La importancia de la investigación social: aspectos cognitivos, culturales y de difusión
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4677Downloads
References
Laso, S. (2004). La importancia de la teoría crítica en las ciencias sociales. Espacio Abierto, vol. 13, núm. 3, julio-septiembre, pp. 435 – 455. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/122/12213305.pdf
Marín Agudelo, S. (2025). Archivos, descolonialidad y nuevos teóricos en América Latina. e-Ciencias de la Información, 15(1). https://doi.org/10.15517/eci.v15i1.60893
Mejía Navarrete J. (2020). La importancia de las ciencias sociales contemporáneas en América Latina. Investigaciones Sociales N.°44, pp.243-249. UNMSM/IIHS. Lima, Perú DOI: https://doi.org/10.15381/is.v0i44.19570
Mejía Ríos, J., Sepulveda Casadiesgo, Y. A., & Díaz Téllez, Ángel S. (2024). Transdisciplinariedad: una reflexión bibliográfica de su impacto en la investigación social y educativa. Sophia, 20(1). https://doi.org/10.18634/sophiaj.20v.1i.1351
Sádaba, I. y Serrano, A. (2025). ¿Cómo comprender hoy la investigación social crítica? Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 25(1), p2501. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/116701/83753
Santiago Rivera, J. A. (2024). La complejidad contemporánea y la elaboración del conocimiento. Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura, Vol. 12, No. 24 (julio-diciembre). Disponible en: https://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/454/676
Santillán F. (2025). Revistas científicas y sostenibilidad del conocimiento su rol en la difusión y la actuación social. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, Vol. 14, Núm. 27 (enero- junio). Disponible en: https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/355/1212
Villalba, L. F., Cujabante, X. A., Melo, L. M. & Fernández, A. E. (2025). Editorial: Tendencias, desafíos y oportunidades de las revistas y publicaciones seriadas sobre ciencias sociales. Revista Científica General José María Córdova, 23(49), 7-12. https://doi.org/10.21830/19006586.1423
Zaldívar, J. (2025). El paradigma decolonial y el problema del pensamiento identitario: Un análisis desde la perspectiva de la educación comparada. Revista Española de Educación Comparada | núm. 46 (enero - junio), pp. 231-247. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9964864
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Fernando de Jesús Castro Sánchez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai