Diseño de un plan de comercialización de la Flor de Jamaica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/a.g.v5i9.2585

Palabras clave:

Comercialización, flor, Jamaica, diseño, plan, (Tesauro AGROVOC).

Resumen

La investigación tuvo como objetivo diseñar un plan de comercialización de la Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) en el municipio miranda, estado Falcón. Los métodos o técnicas utilizadas para llevar a cabo la investigación fueron la entrevista y la observación. Los resultados indicaron que el establecimiento en los suelos de la comunidad del CEPAEB del Cultivo de la Flor de Jamaica denota un rendimiento del 80% en cuanto a las plantas en la parcela, por lo que hace factible su siembra. En conclusión, el cultivo no generó contaminación ya que se realizó sin la utilización de productos químicos contaminantes, para la fertilización, control de plagas, enfermedades o malezas. Socializar a la comunidad en mostrarles el camino hacia la búsqueda de beneficios que les permitan cubrir ciertas necesidades, a través de un mayor auge en el desarrollo económico. La sustentabilidad económica puede verse reflejado en el precio a ofertar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abou, A., Abu, S., & Abou, A. (2011). Physico-chemical properties of natural pigments (anthocyanin) extracted from roselle calyces (Hibiscus sabdariffa). Journal of American Science, 445-456. https://n9.cl/khr2u

Amarula productos naturales. (2011). Amarula productos naturales. [Amarula natural products ]. https://n9.cl/o6n1l

Babalola, S. O. (2001). Compositional attributes of the calyces of roselle (Hibiscus sabdariffa L.). Journal of Food Tecnologoy in Africa, 6(4) Africa. https://n9.cl/gyzkw

Ardila, L, y García, M. (2015). Elaboración de una bebida refrescante a base de Flor de Jamaica (Hibiscus Saddariffa L.) en la ciudad de Bucaramanga. [Preparation of a refreshing drink based on Flor de Jamaica (Hibiscus Saddariffa L.) in the city of Bucaramanga]. (Tesis de pregrado). Universidad de Nacional de Santander, Colombia. https://n9.cl/j372c

Ceballos, M. (2015). Procesamiento De La Flor De Jamaica (Hibiscus Sabdariffa L.) Desecado Para La Preparación De Yogurt Y Bebida Con Altas Propiedades Nutracéuticas. [Processing of the Jamaican Flower (Hibiscus Sabdariffa L.) Dried for the Preparation of Yogurt and Beverage with High Nutraceutical Properties]. (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil, Ecuador. https://n9.cl/mqsbe

Galicia, F., Salinas, M., Espinoza, G., & Sánchez, F. (2008). Caracterizacion fisicoquimica yactividad antioxidante de extyractos de jamiaca (Hibiscus sabdariffa L) nacional e importada. Revista Chapingo Serie Horticultua, 14(2):121-129. https://n9.cl/8sk69

León, J. (1968). Fundamentos botánicos de los cultivos tropicales. [Botanical fundamentals of tropical crops]. IICA. https://n9.cl/yaarj

Mccaleb, R. (1996). Manual de la Producción de Roselle. [Roselle Production Manual]. USA: Herb Research Foundation. https://n9.cl/a261t

Naturland, E. (2000). Organic Farming in the Tropics and Subtropics. USA: Neture vol 170. https://n9.cl/ddi69

Odreman, J. (2014). Gestión Tecnológica: Estrategias de Innovación y Transferencia de Tecnología en la Industria. [Technological Management: Innovation Strategies and Technology Transfer in the Industry]. https://n9.cl/zpwgm

Peng-Kong, S, Y., Ghazali, , H., & Che-Man, Y. (2002). Physico-chemical characteristic of roselle(Hibiscus sabdariffa L.). Nutrition and Food Science. https://n9.cl/b30ev

Descargas

Publicado

01-07-2023

Cómo citar

Obediente-Talavera, V. E., Polanco-Bravo, I. M., & Díaz-Bustillo, H. G. (2023). Diseño de un plan de comercialización de la Flor de Jamaica. Agroecología Global. Revista Electrónica De Ciencias Del Agro Y Mar, 5(9), 60–74. https://doi.org/10.35381/a.g.v5i9.2585

Número

Sección

De Investigación