Aprendizaje significativo en la enseñanza del Inglés como lengua extranjera a nivel de Educación Media

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v4i7.1181

Palabras clave:

Lengua extranjera, bilingüismo, aprendizaje, enseñanza, inglés. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tiene como propósito analizar sobre el aprendizaje significativo en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a nivel de educación media. Se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva y diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental–bibliográfico. Como resultado de la investigación se evidenció la importancia del uso de la tecnología y su contribución significativa al desarrollo lingüístico. Al concluir se puede manifestar que el inglés ha tomado mucha relevancia en el campo educativo colombiano, y el Estado realiza los planes correspondientes para su promoción a todos los niveles educativos tanto en la ciudad como en la zona rural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calderón-Rojas, B., & Córdova-Esparza, D. (2020). B-learning en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua: una revisión sistemática de la literatura. [B-learning in teaching the English language as a second language: a systematic review of literature]. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (73), 105-121. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1745

Cárdenas, M., González, A., & Álvarez, A. (2010) El desarrollo profesional de los docentes de inglés en ejercicio: algunas consideraciones conceptuales para Colombia. [In Service English Teachers’ Professional Development: Some conceptual considerations for Colombia]. Folios Segunda época,31,49-68. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n31/n31a04.pdf

Carro-Olvera, A., Hernández-Hernández, F., Lima-Gutiérrez, J., & Corona-Serrano, M. (2016). Formación profesional y competencias docentes en el estado de Tlaxcala. [Professional training and teaching skills in the state of Tlaxcala] Educación, 25(49), 7-28. DOI: https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201602.001

Caucha-Méndez, J., & Gutiérrez-Umaña, L. (2019). Estudio comparativo del uso de recursos educativos abiertos para el desarrollo de habilidades comunicativas de lectura y escritura en inglés en estudiantes de grado 4º. [Comparative study of the use of open educational resources for the development of communication skills for reading and writing in English in 4th grade students]. Trabajo de grado para optar el título de Magister en Informática aplicada a la educación. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá.

Cisterna-Zenteno, C., Díaz-Larenas, C., Boudon-Araneda, J., & Larenas-San Martín, M. (2019). Conocimiento pedagógico del profesorado de inglés en Chile y su necesidad percibida de actualización. [Pedagogical knowledge of English teachers in Chile and their perceived need for updating]. Actualidades Investigativas en Educación, 19(2), 136-164.DOI: https://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i2.37000

Chávez-Zambano, M., Saltos-Vivas, M., & Saltos-Dueñas, C. (2017) La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior [The importance of learning and knowledge of the English language in higher education]. Revista Dominio de la Ciencia, 3(1), 759-771. DOI:http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.mono1.ago.759-771

González-González, M.; García-Herrera, D.; Cárdenas-Cordero, N.; & Erazo-Álvarez, J. (2020). Aprendizaje Cooperativo, Powtoon y desarrollo de destrezas en inglés. [Cooperative Learning, Powtoon and development of english Skills]. KOINONIA, 5(1), 289-311.DOI: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.784

Guamán-Gómez, V., & Venet-Muñoz, R. (2019). El aprendizaje significativo desde el contexto de la planificación didáctica. [Meaningful learning from the context of didactic planning]. Revista Conrado, 15(69), 218-223. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n69/1990-8644-rc-15-69-218.pdf

Jaramillo-Correa, C. (2011). Percepción de educación bilingüe y lengua extranjera de estudiantes de grado once en la i.e.d colegio Cundinamarca. Proyecto de Investigación. [Perception of bilingual education and foreign language of eleventh grade students at the Cundinamarca school i.e.d. Investigation project]. Pontifícia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de: https://n9.cl/08s6

León-Hurtado, I., & Toro-Garrido, J. (2007). Paradigmas y métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. [Paradigms and Research Methods in Times of Change] Recuperado de https://n9.cl/xeoot

Lizasoain, A., Ortiz-de-Zárate, F., & Becchi-Mansilla, C. (2018). Utilización de una herramienta TIC para la enseñanza del inglés en un contexto rural. [Use of an ICT tool for teaching English in a rural context] Educ.Pesqui, 44, 1-22. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201844167454

Mantilla-Cabrera, F., Larrea-Vejar, M., & Tapia-Salinas, J. (2020). Aprendizaje basado en proyectos y destreza oral en inglés de estudiantes universitarios. [Project based learning and oral Skills in english for college students]. KOINONIA, 5(9),544-558. DOI: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.685

Ministerio de Educación Nacional (2020). Conozca el programa nacional de bilingüismo. [Get to know the national bilingualism program]. Recuperado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/colombiabilingue/86689

Ministerio de Educación Nacional (2016) Orientaciones y principios pedagógicos currículo sugerido de inglés. [Guidance and pedagogical principles suggested English curriculum]. Recuperado de: https://n9.cl/4588j

Núñez, J., Téllez, O., & Monroy, J. (2019). Diagnóstico del estado del bilingüismo en Bogotá Informe final Fedesarrollo. [Diagnosis of the state of bilingualism in Bogotá Final report Fedesarrollo]. Recuperado de: https://n9.cl/y6g0r

Olaya, A., & Ramírez, J. (2015). Tras las huellas del aprendizaje significativo, lo alternativo y la innovación en el saber y la práctica pedagógica. [In the footsteps of meaningful learning, the alternative and innovation in pedagogical knowledge and practice]. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(2),117- 125. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105344265012

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2016) Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. [Review of national education policies Education in Colombia]. DOI:/http://dx.doi.org/10.1787/9789264250604

Palella Stracuzzi, Santa y Martins Pestana, Feliberto. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology] Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.

Ramos-Corrales, A. (2020) Implementación de la herramienta exelearning como estrategia motivacional de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés. [Implementation of the exelearning tool as a motivational strategy for teaching and learning the English language]. Proyecto de investigación para optar por el título de Magíster en Educación. Universidad Cooperativa de Colombia.

República de Colombia Gobierno Nacional (2012). DIARIO OFICIAL. [OFFICIAL DIARY] AÑO CXLVIII. N. 48482 5, JULIO, 2012. PAG. 6 Recuperado de: https://n9.cl/u54ue

Rodríguez-Vélez, T. (2020) Flipped Classroom como estrategia para un aprendizaje significativo del idioma inglés.[ Flipped Classroom as a Strategy for Meaningful English Language Learning]. Pol. Con. 51(5), 565-584. DOI: 10.23857/pc.v5i1.1958

Rojas-Merchán, L. (2019). Aprendizaje significativo en la enseñanza del inglés desde las inteligencias múltiples. [Significant learning in Teaching English from Multiple Intelligences]. Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Militar Nueva Granada Bogotá.

Saborío-Taylor, S. (2019). Propuesta curricular desde un enfoque bimodal y un multimedia informativo para el curso Recursos Didácticos para la Enseñanza del Inglés.[ Curricular proposal from a bimodal approach and an informative multimedia for the course Didactic Resources for the Teaching of English]. Revista Electrónica Educare, 23(3), 221-239. DOI: https://dx.doi.org/10.15359/ree.23-3.11

Sánchez-Ordoñez, M. (2020). La Motivación en el Aprendizaje del Inglés a través del Trabajo por Proyectos de los Estudiantes del Grado Séptimo de una Institución Educativa Oficial de Cali.[ Motivation in the Learning of English through Project Work of Seventh Grade Students of an Official Educational Institution of Cali]. Trabajo de grado para optar a título de Magíster en Educación Universidad Icesi Cali, Colombia.

SITIEL-UNESCO (2019). Educación y TIC [Education and ICT]. Recuperado de: https://n9.cl/yvrzu

Descargas

Publicado

20-02-2021

Cómo citar

Arana-Murillo, J. L. (2021). Aprendizaje significativo en la enseñanza del Inglés como lengua extranjera a nivel de Educación Media. EPISTEME KOINONIA, 4(7), 160–180. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i7.1181

Número

Sección

De Investigación