Leadership leadership as an improvement factor in educational quality

Authors

  • Nailibeth Lugo grupodeinvestigaciongik@fundacionkoinonia.com.ve
  • Jairo Ramón Villasmil Ferrer Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Santa Ana de Coro http://orcid.org/0000-0002-5535-3132

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v2i4.521

Keywords:

leadership, delegation of authority, decision making, problem solving.

Abstract

The objective of the research was to analyze the leadership leadership as a factor of improvement in the educational quality of the Mirimire National Lyceum in the Falcon State. The population consisted of twenty-two (22) teachers who worked in the 2016-2017 school year at the aforementioned institution. For the data collection, the survey technique was used and as a tool a Likert-type scaled questionnaire, which was validated through the expert judgment technique and to determine its reliability, the Cronbach Alpha Coefficient was calculated, with a result of 0.96. From the results obtained, it is concluded that the management staff exercises a leadership that presents identifying features of the laissez faire style combined with the autocratic style, focuses on administrative tasks, neglecting the standards of the various dimensions that give it a comprehensive process of actions oriented to achieve educational quality.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bass, B. (1990). Stogdill´s handbook of leadership: A survey of the theory and research. Nueva York: Free Press.

Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. En: Psicoperspectivas. Vol. 9, Núm. 2, julio-diciembre pp. 9-3. Recuperado a partir de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1710/171015625002.pdf

Castro, A y Romero, C. (2010). La gerencia proactiva una perspectiva de calidad para la función directiva en la escuela básica. [Documento en línea]. Disponible: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n37/art12.pdf

Cayulef, P. (2007). El liderazgo distribuido una apuesta de dirección escolar de calidad. REICE- Revista Electrónica Iberoamérica sobre Calidad, Eficacia y Cambio. Recuperado a partir de www.redalyc.org/pdf/551/55121025021.pdf

Castillo, B. (2008). Estilo gerencial de los directores en el comportamiento organizacional en las unidades educativas de Educación Media Diversificada. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

Canelón, E. (2012). El liderazgo transformacional en contextos educativos descentralizados: Hacia un modelo de gestión educativa fundamentado en un enfoque holístico. Revista Centro de Investigación y Estudios Gerenciales. Año 2, N° 3 pp. 67-87

Chiavenato, I. (2008). Comportamiento organizacional. México: McGraw-Hill.

Drucker, P. (1985). La gerencia: tareas, responsabilidades y práctica. Buenos Aires: El Ateneo.

Freire, S. y Miranda, A. (2014). El rol del director en la escuela: El liderazgo pedagógico y su incidencia sobre el rendimiento académico. Lima-Perú: GRADE.

Gallegos, A. (2004). Gestión educativa en el proceso de descentralización. Lima-Perú: San Marcos.

Gibson, J., Ivancevich, J., Donnelly, J. y Konopaske, R. (2009) Organizaciones. México: McGraw-Hill.

Gross, B., Fernández, C., Martínez, M. y Roca, E. (2013). El liderazgo educativo en el contexto del centro escolar. Santader-España: Universidad de Cantabria.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ta ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (2011). Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de instituciones de educación básica regular: Diversidad como punto de partida, di¬versidad y calidad educativa con equidad como llegada. Lima: Ipeba.

Kotter, J. (1996). El líder del cambio. México: McGraw-Hill.

Lepeley, M. (1994). Gestión de calidad en Educación Superior: Condición para maximizar el beneficio de la globalización. Recuperado de http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/235/public/235-552-1-PB.pdf

López, R. (2003). La gestión de calidad en educación. Madrid-España: La Muralla.

Ministerio de Educación de Ecuador (2012). Estándares de Calidad Educativa: Aprendizaje, gestión escolar, desempeño profesional e infraestructura. Ecuador: Autor.

Organización Regional de Educación para América Latina y el Caribe (2014). El liderazgo escolar en América Latina y el Caribe: Un estado del arte con base en ocho sistemas escolares de la región. Santiago de Chile: OREALC-UNESCO.

Pigozzi, M. (2008). Las 10 dimensiones de la calidad en educación. Recuperado a partir de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/resources/1_1_2_P_SPA.pdf

Robbins, S. (2008). Comportamiento organizacional. México: Prentice Hall.

Rodríguez, G. (2011). Funciones y rasgos del liderazgo pedagógico en los centros de enseñanza. Educación y educadores, 14(2), 253-267.

Secretaría de Educación Pública de México (2012). Gestión estratégica en las escuelas de calidad: Orientaciones prácticas para directivos y docentes. México: Autor.

Schmelkes, S. (1994). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. OEA: Interamer.

Published

2019-07-20

How to Cite

Lugo, N., & Villasmil Ferrer, J. R. (2019). Leadership leadership as an improvement factor in educational quality. EPISTEME KOINONIA, 2(4), 4–29. https://doi.org/10.35381/e.k.v2i4.521

Issue

Section

De Investigación