Plataformas digitales: Mundo primario como estrategia para el desarrollo del lenguaje en niños

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1048

Palabras clave:

Desarrollo del lenguaje, psicolingüística, enseñanza de la lengua materna.

Resumen

El objetivo de la investigación se enfocó en analizar las plataformas digitales como mundo primario en el desarrollo del lenguaje en niños de los CDI Lolita Andrade de la ciudad de Azogues – Ecuador. Desde un aspecto metodológico descriptivo con diseño no experimental transversal. El 45,5% de la muestra considera que muy frecuentemente las plataformas digitales distorsionan el desarrollo del lenguaje en los niños. Para los niños las plataformas digitales son necesarias para su comunicación, entretenimiento, educación, es decir, para todas sus actividades y por medio de la investigación realizada se pudo constatar que los docentes están al tanto de que distraen a los niños del proceso educativo y distorsionan el lenguaje ya que, por no tener control pedagógico, los niños y jóvenes tienden a escribir como se escucha sin gramática, ni ortografía y de esta misma manera están desarrollando su lenguaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ames, P. (2014). Niños y jóvenes frente a las nuevas tecnologías: acceso y uso de tecnologías educativas en las escuelas peruanas. [Children and young people in the face of new technologies: access and use of educational technologies in Peruvian schools]. Revista peruana de investigación educativa. (pp. 145 - 172).

Badilla-Quintana, M. (2010). Análisis y evaluación de un modelo socioconstructivo de formación permanente del profesorado para la incorporación de las TIC. [Analysis and evaluation of a socio-constructive model of permanent teacher training for the incorporation of TIC]. Barcelona (España): Universitat Ramon Llull. Obtenido de https://n9.cl/5cusk

Carrasco, F., Droguett, R., & Huaiquil, D. (2017). El uso de dispositivos móviles por niños: entre el consumo y el cuidado familiar. [The use of mobile devices by children: between consumption and family care]. Cuhso-Cultura-Hombre-Sociedad, 27(1); 108-137.

Casanova, J., Marín, V., & Aguaded, I. (2009). Uso de las plataformas digitales en las universidades de Andalucía. [Use of digital platforms in the universities of Andalucia]. Revista Linhas, 10(02), 60-74.

Cortés, M. (2014). Ventajas y desventajas del uso de tecnologías en preescolar y su utilización por moda, innovación o por sus beneficios. [Advantages and disadvantages of the use of technologies in preschool and their use for fashion, innovation or for their benefits]. Monterrey: Tecnológico de Monterrey. Obtenido de https://n9.cl/xdpme

Del-Prete, A, & Cabero-Almenara, J. (2019). Las plataformas de formación virtual: algunas variables que determinan su utilización. [The learning management system: Variables that determine its use]. Apertura (Guadalajara, Jal.), 11(2), 138-153. https://doi.org/10.32870/ap.v11n2.1521

Fombona-Cadavieco, J, Pascual-Sevillano, M, & Sevillano, M. (2020). Construcción del conocimiento en los niños basado en dispositivos móviles y estrategias audiovisuales. [Building knowledge in children using mobile devices and visual strategies]. Educação & Sociedade, 41, e216616. Epub 00, 2020.https://doi.org/10.1590/es.216616

García, Y., Machado, C., & Cruz, O. (2015). Utilidad y riesgo en el consumo de nuevas tecnologías en edad temprana, desde la perspectiva de los padres. [Usefulness and risk in the consumption of new technologies at an early age, from the perspective of parents]. Humanidades Médicas, 15(1), 88-106.

Gil, M., & Sánchez, O. (2002). Educación inicial o preescolar: el niño y la niña menores de tres años. Algunas orientaciones a los docentes. [Initial or preschool education: the boy and girl under three years of age. Some guidelines for teachers]. Trasvase. Dirección de Educación Preescolar, 8(27), 535-544.

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas del gobierno de España. (2016). Uso de las tecnologías por niños de hasta 8 años. [Use of technologies by children up to 8 years of age]. Barcelona (España): Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. Obtenido de https://n9.cl/161h

Ministerio de Educación. (2020). La Educación a través de plataformas digitales. [Education through digital platforms]. Obtenido de https://n9.cl/btibd

Pozo-Rico, T. (2018). Plataformas digitales en contextos educativos. [Digital platforms in educational contexts]. Barcelona (España): Consejería de Educación. Obtenido de https://n9.cl/64jg

Punín-Larrea, M., Martínez-Haro, A., & Rencoret-Quezada, N. (2014). Digital media in Ecuador: Future perspectives. [Medios digitales en Ecuador: Perspectivas de futuro]. Comunicar, 42, 199-207. https://doi.org/10.3916/C42-2014-20

Sánchez, J. (2009). Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos. [Virtual teaching platforms for educational environments]. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (34), 217-233.

Swinney, J. (2016). Enhancing learning and teaching through the use of digital technology. Recuperado de https://n9.cl/oomxy

UNICEF. (2017). Niños en un mundo digital [Children in a digital world]. New York: División de Comunicaciones de UNICEF. Obtenido de https://n9.cl/srg35

Descargas

Publicado

01-12-2020

Cómo citar

Yépez-Ormaza, P. R., García-Herrera, D. G., Cárdenas-Cordero, N. M., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). Plataformas digitales: Mundo primario como estrategia para el desarrollo del lenguaje en niños. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 358–376. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1048

Número

Sección

De Investigación