Evaluación de un biofiltro para la depuración de aguas residuales domésticas con fines de riego
DOI:
https://doi.org/10.35381/a.g.v2i3.1651Palabras clave:
Depuración del agua, ingeniería ambiental, riego. (Tesauro UNESCO).Resumen
La presente investigación asumió como objetivo general evaluar el funcionamiento de un biofiltro para la depuración de aguas residuales domésticas con fines de riego. Este estudio se efectuó en un lapso de 12 semanas, comprendiendo las etapas muestreo y análisis respectivos. El sistema está compuesto por tres etapas importantes como lo son: la trampa, el biofiltro y la laguna, todas elaboradas con recursos de la zona, bloques de tierra comprimida, mezcla suelo-cemento, grava, piedra y arrocillo de zonas circundantes. Se determinaron los parámetros físico-químicos, temperatura, conductividad eléctrica, color, turbidez, solidos totales, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, sulfatos, fosfato, nitrógeno orgánico). Se desarrolló en el occidente del Estado Falcón, en el sector denominado El Rosario entrada comunidad Barranco Blanco municipio Urumaco. Se pudo establecer que el sistema de biofiltro es eficaz para la remoción de materia orgánica y nutriente (nitrógeno y fósforo) en efluentes que tratan aguas residuales.
Descargas
Citas
Brito, D., Rivero, J., Guevara, M., Vásquez, F., Díaz, B., y Gíl, J. (2016). Análisis físico-químico y microbiológico de la Laguna Grande, parroquía La Pica, Maturín - estado Monagas, Venezuela. [Physical-chemical and microbiological analysis of Laguna Grande, Parroquía La Pica, Maturín - Monagas state, Venezuela] Saber, 28(3), 502-510. Recuperado de: https://n9.cl/swwhf
Celis J., Junod J, Sandoval M. (2005). Recientes aplicaciones de la depuración de aguas residuales con plantas acuáticas. [Recent applications of wastewater treatment with aquatic plants] Theoría. Recuperado de: https://n9.cl/w6gnx
Garzón Zúñiga, M., González Zurita, J., y García Barrios, R. (2016). Evaluación de un sistema de tratamiento doméstico para reúso de agua residual. [Evaluation of a domestic treatment system for wastewater reuse] Revista internacional de contaminación ambiental, 32(2), 199-211. https://doi.org/10.20937/RICA.2016.32.02.06
Martelo J., y Lara B. (2012). Macrófitas flotantes en el tratamiento de aguas residuales; una revisión del estado del arte. [Floating macrophytes in wastewater treatment; a review of the state of the art] Ingeniería y Ciencia, 8(15),221–243.Recuperado de: https://n9.cl/4zvhe
Presidente de la República (1995) Decreto Nº 883. Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos. [Decree No. 883. Standards for the Classification and Quality Control of Water Bodies and Liquid Discharges or Effluents] Gaceta Oficial Nº 5.021 Extraordinario del 18 de Diciembre de 1995. Recuperado de: https://n9.cl/9i4pw
Sierra Mesa, J. (2006). Tratamiento y reutilización de aguas grises en proyectos de viviendas de interés social a partir de humedales artificiales. [Treatment and reuse of grey water in social housing projects from artificial wetlands.] Tesis de grado Magíster en Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Universidad de los Andes, Bogotá Colombia. Recuperado de: https://n9.cl/hen84
Tapia F., Francisco y Villavicencio P., Abelardo (2007) Uso de biofiltros para mejorar la calidad del agua de riego. [Use of biofilters to improve irrigation water quality]. Santiago: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 170. Recuperado de: https://n9.cl/gvh9m
USEPA (United States Environmental Protection Agency) (1998). Design Manual: Constructed Wetlands and Aquatic Plant Systems for Municipal Wastewater Treatment. EPA 625/1-88/022, 83 pp.
Vera, A., Andrade, C., Flores, E., Núñez, M., Cárdenas, C., y Morales, E. (2010). Remoción de nutrientes y materia orgánica en un humedal construido en función del desarrollo de la macrófita Typha dominguensis Pers. [Removal of nutrients and organic matter in a wetland built based on the development of the macrophyte Typha dominguensis Pers] Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 33(2), 153-163. Recuperado de: https://n9.cl/8qmu7
Zurita, F.; De Anda, J. y Belmont, M. (2009). Treatment of domestic wastewater and production of commercial flowers in vertical and horizontal subsurface-flow constructed wetlands. Ecological Engineering, 35 (5):861–869.Recuperaddo de: https://n9.cl/31peg
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/agroecologiaglobal/oai




.png)
