Competencias emocionales para el fortalecimiento del rendimiento escolar
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v4i7.1182Palabras clave:
Ambiente educacional, relaciones interpersonales, voluntad de realización, competencias para la vida, rendimiento escolar. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación se planteó como objetivo general proponer un modelo teórico sobre las competencias emocionales para el fortalecimiento del rendimiento escolar. Se enmarcó en un diseño no experimental con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 191 sujetos de 4 instituciones educativas del Municipio de Baranoa, Atlántico, Colombia; distribuido de la siguiente forma: 25 docentes y 136 estudiantes de 10mo grado. Se empleó la estadística inferencial, concretamente el análisis de la varianza ANOVA de un factor de alternativas escogidas por los sujetos. Se generó un modelo de competencias emocionales para el rendimiento escolar (CERE). Se concluye que es pertinente; además del desarrollo cognitivo, la adquisición de conocimiento mediante la educación emocional que contribuya a estar consciente de las emociones originando efectos positivos.
Descargas
Citas
Acevedo-Muriel, A. & Murcia-Rubiano. A. (2017) La inteligencia emocional y el proceso de aprendizaje de estudiantes de quinto de primaria en una Institución Educativa Departamental Nacionalizada. [Emotional Intelligence and Fifth-Grade Learners’ Learning Process at a Nationalized State Educational Institution]. El Ágora USB, 17(2), 545–555. https://doi.org/10.21500/16578031.3290
Bolaños, D., & Stuart-Rivero, A. (2019). La familia y su influencia en la convivencia escolar. [ The family and its influence on school coexistence]. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 140-146. Recuperado de: https://n9.cl/w3od
Fernández-Batanero, J. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. [ Teaching skills and inclusive education]. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(2), 82-99 Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15528263006
Hernández, Fernández & Baptista (2014). Metodología de la Investigación. [Research Methodology]. Research Methodology]. McGraw Hill Interamericana. México.
López-Mero, P., Barreto-Pico, A., Mendoza-Rodríguez, E. & del-Salto-Bello, M. (2015). Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar. [Low academic performance in students and family dysfunctionality]. MEDISAN, 19(9), 1163-1166. Recuperado de: https://n9.cl/boejh
Ordóñez-León, J.; García-Herrera, D.; Ochoa-Encalada, S.; Erazo-Álvarez, J. (2020). Educación emocional y su influencia como estrategia educativa con estudiantes de bachillerato. [Emotional education and its influence as an educational strategy with high school students]. KOINONIA, 5(5), 113-132. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1036
Palacios, Y. (2010). Educación emocional y creatividad en la I y II etapa de Educación Básica. [ Emotional education and creativity in the I and II stage of Basic Education]. Revista de Investigación, 34(71), 249-270. Recuperado de: https://n9.cl/8aimp
Pulido-Acosta, F., & Herrera-Clavero, F. (2017) La influencia de las emociones sobre el rendimiento académico. [The influence of emotions on academic performance]. Ciencias Psicológicas, (1): 29 - 39 doi: 10.22235/cp.v11i2.1344
Plata-Zanatta, L., González-Arratia-López-Fuentes, N., van-Barneveld, H., Valdez- Medina, J., & González-Escobar, S. (2014) Factores psicológicos asociados con el rendimiento escolar en estudiantes de educación básica. [Psychological factors associated with school performance in basic education students]. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16, (2), 131-149. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/802/80231541008.pdf
Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños: Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. [The involvement of families in the education of children: Four reflections to strengthen the relationship between families and schools]. Páginas de Educación, 9(2), 184-201. Recuperado de: https://n9.cl/vrkuj
Sabino, C. (2009). El proceso de Investigación. [ The Investigation Process]. Venezuela: Editorial Panapo. 2da reimpresión.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai