 32-67. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.371

Paredes, M., (2020). Análisis Du Pont (Árbol de rentabilidad) del sistema de bancos privados [Du Pont Analysis (Profitability Tree) of the Private Banking System]. https://n9.cl/1vose

Red de Instituciones Financieras de Desarrollo, & Equifax. (2020). Covid-19 y sus implicaciones en el Sistema Financiero Nacional [Covid-19 and its implications for the National Financial System]. Ecuador: Red de Instituciones Financieras de Desarrollo. https://n9.cl/99m0

Rodriguez, M., Piñeiro, C., & De Llano, P. (2013). Mapa de Riesgos: Identificación y Gestión [Risk Map: Risk Identification and Management]. Revista Atlántica de Economía, 2.

Rueda, N. (2016). Bancarización, profundización y densidad financiera del sistema financiero ecuatoriano 2017-2013 [Bankarization, deepening and financial density of the Ecuadorian financial system 2017-2013]. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12620

SEPS. (2020). Nueva Segmentación Sector Financiero Popular y Solidario [New Segmentation of the Popular and Solidarity Financial Sector]. Obtenido de https://n9.cl/zgmdy

SEPS. (2021). Boletínes Financieros Mensuales [Monthly Financial Bulletins]. https://n9.cl/p87g7

Sevilla, A., & Pedrosa, S. (2016). Riesgo de liquidez [Liquidity risk]. https://n9.cl/9gwm

Torres-Navarro, C, Malta Callegari, N, Zapata Casabón, C, & Aburto Viveros, V. (2015). Metodología de gestión de riesgo para procesos en una institución de salud previsional [Risk management methodology for processes in a pension health institution]. Universidad, Ciencia y Tecnología, 19(75), 98-109.

Van, J., & Wachowicz, J. (2010). Fundamientos de Administración Finaciera [Fundamentals of Financial Management]. México.

Westreicher, G. (2018). Análisis Dupont [Dupont analysis]. Obtenido de https://n9.cl/x19x

Descargas

Publicado

01-07-2021

Cómo citar

León-Bermeo, S. R., & Murillo-Párraga, D. Y. (2021). Análisis Financiero: Gestionar los riesgos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito segmento 1. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(12), 242–272. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1289

Número

Sección

De Investigación