Pérdida de cobertura vegetal y los cambios de uso del suelo en la Amazonia ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.35381/a.g.v6i10.3579Palabras clave:
Perdida de suelo, vegetación, ganancia, bosque, agricultura, (Tesauro AGROVOC).Resumen
El propósito de este estudio es analizar la pérdida de cobertura vegetal y los cambios en el uso del suelo durante el período 2001-2020. Metodológicamente la investigación fue de tipo documental, se obtuvo información de las bases de datos SciELO, difusión de alertas en la red Dialnet entre otros. Los resultados evidenciaron que las ganancias y pérdidas de superficie original, para la categoría de bosque denso se demostró mayores pérdidas para el año 2020, a diferencia de las ganancias, gran parte de las pérdidas de bosque se dieron para usos agrícolas y ganaderos. En conclusión, la frontera de pastos y cultivos se incrementaron para el año 2020; se prevé que esta tendencia de cambio continuará hasta el 2040, en mayor proporción para la categoría de pastos y cultivos, esto representa que existirán problemas de biodiversidad de servicios ambientales y sociales, debido a que no se han formulado políticas claras.
Descargas
Citas
Blackman, A., y Veit, P. (2018) Titled Amazon Indigenous Communities Cut Forest Carbon Emissions. Ecological Economics, 153, 56-67. https://n9.cl/6xes0
Bonilla Bedoya, S., López Ulloa, M., Vanwalleghem, T., y Herrera Machuca, M. (2017) Effects of Land Use Change on Soil Quality Indicators in Forest Landscapes of the Western Amazon. Ciencia del suelo, 182(4), 128-136. https://n9.cl/0u86n
Farias, B., Márquez, A., Rey Lago, D., y Guevara, E. (2018) Caracterización espacio–temporal del uso de tierras en cuencas mediante técnicas geomáticas. [Spatio-temporal characterization of land use in basins using geomatic techniques]. Revista INGENIERÍA UC, 25(1), 19-30. https://n9.cl/51zfl
Finer, M., y Mamani, N. (7 de febrero de 2020) MAAP Synthesis: Deforestation trends and hotspots. Amazon Conservation. https://n9.cl/km1pf
González, R., y Pérez, J. (2018). Percepciones y caracterización de pastizales en los cantones Joya de los Sachas y Francisco de Orellana. [Perceptions and characterization of grasslands in the Joya de los Sachas and Francisco de Orellana cantons]. European Scientific Journal, 14(24), 311. https://n9.cl/o62p3
Heredia, M., Cayambe, J., Schorsch, C., Toulkeridis, T., Barreto, D., Poma, P., y Villegas, G. (2021) Multitemporal Analysis as a Non-Invasive Technology Indicates a Rapid Change in Land Use in the Amazon: The Case of the ITT Oil Block. Environment, 8(12), 139. https://n9.cl/aqmje
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010) Resultados Censo de población. [Results of Population Census]. https://n9.cl/9satz
Jaramillo, L., y Antunes, A. (2018) Detección de cambios en la cobertura vegetal mediante interpretación de imágenes. Landsat por redes neuronales artificiales (RNA). Caso de estudio: Región Amazónica Ecuatoriana. [Detection of changes in vegetation cover through image interpretation. Landsat by artificial neural networks (ANN). Case study: Ecuadorian Amazon Region]. Revista de Teledetección, (51), 33-46. https://doi.org/10.4995/raet.2018.8995
Labarta, R. A., White, D., Leguía, E., Guzmán, W., y Soto, J. (2007) La agricultura en la Amazonia ribereña del río Ucayali. ¿Una zona productiva pero poco rentable? [Agriculture in the Amazon along the Ucayali River. A productive but unprofitable area?]. Acta Amazónica, 37(2), 177-186. https://n9.cl/5phi9v
Llerena Montoya, S., Velastegui Montoya, A., Zhirzhan Azanza, B., Herrera. Matamoros, V., Adami, M., de Lima, A., Moscoso Silva, F., y Encalada, L. (2021) Multitemporal Analysis of Land Use and Land Cover within an Oil Block in the Ecuadorian Amazon. ISPRS Int. J. Geo-Inf., 10(3), 191. https://doi.org/10.3390/ijgi10030191
Ministerio del Ambiente de Ecuador. (2018). Estadísticas del Patrimonio Natural del Ecuador Continental. [Statistics of the Natural Heritage of Continental Ecuador]. (2da ed.). Quito, Ecuador: Ministerio del Ambiente. https://n9.cl/l2f9s
Mogrovejo, P. R. (2017) Bosques y cambio climático en Ecuador: el regente forestal como actor clave en la mitigación del cambio climático. [Forests and climate change in Ecuador: the forest regent as a key actor in climate change mitigation]. (Tesis de maestría), Maestría en Cambio Climático y Negociación Ambiental, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Quito, Ecuador. https://n9.cl/p7x80
Pinos, N. J. (2016). Prospectiva del uso de suelo y cobertura vegetal en el ordenamiento territorial - Caso cantón Cuenca. [Prospective of land use and vegetation cover in territorial planning - Case of Cuenca canton]. Estoa. Journal of the Faculty of Architecture and Urbanism, 5(9), 7-19. https://n9.cl/2wijf
Poma, B. (2020). Análisis de deforestación y fragmentación dentro y fuera del Parque Nacional Yasuní: área Tiputini, provincia de Orellana. [Analysis of deforestation and fragmentation inside and outside the Yasuní National Park: Tiputini area, Orellana province]. (Tesis de pregrado). Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador. https://n9.cl/p6fpp
Pontius, R., Menzie, E., y McEachern, M. (2004). Detecting important categorical land changes while accounting for persistence. Agriculture, Ecosystems & Environment, 101(2-3), 251-268. https://doi.org/10.1016/j.agee.2003.09.008
Quezada, A., y Sevilla, J. (2021) Estimación de la tasa de deforestación a través del análisis multitemporal de imágenes satelitales en las provincias de Pastaza y Orellana en el periodo 2000 al 2020. [Estimation of the deforestation rate through multi-temporal analysis of satellite images in the provinces of Pastaza and Orellana in the period 2000 to 2020]. (Tesis de pregrado). Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. https://n9.cl/ogzh3
Reynoso, R., Valdez, J., Escalona, M., de los Santos, H., y Péres, M. (2016). Cadenas de Markov y autómatas celulares para la modelción de cambio de uso de suelo. [Markov chains and cellular automata for land use change modeling]. Ingeniería Hidraulica y Ambiental, 37(1), 72-81. https://n9.cl/85a6w
Sakschewski, B., Von Bloh, W., Boit, A., Poorter, L., Peña Claros, M., Heinke, J., Joshi, J., y Thonicke, K. (2016) La resiliencia de los bosques amazónicos emerge de la diversidad de rasgos de las plantas. [The resilience of Amazon forests emerges from the diversity of plant traits]. Nature Clim Change, (6), 1032-1036. https://doi.org/10.1038/nclimate3109
Tamayo, F., Torres, B., Fischer, R., Vargas, J., Torres, A., Samaniego, E., Tipán, C., Ferrer, R., y Günter, S. (2020). Desforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador. [Deforestation in tropical forest landscapes of Ecuador: Scientific bases for political perspectives]. Puyo, Ecuador: Universidad Estatal Amazónica - Instituto Johann Heinrich von Thünen. https://n9.cl/1rliy
Vera, R., Cota Sánchez, H., y Grijalva Olmedo, J. E. (2019). Biodiversidad, dinámica e impacto de los chakras en la Amazonía ecuatoriana. [Biodiversity, dynamics and impact of chakras in the Ecuadorian Amazon]. Journal of Plant Ecology, 2(1), 34-44. https://doi.org/10.1093/jpe/rtx060
Zumaeta Lozano, D. (2019). Análisis multitemporal y predictivo del cambio del uso del suelo y pérdida de cobertura vegetal. [Multi-temporal and predictive analysis of land use change and loss of vegetation cover]. UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería, 2(3), 81-89. http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v2i3.607
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mayra Carolina Heras-Heras, Joana Alexandra Moreno-López, Deisy Valeria Quevedo-Amay, Santiago Homero Cuichan-Paucar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/agroecologiaglobal/oai




.png)
