La ley de infogobierno en el contexto tecnológico de la gestión pública
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v4i7.395Palabras clave:
Gobierno electrónico, Información, Gestión, Políticas públicas, Tecnología.Resumen
Recibido: 1 de mayo de 2019
Aprobado: 14 de junio de 2019
La Ley de Infogobierno surge con el propósito de contribuir a una gestión gubernamental eficiente basada en la tecnología. Fue promulgada en 2013, Gaceta No. 40.274, derivada de la evolución del Decreto 3.390 (2004) y el Decreto con fuerza de Ley de Acceso e Intercambio Electrónico de Datos, Información y Documentos entre los Órganos y Entes del Estado (2012), ambos derogados por la ejecución de dicha entidad legal destinada a integrar información en un ecosistema de gobierno electrónico, a través del binomio del interés público de la ciencia, la tecnología y la innovación del artículo 110 de la Carta Magna (CRBV, 1999) y los servicios vinculantes entre el Poder Público y el Poder Popular. La investigación de tipo descriptivo con diseño documental, tiene como objetivo describir una síntesis teórica del marco legal tecnológico que sustenta la gestión de las políticas públicas en la práctica, fragmentando estadíos de dominación socio-tecnológica.
Descargas
Citas
Bunge, M. (2005) La ciencia. Su método y su filosofía, edición en línea, en www.canariastelecom.com/personales/carlos.clavijo/ebooks/bunge_ciencia.pdf
Carnet de la patria: ¿Cómo funciona?. https://infogobierno.net/carnet-de-la-patria/
CONATEL (2014). Ley de Infogobierno impulsará uso de las tecnologías libres. Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/ley-de-infogobierno-impulsara-uso-de-las-tecnologias-libres/
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453 (Extraordinario) marzo 24, 2000
Correa Morocho y Criollo Gonzáles:(2010) Gobierno electrónico para la modernización de la administración pública, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/846/
Decreto 3.390 (2004) Gaceta oficial Nº 38.095. Diciembre 28 de 2004
Decreto 825 (2000) (Ley sobre el Acceso y Uso de Internet). Gaceta Oficial Nº 36.955 mayo 22, 2000
González de H., E. y Isea J. (2019). La Desterritorilización y el Agenciamiento de los Conocimientos. Una invocación urgente a la investigación universitaria en la postmodernidad. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. Año IV. Vol IV. N°8. Julio – Diciembre 2019.Hecho el depósito de Ley: FA2016000010.ISSN: 2542-3088
Grisanti L. (2015) La revolución tecnológica y la enfermedad holandesa en la compilación Venezuela 2015: Economía, Política y Sociedad Ronald Balza Guanipa Coordinador.—Caracas: Universidad Católica Andrés Bello
Khurana, R. (2019) The Fourth Industrial Revolution Will Erode The Power Of Managerial Technocracy. Disponible en https://palladiummag.com/2019/01/22/the-fourth-industrial-revolution-will-erode-the-power-of-managerial-technocracy/
Kruger, T. (2017) Interoperabilidad: ¿A qué aspiramos cuando hablamos de ella?. https://www.krugercorp.com/blog-innovacion/interoperabilidad/
Ley Orgánica del Plan de la patria Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. (2013) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013
Ley Orgánica del Plan de la patria Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019-2025. (2019) Gaceta Oficial Nro. 6.446, abril 8 de 2019
Massal, J. and Sandoval, C (2010) Gobierno electrónico. ¿estado, ciudadanía y democracia en internet?: "state, citizenship and democracy on the internet?. anal.polit. [online]. 2010, vol.23, n.68, pp.3-25. ISSN 0121-4705.
Mayorga L. y Galaviz G. (2017) La importancia de las tecnologías de información en el sector público Disponible en: https://www.auren.com/es-MX/blog/sector-publico/2017/01/16/la-importancia-de-las-tecnologias-de-informacion-en-el-sector-publico
Ley Infogobierno. Gaceta Oficial N° 40.274. De octubre 17, de 2013.
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) Gaceta Oficial N° 38.242, de Agosto de 2005
Ley sobre mensajes de datos y firmas electrónicas (2001) Gaceta Oficial Nº 37.076 , Febrero 10, de 2001
Ley de Telecomunicaciones (2000) Gaceta. Oficial N° 36.970. Junio 12, 2000
Palm, F. y Petrizzo, María A. (2010) Ways of Citizen Learning: Political Deliberation on the Internet. en Systems Think and e- Participation: ICT in the governance of society. Pachón-Cordoba, José (ed). United Kingdom: ICI Gobal
Perozo R y Marín A. (2019) Incidencias de la Tecnología web 2.0 en el contexto de la gobernanza y la gobernabilidad. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas. Año IV. Vol. IV. N°6. Enero – . Junio 2019. Hecho el depósito de Ley: FA2016000064. ISSN: 2542-3371. FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro, Venezuela
Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (2005-2030) http://canaimaeducativo.me.gob.ve/catalogo-unico/contenidos/lecturas-sugeridas/plan-nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-2005-2030.pdf
Plan Nacional Simón Bolívar 2001-2013. Gaceta Oficial 6.295 Extraordinario 01 de Mayo 2017
Ramírez T. (1999). Como hacer un Proyecto de Investigación. . Caracas Editorial Panapo.
República Bolivariana de Venezuela (2016) Presentación Nacional Voluntaria (PNV) ante El Foro Político de Alto Nivel Sobre Desarrollo Sustentable (FPAN) de Naciones Unidas. Disponible en https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/10527Venezuela-%20PNV%20DEFINITIVO%20JUNIO%202016%20%20DEFINITIVO%2017062016%20(1).pdf
SITEAL (2018). Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina. Venezela.Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales (PNTIySP, 2007-2013)
Shava, E. and C Hofisi, C. (2017) Challenges and Opportunities for Public Administration in the Fourth Industrial Revolution. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Elvin_Shava2/publication/322676701_Challenges_and_Opportunities_for_Public_Administration_in_the_Fourth_Industrial_Revolution/links/5a6865ada6fdcc03e0777a36/Challenges-and-Opportunities-for-Public-Administration-in-the-Fourth-Industrial-Revolution.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai