Mediación como estrategia de conciliación en las instituciones de Educación Universitaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1768

Palabras clave:

Medicación, enseñanza superior, relaciones entre grupos. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue describir la mediación como estrategia de conciliación en las instituciones de Educación Universitaria. Se desarrolló desde la metodología cuantitativa la cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos, apoyada y manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica, lo que permitió la conformación del cuerpo argumentativo de trabajo, describiendo y analizando los diferentes autores y trabajos arbitrados relacionados a la mediación como estrategia. Además, se aplica el método inductivo-deductivo, se planteó además el método analítico-sintético por medio del cual, se descompone un todo en partes extrayendo cualidades, componentes, relaciones. Se concluye que la mediación debe formar parte de las universidades con el propósito de garantizar una convivencia armónica entre sus miembros, además de constituir una herramienta para hacer frente a situaciones adversa que se puedan presentar en un momento determinado y fomentar espacios de convivencia y cooperación institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arboleda, A. (2017). Conciliación, mediación y emociones: Una mirada para la solución de los conflictos de familia. [Conciliation, mediation and emotions: A look at resolving family conflicts]. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 81-96. doi:10.22518/16578953.900

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. Recuperado de: https://n9.cl/nx847

Muñoz Feraud, I., y Mendieta Toledo, L. (2021). La mediación en las instituciones de educación superior. Estudio comparado entre España, Perú y Ecuador. [Mediation in higher education institutions. Comparative study between Spain, Peru and Ecuador] Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(21), 41-57. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.283

Paz Maldonado, E. (2018). La formación del profesorado universitario para la atención a la diversidad en la educación superior. [The training of university professors for the attention to diversity in higher education.]. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(16), 67-82. Recuperado de: https://n9.cl/3t6me

Pérez Archundia, E. y Gutiérrez Méndez, D. (2016). El Conflicto en las Instituciones Escolares. [Conflict in School Institutions] Ra Ximhai,12, (3), 163-180. Recuperado de: https://n9.cl/ihn4b

Pérez Guerrero, F. (2020) La doctrina universitaria. [University doctrine]. Especialista en Docencia Universitaria. Universidad del Azuay. Cuenca. Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/dkl9c

Quintero López, I. (2020). Gestión de conflictos y mediación escolar en alumnos de la licenciatura en ciencias de la educación como herramientas para el desarrollo de una cultura de la paz. [Conflict management and school mediation in students of the bachelor's degree in education sciences as tools for the development of a culture of peace] Conrado, 16(72), 123-130. Recuperado de: https://n9.cl/nwu1x

Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Saldaña Campos, L (2017). La Universidad como institución pertinente en el avance de la sociedad. [The University as a relevant institution in the advancement of society]. Educación Médica Superior, 31(3), 222-231. Recuperado de: https://n9.cl/9kp0j

Valenzuela Miranda, G., González Beltrones, A., y Ramírez Villaescusa, R. (2020). Defensoría de los derechos humanos en el entorno universitario estudio de caso: Universidad de Sonora, México. [Human rights advocacy in the university environment: a case study: University of Sonora, Mexico]. Biolex, 12(23), 45-58. Recuperado de: https://doi.org/10.36796/biolex.v0i23.188

Descargas

Publicado

01-04-2022

Cómo citar

Esteves-Fajardo, Z. I., Fabre-Cavanna, J. E., Rojas-Vera, R. A., & García-Córdova, F. J. (2022). Mediación como estrategia de conciliación en las instituciones de Educación Universitaria. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 234–246. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1768

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>