El principio constitucional de la tutela judicial efectiva vulnerado por la acción de nulidad de sentencias
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v4i7.366Palabras clave:
Justicia, Derecho a la justicia, Administración de la justicia, Administración pública.Resumen
Recibido: 23 de mayo de 2019
Aprobado: 14 de junio de 2019
El actual artículo de revisión tiene como esencialidad que la celeridad para que sea un elemento fundamental en la justicia, es necesario tener reglas claras por las cuales las personas se rijan a la hora de buscar protección de sus derechos fundamentales, la vulnerabilidad de no cumplir con las pautas propuestas en los documentos legales que rigen el proceder judicial. Es así que al preocuparse de la celeridad procesal, y la inclusión de los principios procesales como la concentración, contradicción, inmediación en nuestra norma jurídica procedimental y a su vez para que se configure dicha celeridad, hizo que se olvidaran del derecho a la tutela judicial efectiva y al debido proceso que son bases fundamentales para el ejercicio de un proceso.
Descargas
Citas
Aldana Zavala, J., & Isea, J. (2018). Derechos Humanos y Dignidad Humana. IUSTITIA SOCIALIS, 3(4), 8-23. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/119/101
Apolín Meza, D. (2007). El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/search/search?simpleQuery_input=Apol%C3%ADn+Meza&simpleQuery=Apol%C3%ADn+Meza&searchField=authors
Celi, I. (2017). Neoconstitucionalismo en Ecuador ¿Judicialización de la política o politización de la justicia? Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6072/1/SM213-Celi-Neoconstitucionalismo.pdf
Constitución de la República del Ecuador (2008). Recuperado de https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf
Espín López, I. (2017). El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas en la práctica judicial española. Recuperado de https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/299461/224441
Herrera, S. (2017). Cambios normativos en materia de procedimiento civil en el Ecuador. Recuperado de https://www.derechoecuador.com/cambios-normativos-en-materia-de-procedimiento-civil-en-el-ecuador--
Le Tourneau, Phillipe (2006). La responsabilidad civil profesional. Legis. Bogotá. Colombia.
Oubiña Barbolla, S. (2016). Dilaciones indebidas. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, 0, 250-264. Recuperado de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/3062/1759
Quintero, M. (2016). El juramento estimatorio en el Código General del Proceso. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/procesal-y-disciplinario/el-juramento-estimatorio-en-el-codigo-general-del-procesob
Valmaña, S. (2018). La tutela judicial efectiva como derecho fundamental y la protección jurisdiccional. Recuperado de https://www2.uned.es/ca-tortosa/Biblioteca_Digital/Biblio/Valmana/La%20Tutela.pdf
Zambrano Noles, S. (2016). El acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva en relación con la seguridad ciudadana en Ecuador. Tla-melaua, 9(39), 58-78. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-69162016000100058&lng=es&tlng=es.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai