Realidad aumentada y educación en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1052

Palabras clave:

Inteligencia artificial, Aplicación informática, Tecnología educacional

Resumen

La investigación tuvo por objetivo analizar la realidad aumentada y educación en el Ecuador desde una revisión crítica de literatura científica. De tipo descriptiva apoyada en un diseño bibliográfico. El 57.1% de encuestados no utilizan la Realidad Aumentada por falta de conocimiento, el 32.1% por falta de equipos tecnológicos para ponerlo en práctica dentro de las instituciones educativas, 10.7% de los encuestados indica que no utilizan esta herramienta por causa del acceso limitado a internet. Hay que impulsar la preparación continua de los docentes en las nuevas tecnologías pues tienen que tener la capacidad para impartir estos conocimientos en los alumnos, buscando su mejor desenvolvimiento en el ámbito tecnológico, el mismo evoluciona tan rápido y se convierte en un elemento importante dentro de las actividades humanas, la educación y la tecnología son elementos que tiene que desarrollarse paralelamente pues los dos se constituyen pilares importantes de la sociedad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anancolla, M. L. (2018). Realidad Aumentada como apoyo al proceso enseñanza- aprendizaje en la Unidad Educativa Fray Bartolomé de las Casas-Salasaca. [Augmented Reality as support for the teaching-learning process in the Fray Bartolomé de las Casas-Salasaca Educational Unit]. Ambato: Universidad Regional Autónoma de los Andes. Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8156

Andres, D., Martinez, C., & Rosales, R. (2018). Propuesta de aplicación de realidad aumentada utilizando dispositivos inteligentes como herramienta de apoyo a las prácticas del laboratorio de hardware de la Universidad Tecnológica de El Salvador. [Proposed augmented reality application using smart]. San Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador. Obtenido de https://n9.cl/afrq4

Angarita-López, J. (2018). Apropiación de la realidad aumentada como apoyo a la enseñanza de las ciencias naturales en educación basica primaria. [Apropiation of increased reality as a support to the teaching of Natural Sciences in primary basic]. Universidad Pedagógica y Tecnológica (Colombia). Recurso en línea. Tomo 17, páginas 279-300). https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3176058

Asaad, R., Sulaiman, Z., & Abdulmajeed, S. (2019). Proposed System for Education Augmented Reality Self English Learning. Academic Journal Of Nawroz University, 8(3), 27-32. https://doi.org/10.25007/ajnu.v8n3a366

Blázquez-Sevilla, A. (2017). Realidad aumentada en Educación. [Augmented Reality in Education]. Monografía (Manual). Rectorado (UPM). http://oa.upm.es/45985/

Cazar, P. J., & González, P. M. (2017). Realidad aumentada en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales, unidad 4 de décimo año de EGB, en la unidad educativa Gran Bretaña, periodo 2016-2017. [Augmented reality in the teaching-learning process in the Natural Sciences subject, unit 4 of the tenth year of EGB, in the Great Britain educational unit, period 2016-2017]. Quito: Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11523

Cubillo-Arribas, J., Martín-Gutiérrez, S., Castro-Gil, M., & Colmenar-Santos, A. (2014). Recursos digitales autónomos mediante realidad aumentada [Autonomous digital resources through augmented reality]. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(2), 241-274. doi:https://doi.org/10.5944/ried.17.2.12686

Fombona-Cadavieco, J., & Pascual-Sevillano, M. (2016). La producción científica sobre Realidad Aumentada, un análisis de la situación educativa desde la perspectiva SCOPUS [The scientific production on Augmented Reality, an educational literature review in SCOPUS]. EDMETIC, 6(1), 39-61. https://doi.org/10.21071/edmetic.v6i1.5807

Henne, P. l., & Schmidt-Kraepelin, M. (2015). Benefits of augmented reality in educational settings: a systematic review of the literature. Internationale Tagung Wirtschaftsinformatik, 1542-1556.

Hernández-Revelo, J. (2018) Tutorial para la asignatura control numérico computalizado mediado por simulación computarizada utilizando realidad aumentada. [Tutorial for the subject computerized numerical control mediated by computerized simulation using augmented reality]. Quito UISRAEL, Maestría Telemática Quito: Universidad Israel 2018, 122p. MSc. Mario Oswaldo Basurto Guerrero UISRAEL-EC-MASTER-TELEM-378-242-2018-009. https://n9.cl/zpet7

López, A. V. (2014). Aplicación de realidad aumentada orientada a la publicidad de alto impactoen la empresa VECOVA CÍA. LTDA. [Augmented reality application oriented to high impact advertising in the company VECOVA CÍA. LTDA]. Ambato: Universidad Regional Autónoma de los Andes. http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3335

Marín-Díaz, V., & Sampedro-Requena, B. E. (2020). La Realidad Aumentada en Educación Primaria desde la visión de los estudiantes. [Augmented Reality in Primary Education from the students' perspective]. Alteridad, 15(1), 61-73. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.05

Melo-Bohórquez, I. M. (2018). Realidad aumentada y aplicaciones [Augmented reality and applications]. Tecnología Investigación Y Academia, 6(1), 28-35.

Méndez-Muros, S. (2018). Meta tecnología, meta-cognición y percepción del uso de las TIC en el aprendizaje universitario. [Meta Tecnologia, goal-cognition and perception of the use of TIC in university learning]. Educación con tecnología un compromiso social, 37-43. https://n9.cl/a22b

Organista-Sandoval, J., Domínguez, P. C., & López, O. M. (2018). Desarrollo y aplicación de contenidos educativos digitales desde un teléfono inteligente para un tema de Estadística en un curso universitario. [Development and application of digital educational content from a smartphone for a Statistics topic in a university course]. Actuaidades investigativas en educación, 19(1);, 2-23.

Pérez-Lisboa, S., Ríos-Binimelis, C. G., & Castillo Allaria, J. (2020). Realidad Aumentada y stellarium: astronomía para niños y niñas de cinco años. [Augmented Reality and stellarium: astronomy for five-year-old boys and girls]. Alteridad, 15(1), 25-35. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.02

Prendes-Espinoza, C. (2015). Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas. [Augmented reality and education: analysis of practical experiences]. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46; 187-203.

Quizhpi-Lupercio, L. (2018). “La estrategia de gamificación y el proceso de aprendizaje" [The gamification strategy and the learning process]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. https://n9.cl/wh5ac

Rico-González, G. A., & Quevedo, T. W. (2016). Aplicación de realidad aumentada para fortalecer las competencias las competencias en el área del dibujo técnico los estudiantes de instituciones de educacion superior. [Application of augmented reality to strengthen the competences in the area]. Ambato: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. https://n9.cl/s5gd

Varela, F., Muñoz, M. C., & Flores, J. (2018). AR Cocoa: diseño e implementación de siete estaciones de realidad: aumentada en el campus de la Universidad San Francisco de Quito. [AR Cocoa: design and implementation of seven reality stations: augmented on the campus of the San Francisco University of Quito]. INNOVA Research Journal, 3(3), 158-171. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n3.2018.492

Zamora, F. R. (2016). Docente su rol y modelo en procesos pedagógicos. [Teacher, his role and model in pedagogical processes]. Ingenio, 1(2); 1-10.

Descargas

Publicado

01-12-2020

Cómo citar

Aguirre-Herráez, R. G., García-Herrera, D. G., Guevara-Vizcaíno, C. F., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Realidad aumentada y educación en el Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 415–438. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1052

Número

Sección

De Investigación