Seguridad ciudadana para evitar las muertes violentas por microtráfico de sustancias sujetas a fiscalización
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3430Palabras clave:
Tráfico de estupefacientes, delincuencia, homicidio, (UNESCO Thesaurus)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la seguridad ciudadana para evitar las muertes violentas por microtráfico de sustancias sujetas a fiscalización. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, las estrategias de seguridad ciudadana para evitar las muertes violentas relacionadas con el microtráfico de sustancias sometidas a fiscalización o narcomenudeo no son del todo sencillas de abordar, puesto que se trata de un fenómeno multifactorial, que impacta prácticamente a todos los sectores públicos y privados, en zonas geográficas concretas.
Descargas
Citas
Alvarado Mendoza, A. (2016). Crimen organizado en una ciudad de América Latina: la Ciudad de México. [Organized Crime in a Latin American City: Mexico City]. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 19, 129-145. https://n9.cl/u0a78
Álvarez, W. (2018). Una etnografía sobre consumidores consumados, habitus y trayectorias de uso y abuso de pasta base de cocaína en Ecuador. [An ethnography of cocaine base paste use and abuse trajectories and habitus in Ecuador]. Revista colombiana de sociología, 41(1), 165-187. https://n9.cl/zecrj
Avendaño Arias, J. (2020). Bichas, ganchos y territorios de la droga en Bogotá: toporrepresentaciones de una forma de esclavitud. [Bichas, ganchos and drug territories in Bogota: toporrepresentations of a form of slavery]. Revista colombiana de sociología, 43(2), 1-33. https://n9.cl/e2iyr
Beckmann, N. (2021). Luces para entender el prohibicionismo: los orígenes sudamericanos de la “guerra contra las drogas”. [Lights for understanding prohibitionism: the South American origins of the "war on drugs"]. Revista de Estudios Sociales, 77, 21-39. https://n9.cl/2mqzn
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Guerrero Aray, K., Balseca Macías, P., y Guerrero Aray, G. (2021). Estado Responsable y participación en la seguridad ciudadana en América Latina. [Responsible State and participation in citizen security in Latin America]. SAPIENTIAE: Revista de Ciencias Sociais, Humanas e Engenharias, 6(2), 1-12. https://n9.cl/l6d7m
Martínez Herrera, L. (2017). Contrabando, narcomenudeo y explotación sexual en Pereira, Colombia. [Smuggling, drug dealing and sexual exploitation in Pereira, Colombia]. Revista Mexicana de Sociología, 79(3), 459-486. https://n9.cl/6l5hb
Molina Mayorga, E. (2020). Educación y Criminalidad, factor de Política Pública en el Distrito Durán, República del Ecuador. [Education and Criminality, a Public Policy Factor in the Durán District, Republic of Ecuador]. Revista Innovación y Saber, 2(1), 29-39. https://n9.cl/ith21
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://n9.cl/j982d
Saborío, S. (2019). Narcomenudeo y control territorial en América Latina. [Drug trafficking and territorial control in Latin America]. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 25, 71-86. https://n9.cl/17pt48
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Kevin Marcelo Vargas-Torres , Gladis Margot Proaño-Reyes , Fernando De Jesús Castro-Sánchez , Mario Raúl Pazmiño-Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai