Evaluación de un programa físico en el rendimiento psicomotor de estudiantes de secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4633

Palabras clave:

Evaluación, rendimiento psicomotor, programa físico, estudiantes de secundaria, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de un programa físico estructurado en el rendimiento psicomotor de estudiantes de educación secundaria. Bajo un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental, se trabajó con una muestra de 20 estudiantes, utilizando un diseño pretest-postest con un solo grupo. Las técnicas empleadas incluyeron la observación sistemática y la aplicación de pruebas psicomotoras estandarizadas como instrumentos de medición. El programa físico consistió en actividades orientadas al desarrollo de la coordinación, equilibrio, lateralidad y esquema corporal durante un periodo de cinco semanas. Los resultados evidenciaron mejoras significativas: 16 estudiantes alcanzaron un nivel alto y 4 un nivel medio en el postest. La prueba t de Student arrojó una diferencia estadísticamente significativa entre los puntajes del pretest (M=7.827) y el postest (M=5.908), lo que demuestra la efectividad del programa. Se concluyó que las intervenciones físicas sistemáticas pueden mejorar significativamente las habilidades psicomotoras en esta población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrades, K., Faúndez, C., Carreño, J., López, M., Sobarzo, F., Valderrama, C., Villar, N., Castillo, F., & Westphal, G. (2022). Relación entre actividad física, rendimiento académico y funciones ejecutivas en adolescentes: Una revisión sistemática. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, vol. 23, num. 2, pp. 1-17. Disponible en: https://n9.cl/ydxk8

Burbano, A. (2025). Desafíos emocionales en estudiantes de ciencias de la salud: un análisis desde el estrés, la ansiedad y la depresión. Revista UNIANDES De Ciencias De La Salud, 8(2), pp. 173–191. Disponible en: https://n9.cl/muka1h

Cajamarca, J. & Maita, J. (2023). Ejercicio físico como tratamiento integrativo en la calidad de vida del paciente con cáncer colorrectal. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 7(1), pp. 26–37. Disponible en: https://n9.cl/t5zt77

Chacón, R., Zurita, F., Ramírez, I. & Castro, M. (2020). Actividad física y rendimiento académico en la infancia y la preadolescencia: una revisión sistemática. Apunts Educación Física y Deportes, vol. 36, núm. 139, pp. 1-9. Disponible en: https://n9.cl/ees8a

Delgado, M. & Benavides, M. (2019). Programa de ejercicios anticaídas para adultos mayores institucionalizados. Revista UNIANDES De Ciencias De La Salud, 2(2), pp. 117–130. Disponible en: https://n9.cl/i232c

Dudley, D., Mackenzie, E., Van Bergen, P., Cairney, J., & Barnett, L. (2022). What drives quality physical education? A systematic review and meta-analysis of learning and development effects from physical education-based interventions. Frontiers in Psychology, 13, 799330, pp. 1-20. Disponible en: https://n9.cl/ll72pl

Hernández, C. (2020). La perspectiva de género en las prácticas deportivas: hacia una visión coeducativa en educación física. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 11(20), 00016, pp. 1-3. Disponible en: https://n9.cl/l0apm

Hurtado, C., Villa, M., Caicedo, L. & Isea, J. (2024). A plithogenic statistical approach to digital security measures and emotional health in childhood and adolescence. Journal of fuzzy extension and applications, 5(Spec. Issue), pp. 25-39. Disponible en: https://n9.cl/au5u0

Invernizzi, P., Signorini, G., Rigon, M., Larion, A., Raiola, G., D’Elia, F., ... & Scurati, R. (2022). Promoting children’s psychomotor development with multi-teaching didactics. International journal of environmental research and public health, 19(17), 10939, pp. 1-22. Disponible en: https://n9.cl/piqqe

Isea, J., Molina, T., Álvarez, G. & Romero, A. (2025). Impact of academic stress on the well-being of postgraduate students: coping Strategies. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet], 202, 4:628, pp. 1-10. Disponible en: https://n9.cl/suqky

Macías, M., Haro, J., Piguave, T. & Carrillo, G. (2024). Determinantes sociales de la salud y su influencia en la calidad de vida en Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 8(16), pp. 155–165. Disponible en: https://n9.cl/nyf6r

Medina, M. (2025). Programa de psicomotricidad para estimular el desarrollo socioafectivo en estudiantes de 5 años. Universidad, Ciencia y Tecnología, vol. 29(especial), pp. 240-248. Disponible en: https://n9.cl/fz88l

Moroșanu, Ș., Grosu, V., Răbîncă, S., Grosu, E., Hervás, C., Mancini, N., ... & Moreno-Alcaraz, V. J. (2024). Enhancing psychomotor skills in high school students using virtual reality. Journal of Physical Education and Sport, 24(6), pp. 1434-1440. Disponible en: https://n9.cl/3kvzq

Paredes, C. & Echeverría, J. (2025). Programa de actividades físicas y condiciones de salud de estudiantes de primero de bachillerato en una Unidad Educativa en Ecuador 2024. Revista InveCom, vol. 5, núm. 4, pp.1-11. Disponible en: https://n9.cl/7loqm

Robles, S., Tierres, E. & Vaca, G. (2024). Relación del estilo de vida de adolescentes y su salud oral. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 8(1), pp. 1522–1529. Disponible en: https://n9.cl/tibhh

Ștefănica, V., Mihai, I., Cojanu, F., Vișan, P., Roșu, D., & Potop, V. (2024). Determining the changes in psychomotor behavior of adolescents with special needs. Revista Romaneasca pentru Educatie Multidimensionala, 16(1), pp. 46-70. Disponible en: https://n9.cl/3kvzq

Velásquez, I. & Castañeda, C. (2024). Componente emocional y el rendimiento académico. Revista Digital de Investigación y Postgrado, vol. 5, núm. 10, pp. 133-146. Disponible en: https://n9.cl/6z6k1z

Vera, J. & Villafuerte, C. (2025). Los programas para la actividad física en adolescentes: Una revisión sistemática. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, vol. 9, núm. 36, pp. 467-485. Disponible en: https://n9.cl/egxdp

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Saa-Domínguez, L. E. (2025). Evaluación de un programa físico en el rendimiento psicomotor de estudiantes de secundaria. EPISTEME KOINONIA, 8(16), 417–436. https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4633

Número

Sección

De Investigación