Impacto de la minería ilegal en la seguridad ciudadana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3428

Palabras clave:

Minería, ley, trabajo de menores, (UNESCO Tesauro)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el impacto de la minería ilegal en la seguridad ciudadana. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, la explotación de los recursos minerales en muchos países genera un sentimiento agridulce puesto que, por una parte, positiva, genera crecimiento y desarrollo económico, no solo por lo que se produce en cuanto a los ingresos de un país, sino también a las demás actividades y fuentes de trabajos que se encuentran relacionadas de forma indirecta con la explotación minera legal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional. (2009). Ley de Minería. [Mining Law]. Ley 45. Registro Oficial. Suplemento 517 de 29-ene-2009. Última modificación: 24-nov-2011. Estado: Vigente. https://n9.cl/g7xj5

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

El Comercio. (13 de julio de 2018). La minería ilegal en Ecuador, una lacra de daños incalculables. [Illegal mining in Ecuador, a scourge of incalculable damage]. https://n9.cl/7qnzh

Estupiñan, R., Romero, P., García, M., Garcés, D., y Valverde, P. (2021). La minería en Ecuador: Pasado, presente y futuro. [Mining in Ecuador: Past, Present and Future]. Boletín geológico y minero, 132(4), 533-549. https://n9.cl/k2uorq

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mira. (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Mira. [Development and Land Use Plan of Canton Mira]. Mira: GAD-MIRA.

Heck, C., e Ipenza, C. (2014). Análisis comparativo de la situación de la minería ilegal en seis países amazónicos. La realidad de la minería ilegal en países amazónicos. [Comparative analysis of the illegal mining situation in six Amazonian countries. The reality of illegal mining in Amazonian countries]. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. https://n9.cl/xn7d

Levy, M. (2019). Megaminería, agua y territorio: procesos de des-re-territorialización frente al concesionamiento de zonas de importancia hídrica en la parroquia El Chical, provincia del Carchi, Ecuador. [Mines, water and territory: processes of de-territorialization in the face of the concessioning of important water areas in the parish of El Chical, Carchi province, Ecuador]. Siembra, 6(2), 1-12. https://n9.cl/mmlah

Ministerio de Minería. (10 de enero de 2017). Agencia de Regulación y Control Minero. [Mining Regulation and Control Agency]. https://n9.cl/puw8ys

Ministerio de Minería. (2016). Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero. [National Mining Sector Development Plan]. Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico, y Agencia de Regulación y Control Minero. https://n9.cl/ujma1

Ministerio del Interior. (2019). Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social Pacifica 2019-2030. [National Plan for Citizen Security and Peaceful Social Coexistence 2019-2030]. https://n9.cl/r8jx6

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://n9.cl/q2uo9

Vilela Pincay, W., Espinosa Encarnación, M., y Bravo González, A. (2020). La contaminación ambiental ocasionada por la minería en la provincia de El Oro. [Environmental contamination caused by mining in the province of El Oro]. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de administración, (8), 210-228. https://n9.cl/xykfm

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Vallejo-Lara , C. A., Proaño-Reyes , G. M., Castro Sánchez , F. D. J., & Doria-Amury , G. A. (2023). Impacto de la minería ilegal en la seguridad ciudadana. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1894–1904. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3428

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>