Teoría de la Contingencia y Teoría de Costos en sectores económicos vulnerables
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.1004Palabras clave:
Pequeña empresa, análisis socioeconómico, análisis costes-beneficio.Resumen
La investigación se planteó como objetivo analizar la teoría de la contingencia y teoría de costos en sectores económicos vulnerables del Ecuador. Se fundamentó desde una perspectiva cuantitativa con una tipología descriptiva correlacional de Pearson, la población estuvo conformada por 31 gerentes de pequeñas y medianas empresas del sector turismo y de recreación en parques públicos. El 77% de las organizaciones corren un alto riesgo de no superar efectivamente sus funciones, corriendo el riesgo de desaparecer al no contar con planes estratégicos para reactivarse. Las organizaciones que aún se mantienen en operaciones a pesar de la crisis por pandemia por COVID-19, han tenido mayor énfasis en la aplicación de la teoría de costos para superar los factores externos que inciden negativamente en la eficacia de estar en posicionamiento del mercado, destacándose que la teoría de la contingencia, no está en uso en proporción a su necesidad organizacional.
Descargas
Citas
Arellano-Cepeda, O, Quispe-Fernández, G, Ayaviri-Nina, D, & Escobar-Mamani, F. (2017). Estudio de la Aplicación del Método de Costos ABC en las Mypes del Ecuador. [Study of the Application of The ABC Cost Method in the Mypes Of Ecuador]. Revista de Investigaciones Altoandinas, 19(1), 33-46. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2016.253
Bohoslavsky, J, & Rulli, M. (2020). Covid-19, instituciones financieras internacionales y continuidad de las políticas androcéntricas en América Latina. [Covid-19, International Financial Institutions and the Continuity of Androcentric Policies in Latin America]. Revista Estudos Feministas, 28(2), e73510. Epub 03 de julio de 2020.https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n273510
Gonnet, J. (2018). La doble contingencia como clave para una redefinición del concepto de orden socia. [The double contingency as a key to redefine the concept of social order]. Estudios sociológicos, 36(106), 47-72. https://doi.org/10.24201/es.2018v36n106.1513
González, M. (2016). Gestión de la complejidad organizacional en las empresas familiares venezolanas. [organizational complexity management in venezuelan family business]. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 11(33),56-81.
Gorbaneff, Y, Cortes, A, Torres, S, & Yepes, F. (2011). Pago por desempeño explicado desde la teoría de costos de transacción. [Pay for performance explained by transaction costs theory]. Gaceta Sanitaria, 25(6), 450-453.
Rodrigues-Quesado, P, Aibar-Guzman, B, & Lima-Rodrigues, L. (2014). Factores determinantes de la implementación del cuadro de mando integral en Portugal: evidencia empírica en organizaciones públicas y privadas. [Determinant Factors of the Implementation of The Balanced Scorecard in Portugal: empirical evidence in public and private organizations]. Revista Brasileira de Gestão de Negócios, 16(51), 199-222. https://doi.org/10.7819/rbgn.v16i51.1335
Sánchez-González, D, & Egea-Jiménez, C. (2011). Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioambientales: Su aplicación en el estudio de los adultos mayores. [Social Vulnerability approach to investigate the social and environmental disadvantages. Its application in the study of elderly people]. Papeles de población, 17(69), 151-185.
Segredo-Pérez, A. (2016). Aproximación teórica a la evolución, teorías, enfoques y características que han sustentado el desarrollo de las organizaciones. [Theoretical approach to the evolution, theories, criteria and characteristics supporting the development of organizations]. Revista Cubana de Salud Pública, 42(4)
Vidal, G. G., Campdesuñer, R. P., Rodríguez, A. S., & Vivar, R. M. (2017). Contingency theory to study leadership styles of small businesses owner-managers at Santo Domingo, Ecuador. International Journal of Engineering Business Management. https://doi.org/10.1177/1847979017743172
Washington-Barrientos, J. (2013). Teoría de las contingencias múltiples dinámicamente entrelazadas abriendo la caja negra del ajuste contingente [Theory of dynamically interlocked multiple contingencies opening the black box of contingent adjustment]. Ciencias Administrativas, (2),21-32.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






