Educación y protección de los derechos humanos en población migrante
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i17.4061Palabras clave:
Migración, política migratoria, derecho de migración, derechos humanos, (Tesauro UNESCO)Resumen
La migración plantea retos significativos en la educación y la protección de los derechos humanos. Se tiene por objetivo de la presente investigación analizar la educación y protección de los derechos humanos en población migrante. Investigación de tipo documental, la población fue de 26 artículos científicos. En esta investigación, se identificaron categorías documentales que subrayan la complejidad del fenómeno migratorio: i) la experiencia de dignidad y derechos humanos, ii) el currículo inclusivo y prácticas educativas, iii) el impacto de la migración en la educación, iv) las tensiones entre derechos humanos y orden público, v) las políticas sociales y derechos humanos, vi) las percepciones sobre los derechos de los migrantes, vii) los efectos de la migración durante la pandemia, viii) el desarrollo infantil y migración parental, ix) la salud pública y migración, x) la migración y desarrollo económico. La educación inclusiva y los derechos humanos son esenciales para garantizar la dignidad del migrante
Descargas
Citas
Aldana, J., & Isea, J. (2022). Derechos humanos y dignidad humana [Human rights and human dignity]. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalística, 3(4), 8-23. https://n9.cl/k8hdn
Aldana Zavala, J. J., Isea Arguelles, J. J., Rodríguez Partidas, N. J., & Estupiñán Ricardo, J. (2023). Integración migratoria y desarrollo de un currículum problematizador para una Educación Inclusiva y de calidad en Iberoamérica [Migratory integration and the development of a problematizing curriculum for inclusive and quality education in Ibero-America]. Revista Conrado, 19(S2), 482–490. https://n9.cl/ogta9
Bermello Murillo, M. d. P., Arteaga Párraga, N. M., Navia Sánchez, N. C., & Rezabala Cedeño, Y. M. (2023). La pedagogía del amor y la ternura para la humanización de la práctica educativa [The pedagogy of love and tenderness for the humanisation of educational practice]. EPISTEME KOINONIA, 6(12), 219–236. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2561
Coronel Berrios, F. H. (2013). Efectos de la migración en el proceso de aprendizaje-enseñanza y su tratamiento desde la escuela [Migration effects on the learning-teaching process and its approach from school]. Revista Integra Educativa, 6(1), 57-77. https://n9.cl/ax21m
Crespo-Berti, L. A. (2024). Dinámica interplay, derechos ciudadanos, preservación del orden público en el contexto ecuatoriano [Interplay dynamics, citizens’ rights, preservation of law and order in the Ecuadorian context]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(1), 1-15. https://doi.org/10.5281/zenodo.10564072
Domínguez Valverde, C. A. (2020). Derecho chileno migratorio a la luz del derecho migratorio internacional: ¿Cede en los derechos humanos mínimos de los extranjeros ante las prerrogativas soberanas de control migratorio? Revista Chilena De Derecho, 43(1), 189–217. http://doi.org/10.4067/S0718-34372016000100009
Flores Martínez, R. M., Zamarripa Esparza, E. A., & Yáñez Soto, M. (2023). Derechos humanos y políticas sociales en migración. Apuntes nodales [Human rights and social policies in migration. Nodal notes]. Biolex, 15, e315. https://doi.org/10.36796/biolex.v15i26.315
Franco García, M. J. (2017). Sistemas educativos y migración. Una mirada a la educación en Estados Unidos y México [Educational Systems and Immigration. A Look at Education in the United States and Mexico]. Revista mexicana de investigación educativa, 22(74), 705-728. https://n9.cl/fcwdd
García Saltos, C. D., & Márquez, J. A. (2022). La movilidad humana durante la pandemia y sus efectos en Ecuador [Human mobility during the pandemic and its effects in Ecuador]. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 18(2), 265-284. https://doi.org/10.18004/riics.2022.diciembre.265
Giménez Guariguata, M. J. (2024). Derechos Humanos y Migración [Human Rights and Migration]. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 9(16), 2-3. https://doi.org/10.35381/racji.v8i16.3166
Guillén de Romero, J. C., Menéndez Menéndez, F. G., y Moreira Chica, T. K. (2019). Migración: Como fenómeno social vulnerable y salvaguarda de los derechos humanos [Migration: As a vulnerable social phenomenon and a safeguard for human rights]. Revista De Ciencias Sociales, 25, 281-294. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29619
Gutiérrez Silva, J. M., Romero Borré, J., Arias Montero, S. R., & Briones Mendoza, X. F. (2020). Migración: Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica [Migration: Context, Impact and Challenge. A Theoretical Reflection]. Revista De Ciencias Sociales, 26(2), 299-313. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32443
Illescas, J. A. (2023). Derechos de las personas en movilidad humana, tensiones y desafíos en el desarrollo normativo y jurisprudencial [Rights of people in human mobility, tensions, and challenges in regulatory and jurisprudential development]. Iuris Dictio, (32), 3184. https://doi.org/10.18272/iu.i32.3184
Loayza Alarico, M. J. (2019). Migración y los efectos en la salud pública [Migration and public health effects]. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 19(4), 10-11. https://dx.doi.org/10.25176/RFMH.v19i4.2334
Lotero Echeverri, G., & Pérez Rodríguez, M. A. (2019). Migraciones en la sociedad contemporánea: Correlación entre migración y desarrollo [Migrations in contemporary society and its correlation with development]. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 145-159. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.09
Mendoza Caro, J. R. (2022). La inclusión social y el interés superior del niño como derecho humano [Social inclusion and the best interests of the child as a human right]. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(12), 4-15. https://doi.org/10.35381/racji.v7i12.1568
Monroy Farías, M. (2010). Educación y migración [Education and migration]. Trabajo Social UNAM, (19). https://doi.org/10.22201/ents.20075987p.2008.19.20194
Morán Mejía, M. M., Atencio González, R. E., & Moreno Arvelo, P. M. (2022). Vulneración de los derechos humanos a migrantes venezolanos en tiempos de pandemia en Ecuador [Human rights violations against Venezuelan migrants in times of pandemic in Ecuador]. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(12), 16-26. https://doi.org/10.35381/racji.v7i12.1575
Muñoz Labraña, C., Torres Durán, B., Muñoz Grandón, C., & Aravena Moraga, M. (2022). Percepciones de estudiantes de educación secundaria sobre los derechos de personas migrantes [Secondary school students‘ perceptions of migrants’ rights]. Praxis educativa, 26(3), 282-303. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260315
Panizo-Toapanta, A. G. (2019). Migración e inclusión: Retos en el sistema educativo ecuatoriano [Migration and Inclusion: Challenges in the Ecuadorian Education System]. Revista Andina De Educación, 2(2), 24–27. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.2.3
Pavez-Soto, I., & Colomés, S. (2018). Derechos humanos y política migratoria. Discriminación arbitraria en el control de fronteras en Chile [Human rights and migration policy. Arbitrary discrimination in border control in Chile]. Polis (Santiago), 17(51), 113-136. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2018-n51-1352
Peláez H., O. A., Gallego Henao, A. M., Arroyave Taborda, L. M., & Gaviria Pérez, J. L. (2021). Migración como fenómeno social que afecta la educación, la economía y el bienestar integral [Migration as a social phenomenon affecting education, the economy and overall welfare]. Revista De Ciencias Sociales, 27(4), 149-159. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37239
Pillacela-Chin, L., & Crespo-Fajardo, J. L. (2022). Migración parental desde la mirada del desarrollo personal-emocional y el rendimiento escolar en Gualaceo-Ecuador [Parental migration from the perspective of personal-emotional development and school performance in Gualaceo-Ecuador]. Revista De Ciencias Sociales, 28(3), 218-234. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38470
Sánchez Mojica, J. F. (2021). Migración infantil e inclusión educativa: Un tópico en deuda para el desarrollo de enfoques y políticas integrales de atención en Latinoamérica [Child migration and educational inclusion: A topic in debt for the development of comprehensive approaches and policies in Latin America]. Revista Electrónica Educare, 25(2), 262-284. https://dx.doi.org/10.15359/ree.25-2.15
Serrano Cayamcela, T. A. (2022). Protección de los derechos migratorios y principio de ciudadanía universal en el contexto ecuatoriano [Protection of migratory rights and the principle of universal citizenship in the Ecuadorian context]. Revista Novedades en Población, 18(36), 118-142. https://n9.cl/bbhezn
Vera Cedeño, W. A. (2024). Entornos protectores en el fortalecimiento de las prácticas parentales y desarrollo integral de niños [Protective environments in strengthening parenting practices and children’s holistic development]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(2), 35-44. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4i2.135
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Julio Juvenal Aldana-Zavala, Josía Jeseff Isea-Argüelles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai