Seguridad jurídica como derecho constitucional en la justicia indígena y la justicia ordinaria
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3440Palabras clave:
Derecho constitucional, sistemas jurídicos, ley, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la seguridad jurídica como derecho constitucional en la justicia indígena y la justicia ordinaria. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se aplicó una encuesta, con una muestra de 10 miembros de la comunidad indígena. Se concluye que, de la correcta aplicación de la justicia ordinaria y la justicia indígena se puede concluir que tienen sus diferentes métodos, pero con la misma finalidad: el orden y la seguridad jurídica; de manera que las decisiones tomadas tanto en una jurisdicción como en la otra deben estar ajustadas a los principios básicos del derecho, garantizar los derechos humanos y aplicar la verdadera justicia.
Descargas
Citas
Anaya, J. (2018). Derechos de los pueblos indígenas. [Indigenous peoples' rights]. https://n9.cl/kjaox
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/546ps
Asamblea Nacional (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. [Organic Law on Jurisdictional Guarantees and Constitutional Control]. Ley 0. Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009.Estado: Vigente. https://n9.cl/su7v
Atupañá, N. (2016). El conflicto de competencia en la justicia indígena del Ecuador. [The conflict of competence in Ecuador's indigenous justice system]. https://n9.cl/02go
Corte Constitucional del Ecuador (2014). Sentencia No. 110-14-SEP-CC. [Ruling No. 110-14-SEP-CC]. https://n9.cl/dmw2vh
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2015). ¿Qué son los derechos humanos? [What are human rights?]. https://n9.cl/dk750
Mendoza, A. (2009). Los Derechos colectivos Indígenas en el Ecuador. [Collective Indigenous Rights in Ecuador]. (Tesis de Pregrado). Universidad de Cuenca. https://n9.cl/tg41u
Peñafiel, N. (2017). El desconocimiento de la justicia ordinaria a la justicia indígena en la comunidad de San Pedro del cantón Cañar. [The disregard of the ordinary justice system for indigenous justice in the community of San Pedro in the canton of Cañar]. (Tesis de Maestría). Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/q7d58
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Emma Nathalya Villarreal-López, Paula Daniela Benítez-Rosero, María José Narváez-Aguilar, Carlos Javier Lizcano-Chapeta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai