El maltrato animal como una manifestación de la violencia doméstica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v10i19.4678

Palabras clave:

Violencia doméstica, animal, sistemas jurídicos, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar el maltrato animal como una manifestación de la violencia doméstica. El desarrollo del método fue mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos y leyes, describiendo los hallazgos encontrados. La técnica la revisión documental, permitió obtener información valiosa para encuadrar los acontecimientos, problemas que fueron objeto de análisis. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se concluye que, El maltrato animal es una manifestación que puede propiciar la violencia de género y requiere una atención urgente en el ámbito de la investigación académica y la práctica legal. Si bien la legislación ecuatoriana sanciona penalmente el maltrato animal y protege a las víctimas de violencia doméstica, existe una falta de integración entre ambas normativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arregui, R. (2022). Análisis jurídico sobre la concurrencia del ensañamiento en el delito de maltrato animal, dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 13(1). 6-18. https://doi.org/10.5565/rev/da.595

Asamblea Constituyente. (2017). Código Orgánico del Ambiente. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 983 de 12-abr.-2017.Estado: Vigente. https://n9.cl/jlabp

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional del Ecuador. (2018). Ley Orgánica Integral para prevenir y erradicar la violencia contra las Mujeres. Registro Oficial Suplemento 175. Quito, Ecuador. https://n9.cl/8evbi

Caravaca Llamas, C., y Sáez Olmos, J. (2022). La violencia hacia las mascotas como indicador en la violencia de género. Tabula Rasa: revista de humanidades, 41. 269-286. https://doi.org/10.25058/20112742.n41.12

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Fernández, I., María, G. (2022). Maltrato animal: situación actual y percepción en la clínica veterinaria, dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 13(1). 20-33. https://doi.org/10.5565/rev/da.597

González-Sábado, R., Martínez-Cárdenas, A., Fernández-López, A., Fernández-López, A., Montero-Balibrea, L., & Montero-Verdecia, D. (2019). Violencia doméstica en niños y adolescentes de la Comuna Tala Hady. Revista Archivo Médico de Camagüey, 23(2), 178-187. https://n9.cl/zbauj

Herbert, A. (2020). Maltrato animal: las victimas ocultas de la violencia doméstica, dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 11(1). 14-27. https://doi.org/10.5565/rev/da.471

Hernández, M., y Fuentes, V. (2018). La Ley Orgánica de Bienestar Animal (LOBA) en Ecuador: análisis jurídico, dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 9(3). 108-126. https://doi.org/10.5565/rev/da.328

Morfín López, T., & Sánchez-Loyo, L. M. (2015). Violencia doméstica y conducta suicida: relatos de mujeres sobre la violencia y sus efectos. Acta Universitaria, 25, 57–61. https://doi.org/10.15174/au.2015.886

Morocho-Hidalgo, J. E., Quiroz-Andy, S. J., Japón-Charco, E. J., & Araujo-Escobar, E. D. P. (2024). La violencia intrafamiliar en el ámbito socio-jurídico. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 768–777. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3674

Mota-Rojas D, Monsalve S, Lezama-García K, Mora-Medina P, Domínguez-Oliva A, Ramírez-Necoechea R, García RCM. (2022). Animal Abuse as an Indicator of Domestic Violence: One Health, One Welfare Approach. Animals (Basel). 10;12(8):977. https://doi.org/ 10.3390/ani12080977

Núñez-García, M. F., Rúales-Sánchez, L. L., Berrones-Olvera, M. F., & Del Pozo-Franco, P. E. (2023). Medidas de protección basadas en la ley contra la mujer a usuarias víctimas de violencias. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 320–328. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3047

Ochoa Navarro, A. (2025). LA PARADOJA DEL MALTRATO ANIMAL COMO DELITO PATRIMONIAL: SUJETO ACTIVO Y PASIVO UNIFICADOS. Aula Virtual, 6(13), e418. https://doi.org/10.5281/zenodo.14871537

Pérez Yari, L. F., Loo Valverde, M. E., y Chanduvi Puicon, W. D. (2024). Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021. Revista de La Facultad de Medicina Humana, 24(1). https://doi.org/10.25176/rfmh.v24i1.6162

Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Sánchez, S., Mateos, C. y Tajahuerce I. (2022). Maltrato animal, violencia vicaria y violencia de género: La integración de recursos animales en la intervención integral de la violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja. VISUAL REVIEW. Revista Internacional de Cultura Visual, 12 (1), 1–15. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3722

Vacacela Márquez, S., & Mideros Mora, A. (2022). Identificación de los factores de riesgo de violencia de género en el Ecuador como base para una propuesta preventiva. Desarrollo y Sociedad, (91), 111-142. https://doi.org/10.13043/dys.91.3

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Proaño-Reyes, G., & Proaño-Reyes, H. E. (2025). El maltrato animal como una manifestación de la violencia doméstica. IUSTITIA SOCIALIS, 10(19), 145–159. https://doi.org/10.35381/racji.v10i19.4678

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a