Desempleo como promotor del microtráfico en los jóvenes de la provincia de Pastaza, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3660Palabras clave:
Tráfico de estupefacientes, desempleo, joven, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el desempleo como promotor del microtráfico en los jóvenes de la provincia de Pastaza, Ecuador. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. La técnica utilizada para recabar información sobre el problema descrito fue la encuesta, a través de la aplicación de un cuestionario a una muestra de 60 estudiantes. Se concluye que, la Comercialización de sustancias estupefacientes en la provincia de Pastaza es una realidad actual y preocupante, que es conocida por la sociedad, sin embargo, es poco denunciada por parte de la ciudadanía, ya que es vista como una fuente de ingresos económicos que produce dinero circulante en la provincia.
Descargas
Citas
América. (12 de mayo de 2013). El Microtrafico, una tragedia urbana en Latinoamerica. [Microtrafficking, an urban tragedy in Latin America]. Diario América. https://n9.cl/2eakj
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Asamblea Nacional República del Ecuador (2015). Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización. [Organic Law for the Integral Prevention of the Socioeconomic Phenomenon of Drugs and for the Regulation and Control of the Use of Controlled Substances]. Año III-Nº615. https://n9.cl/bfelp
Chiliquinga Rivadenei, F., Hernández Unda, S., Cisneros Malaver, S., y Miranda Chávez, L. (2022). La comercialización de sustancias estupefacientes, Pastaza, Ecuador. [Comercialization of narcotic substancies, Pastaza, Ecuador]. CIENCIAMATRIA, 8(4), 1344-1352. https://doi.org/10.35381/cm.v8i4.981
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847
Fernández, T. (2004). Biografía de Pablo Escobar. [Biografía de Pablo Escobar]. Barcelona, España: La enciclopedia biográfica en línea. https://n9.cl/cd6g
García Peña, J. (2018). Políticas criminales contra el microtráfico ¿La represión es la solución? [Criminal policies against micro-trafficking Is repression the solution?]. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/ijqjj
Gómez, Y. (15 de diciembre de 2013). Microtráfico, una tragedia urbana de nivel continental. [Micro-trafficking, a continent-wide urban tragedy]. EL TIEMPO. https://n9.cl/mf3e10
Organización de las Naciones Unidad (2011). ¿Quiénes son los jóvenes? [Who are the young people?]. República de Sudán del Sur. https://n9.cl/fsd54u
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Anagely Jhojana Machado-Abril, Shirley Katherine Herrera-Villacis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai